El plato preferido de Fiorella Galli, risotto al funghi y helado italiano

(Por Nora Vega - @noriveg) La empresaria Fiorella Galli, es una persona sumamente dinámica y emprendedora, que además de diseñadora, es comunicadora, obtuvo un máster en Diseño de Alta Joyería y a su vez se recibió en el IGA de chef profesional. Su marca, Joyas Fió, es una de las más destacadas en el mundo de la moda tanto a nivel nacional como internacional.

Fiorella es la diseñadora de las joyas de autor Fió. Siempre estuvo ligada a la creatividad y a las joyas, viajando constantemente con sus padres, dueños de la Joyería Luxor. Es así, como viniendo de una familia de joyeros (su bisabuelo era maestro de filigrana), su incursión al mundo de la moda no es una casualidad.

Comenzó hace 10 años, cuando soñaba con tener un negocio propio. Ni ella pensó, que tan rápidamente su marca iba a destacarse dentro del mercado y logró que las personas pronto se cautivaran con sus impresionantes trabajos. Fio se enamoró de la filigrana y trabajó arduamente para realzar este hermoso material en Paraguay y para que se lo conozca en el mundo entero.

Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Católica de Asunción y hace poco volvió de Italia, donde se fue a hacer un máster en Diseño de Alta Joyería, en el Politécnico de Milán. Como siempre le encantó la gastronomía, también estudió dos años en el IGA, porque quería aprender mejor a cocinar.

Ella nos cuenta que es muy familiera. Los domingos cocina junto a su mamá recetas súper creativas, (de autor, como las joyas) que inventan con lo que hay en la heladera; puede ser desde fideos con salmón y espárragos, hasta pescados, surubí o lomito. Siempre en familia.

SUS PREFERIDOS

“Mi comida preferida es risotto de cualquier clase y en especial el risotto al funghi, que me hace acordar de mi niñez. Cuando era chica nos íbamos a comer a un restaurante que era de un italiano, que se llamaba Guido, como mi papá, y me dejaba entrar a la cocina”, nos cuenta la diseñadora.

A su vez, disfruta de los risottos con frutos de mar y cuando va a la playa es feliz, ya que puede cocinar con productos frescos. “El que más me gusta es el mío, hago con lo que hay en mi casa, con cualquier ingrediente se puede hacer magia, pero preferentemente utilizo mucho el salmón al azafrán y ahora que me fui al sur de Italia, compré un risotto al limón, ¡que es delicioso!”, comentó Fio.

“Me gusta mucho todo lo que tiene que ver con la gastronomía, porque mi mamá cocina súper bien y mi abuela también. Siempre y desde chica estaba ayudándole a cocinar y me encantaba hacer muchos experimentos con diferentes ingredientes”, dice Fio.


POSTRES Y BEBIDAS

Helado es su postre preferido, especialmente el chocolate amargo de 4D y ama el helado italiano, es lo mejor que le puede pasar en la vida. “No puedo terminar alguna comida y no completar con algo dulce, soy re dulcera”, indicó la diseñadora de joyas, que no puede vivir sin el Mousse de café, de la Herencia Tienda Café, es una fanática del local.
Las frutas no califican como postres según ella, aunque a veces le tientan las manzanas al horno que se preparan en su casa. Mousse de murucuyá, arroz con leche y chocolates suizos amargos, son otros elegidos a la hora de comer dulces.

Para la merienda prefiere un café con leche solo o a veces un jugo natural con un sándwich, que ya forma parte de su almuerzo, porque lleva una vida tan agitada, llena de producciones de fotos, eventos y otras actividades que muchas veces no le dejan tiempo libre al mediodía.

En cuanto a las bebidas, nos comentó que le cautiva la cerveza. “Una Peroni bien fría me encanta, también los vinos blancos como el Chardonnay y entre los tintos; el Malbec, el Syrah y el Merlot. Un champán rosé nunca está de más”, dice la empresaria.

DÓNDE COME

Uva Terra es su restaurante preferido. “Me gusta la ensalada mediterránea y el exquisito sorrentino, siempre acompañado por cualquiera de los excelentes vinos que se pueden encontrar en el local. Me encanta el ambiente y los dueños te atienden personalmente, así que es un lugar al que voy a menudo”, cuenta la diseñadora.

En cuanto a restaurantes en otros países, recomienda la Ristorante Pescheria da Claudio, en Milán, dice que se comen los mejores pescados y mariscos del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.