El plato preferido de Fiorella Galli, risotto al funghi y helado italiano

(Por Nora Vega - @noriveg) La empresaria Fiorella Galli, es una persona sumamente dinámica y emprendedora, que además de diseñadora, es comunicadora, obtuvo un máster en Diseño de Alta Joyería y a su vez se recibió en el IGA de chef profesional. Su marca, Joyas Fió, es una de las más destacadas en el mundo de la moda tanto a nivel nacional como internacional.

Fiorella es la diseñadora de las joyas de autor Fió. Siempre estuvo ligada a la creatividad y a las joyas, viajando constantemente con sus padres, dueños de la Joyería Luxor. Es así, como viniendo de una familia de joyeros (su bisabuelo era maestro de filigrana), su incursión al mundo de la moda no es una casualidad.

Comenzó hace 10 años, cuando soñaba con tener un negocio propio. Ni ella pensó, que tan rápidamente su marca iba a destacarse dentro del mercado y logró que las personas pronto se cautivaran con sus impresionantes trabajos. Fio se enamoró de la filigrana y trabajó arduamente para realzar este hermoso material en Paraguay y para que se lo conozca en el mundo entero.

Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Católica de Asunción y hace poco volvió de Italia, donde se fue a hacer un máster en Diseño de Alta Joyería, en el Politécnico de Milán. Como siempre le encantó la gastronomía, también estudió dos años en el IGA, porque quería aprender mejor a cocinar.

Ella nos cuenta que es muy familiera. Los domingos cocina junto a su mamá recetas súper creativas, (de autor, como las joyas) que inventan con lo que hay en la heladera; puede ser desde fideos con salmón y espárragos, hasta pescados, surubí o lomito. Siempre en familia.

SUS PREFERIDOS

“Mi comida preferida es risotto de cualquier clase y en especial el risotto al funghi, que me hace acordar de mi niñez. Cuando era chica nos íbamos a comer a un restaurante que era de un italiano, que se llamaba Guido, como mi papá, y me dejaba entrar a la cocina”, nos cuenta la diseñadora.

A su vez, disfruta de los risottos con frutos de mar y cuando va a la playa es feliz, ya que puede cocinar con productos frescos. “El que más me gusta es el mío, hago con lo que hay en mi casa, con cualquier ingrediente se puede hacer magia, pero preferentemente utilizo mucho el salmón al azafrán y ahora que me fui al sur de Italia, compré un risotto al limón, ¡que es delicioso!”, comentó Fio.

“Me gusta mucho todo lo que tiene que ver con la gastronomía, porque mi mamá cocina súper bien y mi abuela también. Siempre y desde chica estaba ayudándole a cocinar y me encantaba hacer muchos experimentos con diferentes ingredientes”, dice Fio.


POSTRES Y BEBIDAS

Helado es su postre preferido, especialmente el chocolate amargo de 4D y ama el helado italiano, es lo mejor que le puede pasar en la vida. “No puedo terminar alguna comida y no completar con algo dulce, soy re dulcera”, indicó la diseñadora de joyas, que no puede vivir sin el Mousse de café, de la Herencia Tienda Café, es una fanática del local.
Las frutas no califican como postres según ella, aunque a veces le tientan las manzanas al horno que se preparan en su casa. Mousse de murucuyá, arroz con leche y chocolates suizos amargos, son otros elegidos a la hora de comer dulces.

Para la merienda prefiere un café con leche solo o a veces un jugo natural con un sándwich, que ya forma parte de su almuerzo, porque lleva una vida tan agitada, llena de producciones de fotos, eventos y otras actividades que muchas veces no le dejan tiempo libre al mediodía.

En cuanto a las bebidas, nos comentó que le cautiva la cerveza. “Una Peroni bien fría me encanta, también los vinos blancos como el Chardonnay y entre los tintos; el Malbec, el Syrah y el Merlot. Un champán rosé nunca está de más”, dice la empresaria.

DÓNDE COME

Uva Terra es su restaurante preferido. “Me gusta la ensalada mediterránea y el exquisito sorrentino, siempre acompañado por cualquiera de los excelentes vinos que se pueden encontrar en el local. Me encanta el ambiente y los dueños te atienden personalmente, así que es un lugar al que voy a menudo”, cuenta la diseñadora.

En cuanto a restaurantes en otros países, recomienda la Ristorante Pescheria da Claudio, en Milán, dice que se comen los mejores pescados y mariscos del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.