Damos la bienvenida a La Cafebrería Restó

(Por Nora Vega - @norivegLa Cafebrería Restó es un espacio que apunta a fomentar la cultura a base de cine independiente, clásico, de Hollywood y europeo. A su vez, esta cafetería es una librería que está creciendo con énfasis en títulos que no se encuentran a menudo. Además de los clásicos, su meta es llegar a contar con 15000 títulos este año.

“Abrir la Cafebrería Restó, era un verdadero sueño que hoy se hizo realidad. Nace después de ocho años de estar desarrollándolo e imaginándolo. Queremos, además de fomentar el cine y la lectura, ser un lugar en donde abunde la cultura del vino y del buen comer. En este local encontrarán alimentos sanos, sencillos y, por supuesto, un buen café”, indica Jorge Zemin, propietario del local.

Este nuevo lugar, ubicado sobre Malutín casi Lillo, se une a una zona que está considerada como la zona ideal para emprendimientos gastronómicos y locales de decoración; el boom actual. “Se dieron las condiciones contractuales para realizar la inversión, todo ocurrió en el momento justo, fue así como surgió este emprendimiento”, comenta Jorge.
En lo que respecta a la decoración, se destaca un ambiente cálido, luminoso, que hace que uno se quede y que quiera volver; como está pasando con los actuales clientes que ya empiezan a frecuentar el local. Visitan el lugar, por ejemplo, personas que trabajan freelance, que a veces se quedan el día entero. Del diseño del espacio se encargó la Arq. Sissi Kriskovich, quien supo plasmar la imaginación, los gustos y las expectativas del propietario.

“Recomiendo al público un café exquisito llamado el Cabrales”, dice el dueño. Dentro del menú se puede encontrar algunas opciones como: Expresso, Expreso doble, Cortado chico, doble, Jarrito cortado, café con leche, Café con crema chico, Café con leche condensada, Lágrima chica, Jarrito Lágrima, Chocolatada, Capuccino, Submarino, Macchiato, Café descafeinado, Café Irlandés, y no podés dejar de probar el Té Gourmet.

Toda la comida está desarrollada por la chef Mariana Mersán, quien hace que todas las opciones se vuelvan imperdibles. “Personalmente el Salmón Rosado con salsa de frutos de mar, y las pastas caseras, son mis opciones preferidas. Quisiera destacar que todo se hace en el momento y se cocina totalmente acá, es decir, todo es producción nuestra”, indica Zemin.

Los motivos para ir a este lugar son interminables; desde la decoración, el ambiente, la calidez, hasta la muy buena comida, excelente diversidad de vinos, el café bien servido.
“Además, en la Cafebrería se puede encontrar la variedad más grande en películas en Asunción, más de 8000 títulos en DVD, y en Blu-ray 1500 con películas remasterizadas.

Contamos con un salón Vip con plasma, que se puede reservar para ver una película o bien para eventos especiales. El patio también tiene su encanto para sentarse al aire libre”, cuenta Jorge.

“La temática es estar tranquilo, con música ambiente agradable, olor a café, un buen libro; de hecho tenemos libros expuestos para la lectura, pero existe la facilidad de ir a la librería y sacar uno para leer en la mesa, todo esto en la Cafebrería Por la Cultura el área de libros y películas. Pude notar que el público disfruta y se retira con una sonrisa siempre”, dice el propietario.

Lo más novedoso del local, es que en poco tiempo funcionará un sistema de suma de puntos por consumición, que se podrán canjear por alquiler de películas. Dentro del local funciona también una radio online llamada Copernico, dónde actualmente pasan música, pero próximamente tendrá un programa al aire. “Estamos constantemente haciendo promociones y sorteos de vales para café, entre otras actividades. Mimamos a los clientes siempre y nos interesa que se vayan con ganas de volver”, finaliza Jorge.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.