Emiliano, un viaje culinario hacia el Mediterráneo (el restó más top del este)

(Por NV) Este lugar es algo único en Hernandarias, se encuentra en el Paraná Country Club y cuenta con un ambiente perfecto para disfrutar de una buena comida. En su carta predomina una gran selección de platos italianos, pero lo que se pretende es ir presentando diversas opciones de la cocina mediterránea. Te invitamos a conocer Emiliano.

Image description
Image description
Image description

Emiliano es ideal para aquella persona que siempre está en la búsqueda de novedades, que disfruta explorando con el paladar, que quiere consumir productos de buena calidad, que valora los nuevos sabores, la buena presentación de los platos y el ambiente en donde se encuentra.

“Abrimos la última semana de febrero y estamos teniendo muy buena aceptación desde el primer día. Por el momento, atendemos solamente para la cena, pero ya estamos planeando habilitar próximamente para el almuerzo”, mencionó Gabriela Justus, propietaria del establecimiento.

El restaurante se destaca por darle un toque más moderno a los platos, a pesar de utilizar ingredientes tradicionales. Es importante resaltar cómo lograron una ambientación que invita a transportarse a otro país. “Por medio del interiorismo buscamos que el cliente recuerde lugares que vio afuera y nunca pensó encontrar en nuestra ciudad”, explicó la propietaria.

Gabriela comentó que desde un principio pensaron en hacer un conglomerado gastronómico que abarque diversos tipos de culinaria, entre ellas la mediterránea. “Decidir el nombre no fue una tarea fácil, teníamos muchas opciones, pero al final coincidimos con mis hermanas en rendirle un homenaje a mi abuelo Emilio”, expresó.

En Emiliano se cuidan todos los detalles, desde el diseño de la vajilla para cada plato, hasta la composición de cada ingrediente para una presentación exquisita y elegante. La idea es ir presentando platos mediterráneos con ingredientes variados. Entre los recomendados se encuentran el pappardelle (una especie de fettuccini ancha) con ragú de cordero y el salmón en costra de castañas con risotto al limón, propuestas perfectas para los paladares más exigentes. No dejes de probar el anolini di zucca, pasta fresca rellena de calabaza con manteca y almendras o el risotto con azafrán y camarones, opciones con mucha personalidad que no defraudan.

Preguntamos a Gabriela sobre el cambio en las exigencias del consumidor en los últimos años, a lo que responde que las redes sociales tuvieron un papel fundamental en el cambio de comportamiento del consumidor actual. “Vemos platos y lugares increíbles alrededor del mundo y automáticamente buscamos productos o ambientes similares. Lo mismo pasa con los viajes, las personas empezaron a viajar cada vez más, tuvieron nuevas experiencias, descubrieron diferentes sabores que al volver no encontraban por acá. Por suerte nuevos emprendimientos (como el nuestro) surgieron con una mentalidad más abierta, trajeron novedades y así empezamos a tener mejores opciones”, manifestó.

Este es un proyecto con alma y corazón, lo cual se ve reflejado tanto en la carta como en la ambientación. Un lugar diferente que vale la pena conocer. En lo que resta del año Gabriela impulsará el restaurante Emiliano. “Hace tres meses también inauguramos nuestro café Clementine y para más adelante tenemos un tercer proyecto que ya está en camino”, anunció la joven emprendedora.

Más datos
Emiliano se encuentra en avenida José Asunción Flores, Paraná Country Club – Hernandarias. Informes y reservas al (0983)279-775. @emilianocucina

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.