Feria Paladar 2018, la meta de obtener datos de calidad

La cuarta edición de Paladar, la feria cuya intención es ser una radiografía anual de la escena gastronómica paraguaya, buscó crear el clima propicio para convocar a comensales en torno a un ambiente familiar. Paralelamente, dio el largamente ansiado puntapié inicial para la obtención datos concretos, cuyo objetivo es tener números estadísticos, algo muy importante para los inversionistas.

Estaremos esperando ansiosos la próxima fecha de Feria Paladar.
Estaremos esperando ansiosos la próxima fecha de Feria Paladar.

Este año, Feria Paladar celebró la gastronomía desde otra perspectiva, una mucho más madura; más allá de los números, los organizadores elogiaron la buena concurrencia del público, pese a los imprevistos suscitados, como el clima adverso y otros. “El tiempo es un factor fundamental; de hecho, en días de mucho frío o lluvia las reservas en restaurantes caen en un gran porcentaje, según nos comentaban nuestros amigos restauranteros. Sin embargo, la gente nos sorprendió, venciendo esa vieja idea de que cuando llueve el paraguayo no sale; había sido, sale a comer”, comentó Esteban Aguirre, uno de los organizadores y vocero de Paladar.

Si bien se presentaron algunos contratiempos, las personas llegaron hasta el Centro de Convenciones Mariscal, donde el volumen de porciones servidas no registró caídas respecto al consumo de la edición del 2017. “Aunque la concurrencia fue menor a la del año pasado, el tiempo de estadía de los comensales se duplicó. Para nosotros, lo importante fue que la gente acompañó cada actividad. Además, se generó un marco de confraternidad, vimos cómo muchos cocineros se ayudaban entre sí. Esto es, precisamente, lo que promovemos; una gastronomía fuera de toda moda pasajera, la que sortea problemas y sale airosa; y aunque se quede a oscuras, siempre hay luz al final del camino”, mencionó.

Plan gubernamental de apoyo a la industria gastronómica nacional

En términos de provecho, Aguirre dijo que la presencia de la nueva titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Liz Cramer, en la feria fue otro motivo de celebración, debido a que ella planteó y abrazó enérgicamente el reto de apoyar a la industria, a través de acciones específicas.

“Queremos identificar la cadena productiva, entender qué hay que hacer para mantener, por ejemplo, un ingrediente todo el año; y cómo podemos prestar asistencia técnica y formalizar a los agricultores. Les doy mi palabra, mi compromiso, y al mismo tiempo, les paso el desafío”, afirmó Cramer.

A ello apunta, justamente, el Plan Nacional de Mipymes (micro, pequeña y mediana empresa) que, aproximadamente en dos meses más, presentará el Viceministerio de Mipymes, dependiente del MIC. El documento establecerá programas de apoyo, con acciones puntuales, para potenciar una visión de negocio técnica y realista en todas las industrias creativas, abarcando especialmente la gastronomía.

“Lo que no se comunica, no existe. Si no logramos crear puentes narrativos entre agricultor, productor y cocinero, no tenemos ninguna posibilidad de crear un futuro discernible para la gastronomía paraguaya”, reflexionó Esteban.

Como organizador del evento, Aguirre, en nombre del directorio de Paladar, aceptó el desafío de obtener datos fidedignos acerca del comportamiento del sector, sobre todo, para la gente que desea invertir en gastronomía, ya que actualmente no se cuenta con esa información.

Ya enfocados en generar datos de calidad, en esta edición de Paladar, la Feria trabajó en alianza con COIN (Consumer Intelligence), empresa que planteó encuestas orientadas a estampar un panorama culinario concreto; y con Dato.com.py, primer partner en Paraguay de Tableu, herramienta de visualización de datos IBM.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.