En Sushi Hokkai Monalisa experimentás la culinaria japonesa en las alturas en Ciudad del Este

(Por NV) Cada 18 de junio se celebra el Día Internacional del Sushi, una fecha que honra esta icónica creación y tradición japonesa y su impacto global en la gastronomía mundial. Desde InfoNegocios te invitamos a conocer y disfrutar de las deliciosas propuestas de Sushi Hokkai Monalisa, un lugar que enamora no solo por sus platos, sino por las hermosas vistas que ofrece en Ciudad del Este.

Image description

Este local era anteriormente Tsuru y se encontraba en el tercer piso de la tienda Monalisa. Luego, se mudó a un lugar más amplio y se dio el cambio de nombre a Sushi Hokkai Monalisa, de las manos del Grupo Capitâo. Actualmente cuentan con tres locales, dos en Ciudad del Este y uno en Foz do Iguazú.

"Esta marca comenzó su trayectoria en 2003 en Foz do Iguazú, con el actual socio propietario Junior Francisco Lima. Él era el chef y encargado de los platos de la casa, quien desarrolló una profunda conexión con la gastronomía oriental. Su pasión, junto con la de su equipo, ayudó a enaltecer este renombrado local. En 2005 se unieron al Grupo Capitão", explicó Araceli Alfonzo, encargada de Atención al Cliente, Marketing y Publicidad del restaurante.

Hokkai es un nombre que proviene de una isla ubicada en Japón (Hokkaidō) una isla unida por el túnel Seikan. Este local, ubicado en Monalisa, se distingue por la impecable atención y productos frescos, además de ofrecer la experiencia única del sushi en las alturas con una extraordinaria vista al centro de Ciudad del Este.

El menú tiene platos exclusivos de la casa como el Carpaccio de Viera, Ebi Harut Hot, Shisu. Las especialidades de la casa so los platos calientes, el más pedido Yakisoba y Teppan de Salmón, también los sushis, sashimi, nigiri y otros. Cada pieza es una obra maestra que combina ingredientes frescos y texturas sorprendentes, ofreciendo una experiencia culinaria única.

El Ebi Haru Hot es una creación innovadora y deliciosa que te va encantar, es un enrollado sin arroz en una masa crocante. El relleno es un jugoso salmón, camarones, cream cheese y un toque de cebollita. Otro imperdible es el Uramaki Gobo, cuidadosamente elaborado para los paladares más exigentes. El relleno es un jugoso salmón y cremoso aguacate; mientras que la envoltura son unas delicadas cintas de atún y gobo crocante.

El local tiene una capacidad para 30 a 35 personas, sentadas cómodamente. Cuenta con una decoración y temática única e instagrameable por dónde la observes. Sushi Hokkai Monalisa ofrece servicio de Festival Gourmet de lunes a viernes, excepto feriados nacionales y brasileños. Cuentan con menú a la carta y otro específico para el Festival, también de exquisitos tragos. Y ofrecen servicio de delivery zona centro y alrededores de Ciudad del Este.

Más datos

Se encuentra en Av. Monseñor Rodríguez, Ciudad del Este 654. Abierto de 10:30 a 15:00. Encontrales en Instagram como @Sushihokkaimonalisa

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.