Feria Paladar 2018, la meta de obtener datos de calidad

La cuarta edición de Paladar, la feria cuya intención es ser una radiografía anual de la escena gastronómica paraguaya, buscó crear el clima propicio para convocar a comensales en torno a un ambiente familiar. Paralelamente, dio el largamente ansiado puntapié inicial para la obtención datos concretos, cuyo objetivo es tener números estadísticos, algo muy importante para los inversionistas.

Image description
Estaremos esperando ansiosos la próxima fecha de Feria Paladar.

Este año, Feria Paladar celebró la gastronomía desde otra perspectiva, una mucho más madura; más allá de los números, los organizadores elogiaron la buena concurrencia del público, pese a los imprevistos suscitados, como el clima adverso y otros. “El tiempo es un factor fundamental; de hecho, en días de mucho frío o lluvia las reservas en restaurantes caen en un gran porcentaje, según nos comentaban nuestros amigos restauranteros. Sin embargo, la gente nos sorprendió, venciendo esa vieja idea de que cuando llueve el paraguayo no sale; había sido, sale a comer”, comentó Esteban Aguirre, uno de los organizadores y vocero de Paladar.

Si bien se presentaron algunos contratiempos, las personas llegaron hasta el Centro de Convenciones Mariscal, donde el volumen de porciones servidas no registró caídas respecto al consumo de la edición del 2017. “Aunque la concurrencia fue menor a la del año pasado, el tiempo de estadía de los comensales se duplicó. Para nosotros, lo importante fue que la gente acompañó cada actividad. Además, se generó un marco de confraternidad, vimos cómo muchos cocineros se ayudaban entre sí. Esto es, precisamente, lo que promovemos; una gastronomía fuera de toda moda pasajera, la que sortea problemas y sale airosa; y aunque se quede a oscuras, siempre hay luz al final del camino”, mencionó.

Plan gubernamental de apoyo a la industria gastronómica nacional

En términos de provecho, Aguirre dijo que la presencia de la nueva titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Liz Cramer, en la feria fue otro motivo de celebración, debido a que ella planteó y abrazó enérgicamente el reto de apoyar a la industria, a través de acciones específicas.

“Queremos identificar la cadena productiva, entender qué hay que hacer para mantener, por ejemplo, un ingrediente todo el año; y cómo podemos prestar asistencia técnica y formalizar a los agricultores. Les doy mi palabra, mi compromiso, y al mismo tiempo, les paso el desafío”, afirmó Cramer.

A ello apunta, justamente, el Plan Nacional de Mipymes (micro, pequeña y mediana empresa) que, aproximadamente en dos meses más, presentará el Viceministerio de Mipymes, dependiente del MIC. El documento establecerá programas de apoyo, con acciones puntuales, para potenciar una visión de negocio técnica y realista en todas las industrias creativas, abarcando especialmente la gastronomía.

“Lo que no se comunica, no existe. Si no logramos crear puentes narrativos entre agricultor, productor y cocinero, no tenemos ninguna posibilidad de crear un futuro discernible para la gastronomía paraguaya”, reflexionó Esteban.

Como organizador del evento, Aguirre, en nombre del directorio de Paladar, aceptó el desafío de obtener datos fidedignos acerca del comportamiento del sector, sobre todo, para la gente que desea invertir en gastronomía, ya que actualmente no se cuenta con esa información.

Ya enfocados en generar datos de calidad, en esta edición de Paladar, la Feria trabajó en alianza con COIN (Consumer Intelligence), empresa que planteó encuestas orientadas a estampar un panorama culinario concreto; y con Dato.com.py, primer partner en Paraguay de Tableu, herramienta de visualización de datos IBM.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.