El té está ganando muchos adeptos gracias a La Riera Blends

(Por NV) Los consumidores paraguayos están descubriendo poco a poco el mágico mundo del té. Conversamos con Ana Peralta Belmonte, socia fundadora de La Riera Blends, una marca que ofrece verdaderas joyas para el paladar.

La Riera Blends se caracteriza por sus infusiones en hebras sueltas. "Liberamos al té de su encierro y le dimos la posibilidad de mostrar sus hebras y sus respectivos colores, formas, texturas y olores, dándole un valor agregado a ese momento del té; que puede ser tan simple y a la vez sagrado”, explicó Peralta.

Se trata de un proyecto que nació en 2016, cuando Diego Larriera y Ana (fanáticos del té) decidieron que querían que en Asunción también se pueda tomar una taza de té tan buena como en cualquier parte del mundo. “El café se ganó su lugar, pero el mundo del té estaba prácticamente sin explorar”, analizó Peralta.

Todo comenzó con un sueño y, hoy día, aquellos que prueban sus blends o tés puros siempre vuelven a pedir más, porque sumaron el té a su lista de alimentos del día a día, según Peralta. “El té como concepto de bebida sana y sumamente disfrutable está prendiendo y ganándose su lugar en todos los ámbitos”, afirmó.

Más de 15 variedades en hebras

La innovadora marca ofrece los tés puros como el Ceylon Black, Oolong Green, Needle White y Full Rooibos, además de aquellos que importan directamente desde las principales regiones productoras del mundo como China, Sri Lanka, India y Sudáfrica.

“Nuestros blends están elaborados con hebras de té orgánico, a las que le sumamos frutas, flores e ingredientes de lo más diversos y cotidianos, como el chocolate, lo que nos permite acercar al mundo del té a personas que hasta entonces no sabían que esta bebida podía ser tan rica y versátil”, declaró.

Peralta también mencionó que son verdaderas joyas para el paladar y que anteriormente no se encontraban en Asunción. “Muchos amigos tea lovers (como les decimos) nos comentan que antes de conocernos, solo podían proveerse viajando o les pedían a amigos que les mandaran del extranjero”, expresó.

Comentó que ambos tuvieron la posibilidad de viajar a lugares en los que el té tiene un lugar fundamental en la cultura. “Esto nos permitió explorar gustos, sabores y olores tan diferentes, delicados y únicos que nos hizo enamoramos del té y las infusiones, y a su vez nos impulsó a compartirlo con nuestro entorno. Pero cuando volvíamos, veíamos que en Paraguay no había opciones de ventas de té en hebras, ni de teterías o servicios de té”, resaltó.

Los favoritos

Los blends son los más solicitados, sobre todo por las personas que se están adentrando al mundo del té. El Citrus, un té verde orgánico, con cáscara de naranja amarga, cubos de pomelo y jengibre es uno de los protagonistas. “Es refrescante y digestivo, tanto tomándolo caliente como frío”, dijo.

Por su parte, el Rooibos es una infusión sin cafeína, hecha de un arbusto sudafricano que el consumidor paraguayo prácticamente no conocía, aseguró Peralta. Este es su recomendado porque, además de las propiedades infinitas que tiene para salud, es delicioso.

¿Dónde conseguirlos?

Por el momento La Riera Blends solo comercializa sus blends para consumidor final a través de sus redes sociales. Además, Ana y Diego realizan asesorías a los restaurantes sobre este fascinante mundo. Más informes al (0981) 574-545.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.