El plato preferido de Fiorella Galli, risotto al funghi y helado italiano

(Por Nora Vega - @noriveg) La empresaria Fiorella Galli, es una persona sumamente dinámica y emprendedora, que además de diseñadora, es comunicadora, obtuvo un máster en Diseño de Alta Joyería y a su vez se recibió en el IGA de chef profesional. Su marca, Joyas Fió, es una de las más destacadas en el mundo de la moda tanto a nivel nacional como internacional.

Fiorella es la diseñadora de las joyas de autor Fió. Siempre estuvo ligada a la creatividad y a las joyas, viajando constantemente con sus padres, dueños de la Joyería Luxor. Es así, como viniendo de una familia de joyeros (su bisabuelo era maestro de filigrana), su incursión al mundo de la moda no es una casualidad.

Comenzó hace 10 años, cuando soñaba con tener un negocio propio. Ni ella pensó, que tan rápidamente su marca iba a destacarse dentro del mercado y logró que las personas pronto se cautivaran con sus impresionantes trabajos. Fio se enamoró de la filigrana y trabajó arduamente para realzar este hermoso material en Paraguay y para que se lo conozca en el mundo entero.

Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Católica de Asunción y hace poco volvió de Italia, donde se fue a hacer un máster en Diseño de Alta Joyería, en el Politécnico de Milán. Como siempre le encantó la gastronomía, también estudió dos años en el IGA, porque quería aprender mejor a cocinar.

Ella nos cuenta que es muy familiera. Los domingos cocina junto a su mamá recetas súper creativas, (de autor, como las joyas) que inventan con lo que hay en la heladera; puede ser desde fideos con salmón y espárragos, hasta pescados, surubí o lomito. Siempre en familia.

SUS PREFERIDOS

“Mi comida preferida es risotto de cualquier clase y en especial el risotto al funghi, que me hace acordar de mi niñez. Cuando era chica nos íbamos a comer a un restaurante que era de un italiano, que se llamaba Guido, como mi papá, y me dejaba entrar a la cocina”, nos cuenta la diseñadora.

A su vez, disfruta de los risottos con frutos de mar y cuando va a la playa es feliz, ya que puede cocinar con productos frescos. “El que más me gusta es el mío, hago con lo que hay en mi casa, con cualquier ingrediente se puede hacer magia, pero preferentemente utilizo mucho el salmón al azafrán y ahora que me fui al sur de Italia, compré un risotto al limón, ¡que es delicioso!”, comentó Fio.

“Me gusta mucho todo lo que tiene que ver con la gastronomía, porque mi mamá cocina súper bien y mi abuela también. Siempre y desde chica estaba ayudándole a cocinar y me encantaba hacer muchos experimentos con diferentes ingredientes”, dice Fio.


POSTRES Y BEBIDAS

Helado es su postre preferido, especialmente el chocolate amargo de 4D y ama el helado italiano, es lo mejor que le puede pasar en la vida. “No puedo terminar alguna comida y no completar con algo dulce, soy re dulcera”, indicó la diseñadora de joyas, que no puede vivir sin el Mousse de café, de la Herencia Tienda Café, es una fanática del local.
Las frutas no califican como postres según ella, aunque a veces le tientan las manzanas al horno que se preparan en su casa. Mousse de murucuyá, arroz con leche y chocolates suizos amargos, son otros elegidos a la hora de comer dulces.

Para la merienda prefiere un café con leche solo o a veces un jugo natural con un sándwich, que ya forma parte de su almuerzo, porque lleva una vida tan agitada, llena de producciones de fotos, eventos y otras actividades que muchas veces no le dejan tiempo libre al mediodía.

En cuanto a las bebidas, nos comentó que le cautiva la cerveza. “Una Peroni bien fría me encanta, también los vinos blancos como el Chardonnay y entre los tintos; el Malbec, el Syrah y el Merlot. Un champán rosé nunca está de más”, dice la empresaria.

DÓNDE COME

Uva Terra es su restaurante preferido. “Me gusta la ensalada mediterránea y el exquisito sorrentino, siempre acompañado por cualquiera de los excelentes vinos que se pueden encontrar en el local. Me encanta el ambiente y los dueños te atienden personalmente, así que es un lugar al que voy a menudo”, cuenta la diseñadora.

En cuanto a restaurantes en otros países, recomienda la Ristorante Pescheria da Claudio, en Milán, dice que se comen los mejores pescados y mariscos del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.