Flipa: ideal para las personas que buscan mimar o mimarse con productos de pastelería frescos

(Por NV) Si te importa la calidad, el sabor y la presentación, entonces Flipa es para vos. Es la marca perfecta para aquellos que buscan experimentar nuevos sabores, pero también aprecian lo clásico. Los productos estrellas son los kits para regalos, las cookies y la masa para mbeju, aunque los brownies y la Crumble-frola reciben todos los elogios; y entre las tortas: las cheesecakes, la tarta Mississippi y la apple pie son las más vendidas durante todo el año.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Las personas que comen Flipa saben diferenciar un brownie bien hecho (húmedo y denso) de uno mal hecho (seco y esponjoso), porque son como expertos amateurs, les gusta comer y disfrutan de ello. Buscan compartir estas experiencias con sus seres queridos. Saben cuidarse y cuidan a los que quieren y también su entorno; consumen y viven conscientemente. Reconocen lo bueno de la vida y se permiten disfrutarlo. Sin remordimientos.

Flipa comienza en el 2016. Gabriela Céspedes, propietaria de la marca, siempre quiso tener una pastelería. “Desde que tengo memoria me apasionaba la cocina. Desde el 2004 (con 11 años) hago cursos de cocina y en el 2012 comencé a trabajar en el rubro”, cuenta. Ella tenía planeado ir a vivir a España, pero mientras tanto decidió emprender y el boca a boca fue generándole cada vez más clientes.

“Participé en ferias, eventos chicos y pedidos especiales. Desistí del trabajo en España porque me gustó mucho trabajar para mí misma, por primera vez estaba haciendo las cosas a mi gusto y a tiempo. Fue en el 2018 cuando escuché por primera vez la palabra flipa en una de mis series preferidas, Merlí (serie española). Usaban el término flipar un montón y me encantaba. Sentía que su significado venía muy de la mano con lo que quería transmitir con mi trabajo, me era divertido y pegajoso. Así nació oficialmente Flipa Pastelería, a fines del 2019”, expresó la joven.

Lo que hace diferente a Flipa es que ofrece una experiencia gastronómica, no sólo un producto alimenticio. “Queremos que nuestros clientes se lleven una linda experiencia consigo luego de habernos dado su confianza. Así que ponemos nuestra atención en ellos y en saber cómo y en qué podemos ayudarles. No somos para todo el mundo, tenemos un tipo de cliente especial al cual queremos llegar; eso facilita mucho a la hora de crear una conexión con el cliente porque compartimos los mismos valores y manera de pensar”, manifestó Gabriela.

La dueña de Flipa indicó que, además del énfasis en la atención al cliente (muy personalizada), sus ingredientes son siempre de buena calidad, como el chocolate belga. “Optamos por apoyar a empresas pequeñas nacionales de calidad en todo lo que podemos, desde el packaging, las cajas, las tarjetas, los stickers, hasta los huevos, que son de una granja ecológica”, detalló.

A Gabriela le importa mucho el impacto medioambiental, así que tomó medidas respecto a este tema. “La pro-ecología es uno de nuestros pilares fundamentales”, aseguró. Además, el producto se elabora por pedido para asegurar su frescura y la presentación es siempre prolija y delicada. Usando el empaque justo y necesario. “Buscamos no sobre empaquetar con papeles y cintas. Así evitamos contaminar de más”, aclaró.

El menú es muy variado, pero cuidado. “No somos los que inventamos la cheesecake o las bombitas de queso, pero creemos que lo ordinario hecho de manera extraordinaria está bueno también”, sostuvo. En cuanto a las ventas, Gabriela informó que van subiendo todos los meses y, sobre todo, en las fechas festivas, que es cuando se incrementan exponencialmente. Sabemos cuáles son los meses más difíciles y por eso podemos anticiparnos a ello”, especificó.

La meta de la joven es abrir su local tipo take away. “Queremos lograrlo para el primer semestre del 2022, iba a ser en el 2020, pero la pandemia nos obligó a cambiar todos nuestros planes. Estamos trabajando en el proyecto, lo cual es muy emocionante y desafiante. Actualmente ya estamos buscando ese espacio que tanto soñamos”, anunció.

Más datos
Los pedidos se toman vía WhatsApp (0975) 500-600. La cocina se encuentra en Gaspar Centurión 1141 entre Tte. Dávalos y Dr. Gorostiaga. barrio Republicano-Asunción. Encontrales en las redes sociales como @flipapasteleria

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.