Fuerte alza en el consumo de vinos argentinos

En la conferencia de prensa de lanzamiento del Malbec World Day en Paraguay, realizada en la Embajada Argentina, se informó que las exportaciones de ese destino al país aumentaron 93% en el periodo 2015-2017.

Conferencia de prensa del Malbec World Day.
Conferencia de prensa del Malbec World Day.

Se veía en las góndolas de los puntos de venta y en las mesas de los restaurantes. Era evidente que cada vez más vinos argentinos estaban llegando al mercado. Y durante la conferencia de prensa realizada en la Embajada de la República Argentina para presentar los festejos oficiales en Paraguay del Malbec World Day, la encargada de negocios de la delegación diplomática, Sandra Winkler, le puso cifras a esa percepción: en el periodo 2015-2017, las exportaciones de vinos argentinos a Paraguay aumentaron en un 93%, alcanzando el último año los USD 20,5 millones y ubicándose en el primer lugar en el ranking como país proveedor.

Gracias a este crecimiento, Paraguay logró posicionarse como 7°mercado de destino de las exportaciones argentinas de vinos, atrás de EEUU, Reino Unido, Canadá, Brasil, países Bajos, y China. En el último año, las exportaciones argentinas de vino al mundo alcanzaron los USD 807 millones.

Presidieron el encuentro el embajador Héctor Lostri, Winkler, y participaron asimismo dos miembros de la colectividad de argentinos residentes en el país, Ricardo Fazzio, titular de In Vino Veritas Club Privado, y Alejandro Sciscioli, editor de Parawine.

A su turno, tanto Fazzio como Sciscioli brindaron detalles de lo que serán los encuentros oficiales de la celebración, que por cuarto año consecutivo se desarrollan en el país con el apoyo de la Embajada y el reconocimiento oficial de Wines of Argentina: 17 de abril, cena de 6 Pasos con los mejores Malbec del mercado. Lugar: Hotel Sheraton; 19 de abril, Expo Malbec en el Hotel Dazzler, Salón “Cañaveral, Tasca & Eventos”.

Por octavo año consecutivo Wines of Argentina, institución encargada de la promoción de la marca “Vino Argentino” en el mundo, organiza el lanzamiento de la nueva edición del Día Mundial del Malbec, a celebrarse el próximo 17 de abril. Como cada año, las principales ciudades se preparan para agasajar a la cepa insignia de Argentina con un despliegue de actividades educativas, artísticas y gastronómicas que tendrán al Malbec argentino como único protagonista.

En un país en el que la tradición vitivinícola se encuentra tan arraigada en su cultura como el tango, el fútbol o el asado, el Malbec ha ganado su lugar como Embajador convirtiéndose en la bandera insignia de Argentina por antonomasia. Un varietal clásico por excelencia, ampliamente conocido por todos, que lejos de permanecer inalterable en el tiempo, se reinventa constantemente de la mano de una generación inquieta de ingenieros agrónomos y enólogos dispuestos a llevar al Malbec más allá de los límites de lo imaginable. Esta edición pondrá el acento en la riqueza y diversidad de una variedad cuya potencialidad todavía está por descubrirse.

El MalbecWorld Day es una iniciativa global que busca posicionar al Malbec argentino en el mundo y celebrar el éxito de la industria vitivinícola nacional. Desde su primera edición, el 17 de abril del 2011, esta celebración ha alcanzado notable repercusión gracias al apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y la Corporación Vitivinícola Argentina, al encontrarse enmarcada dentro del Plan Estratégico Vitivinícola Argentina 2020.

En la última década la vitivinicultura argentina volvió su mirada al terroir para comprender su influencia sobre los vinos. Y en este ambicioso desafío, el Malbec fue la clave: se transformó en la herramienta para entender cada terroir e interpretar las diferencias. El Malbec pasó de 10 mil hectáreas a 40 mil en los 27 años que van de 1990 a 2017, alcanzando el 57% a la misma fecha del total de vino exportado. Se abrió así la puerta al descubrimiento de una gama inagotable de perfiles de Malbec asociados al terroir, a la vez que se extendió la frontera del vino hacia el Oeste, en la altura, y hacia el Sur y el Este, buscando el frío de las latitudes australes o la influencia del océano.

Las celebraciones globales prevén una nutrida agenda que incluye actividades conceptuales para consumidores, ferias de vino para prensa y el trade, seminarios a cargo de prestigiosos referentes de la industria, degustaciones y promociones en vinotecas y restaurantes.

Más info en la nota original publicada por Parawine, click aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.