Desde el Valle de Uco llega un Cabernet Franc y de Nueva Zelanda, un Sauvignon Blanc

(Por NV) Pablo Richardi, enólogo principal y director de la Bodega Flechas de los Andes, visitó por primera vez nuestro país para contarnos acerca de los vinos y presentar dos nuevos que muy pronto estarán presentes en Paraguay de la mano del Grupo ACSA.

Image description
Image description

Bodega Flechas de los Andes goza de un entorno inigualable y un terroir único donde se dan dos condiciones esenciales para el buen desarrollo de la uva Malbec: clima seco y una gran altitud. Es aquí donde esta variedad tradicional de uva argentina encontró el lugar ideal para desarrollar todo su potencial.

En 1999, Benjamin de Rothschild compartía proyectos con Rupert & Rothschild Vignerons en Sudáfrica, y Laurent Dassault estaba buscando un nuevo desafío. Juntos, compraron propiedades en el centro oeste de la provincia de Mendoza y se convirtieron en unos de los primeros franceses en invertir en la región de Vista Flores en el Valle de Uco.

Inspirados por su encuentro, su pasión por los grands crus, su espíritu inquisitivo y su impulso conquistador, se embarcaron en una aventura conjunta en Argentina, lejos de sus respectivos viñedos en Burdeos: Château Clarke y Château des Laurets para Baron Benjamin de Rothschild, y Château Dassault para Laurent Dassault.

Un acercamiento a los vinos

Durante un exquisito almuerzo celebrado en La Cabrera, fuimos cautivados de manera unánime por la impactante presentación del Rimapere Sauvignon Blanc, un vino que próximamente estará en Paraguay, según comentó Ricardo Fazzio de Grupo ACSA. Un experimentado conocedor lo describió como "el dulce beso de un ángel". Originario de las tierras vinícolas de Nueva Zelanda, este vino logró conquistar los paladares y corazones de todos los presentes gracias a una explosión de sabores cítricos como lima, limón maduro, pomelo, algunos toques de maracuyá y una marcada sensación final de zinc.

También degustamos el Punta de Flechas Rosé, un vino moderno y atractivo por su color y perfume. Tiene un ataque ácido, pero una vez en boca se muestra equilibrado, dulce y con cuerpo; también el Punta de Flechas Malbec, un vino joven, fresco y frutal, pensado para beberlo al corto plazo para no perder esa frescura y vivacidad. Y el Punta de Flechas Blend, compuesto por las variedades Malbec, Cabernet Sauvignon y Syrah. En nariz presenta aromas a frutos rojos y negros maduros, con notas de vainilla y especias. Un vino muy gastronómico, fácil de tomar.

Seguidamente conocimos al Flechas de los Andes Gran Cabernet Franc, un vino producido a partir de uvas 100% Cabernet Franc, con una crianza aproximada de 14 meses: 100% en foudres franceses (grandes toneles de 2.500 litros). “Cabernet Franc viene revolucionando el nuevo y el viejo mundo. Es una variedad que empieza a tomar vuelo, no es una moda, en los climas cálidos se da muy bien. Este vino sigue a una escuela más bien Toscana. Tiene un aroma más floral y una acidez punzante. Tiene características únicas, diferente al resto de los Cabernet Franc del mundo”, dijo Pablo Richardi. “Este vino próximamente estará en Paraguay”, confirmó Ricardo.

Seguimos la degustación con Flechas de los Andes Gran Malbec, un vino que en boca el impacto es redondo con taninos delicados y aterciopelados para un vino mineral, fresco y de final largo. “Tiene una excelente calidad a un precio razonable”, dijo Pablo. Es un vino añejado en barrica, tiene buena concentración, buenos taninos y buena presencia en madera. Tiene potencial, elegancia y suavidad. Es ideal para establecimientos gastronómicos especializados en carne”, especificó.

Y finalmente terminamos el almuerzo con el magnífico Flechas de los Andes Gran Corte, un blend que permite ganar elegancia al mezclar diferentes componentes y variedades. El clásico Malbec argentino marca su identidad con sus aromas a violeta y pasas de ciruelas. “Es un vino en donde la madera es protagonista. En boca, el inicio es generoso y redondo con taninos voluminosos y un final largo, con una expresión algo poderosa”, finalizó el enólogo.

La presentación de los vinos de Bodega Flechas de los Andes dejó una impresión duradera y una invitación a explorar la riqueza y diversidad que la vinicultura argentina tiene para ofrecer. Estamos ansiosos por recibir las valiosas incorporaciones vinícolas al mercado paraguayo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.