Fuerte alza en el consumo de vinos argentinos

En la conferencia de prensa de lanzamiento del Malbec World Day en Paraguay, realizada en la Embajada Argentina, se informó que las exportaciones de ese destino al país aumentaron 93% en el periodo 2015-2017.

Image description
Conferencia de prensa del Malbec World Day.

Se veía en las góndolas de los puntos de venta y en las mesas de los restaurantes. Era evidente que cada vez más vinos argentinos estaban llegando al mercado. Y durante la conferencia de prensa realizada en la Embajada de la República Argentina para presentar los festejos oficiales en Paraguay del Malbec World Day, la encargada de negocios de la delegación diplomática, Sandra Winkler, le puso cifras a esa percepción: en el periodo 2015-2017, las exportaciones de vinos argentinos a Paraguay aumentaron en un 93%, alcanzando el último año los USD 20,5 millones y ubicándose en el primer lugar en el ranking como país proveedor.

Gracias a este crecimiento, Paraguay logró posicionarse como 7°mercado de destino de las exportaciones argentinas de vinos, atrás de EEUU, Reino Unido, Canadá, Brasil, países Bajos, y China. En el último año, las exportaciones argentinas de vino al mundo alcanzaron los USD 807 millones.

Presidieron el encuentro el embajador Héctor Lostri, Winkler, y participaron asimismo dos miembros de la colectividad de argentinos residentes en el país, Ricardo Fazzio, titular de In Vino Veritas Club Privado, y Alejandro Sciscioli, editor de Parawine.

A su turno, tanto Fazzio como Sciscioli brindaron detalles de lo que serán los encuentros oficiales de la celebración, que por cuarto año consecutivo se desarrollan en el país con el apoyo de la Embajada y el reconocimiento oficial de Wines of Argentina: 17 de abril, cena de 6 Pasos con los mejores Malbec del mercado. Lugar: Hotel Sheraton; 19 de abril, Expo Malbec en el Hotel Dazzler, Salón “Cañaveral, Tasca & Eventos”.

Por octavo año consecutivo Wines of Argentina, institución encargada de la promoción de la marca “Vino Argentino” en el mundo, organiza el lanzamiento de la nueva edición del Día Mundial del Malbec, a celebrarse el próximo 17 de abril. Como cada año, las principales ciudades se preparan para agasajar a la cepa insignia de Argentina con un despliegue de actividades educativas, artísticas y gastronómicas que tendrán al Malbec argentino como único protagonista.

En un país en el que la tradición vitivinícola se encuentra tan arraigada en su cultura como el tango, el fútbol o el asado, el Malbec ha ganado su lugar como Embajador convirtiéndose en la bandera insignia de Argentina por antonomasia. Un varietal clásico por excelencia, ampliamente conocido por todos, que lejos de permanecer inalterable en el tiempo, se reinventa constantemente de la mano de una generación inquieta de ingenieros agrónomos y enólogos dispuestos a llevar al Malbec más allá de los límites de lo imaginable. Esta edición pondrá el acento en la riqueza y diversidad de una variedad cuya potencialidad todavía está por descubrirse.

El MalbecWorld Day es una iniciativa global que busca posicionar al Malbec argentino en el mundo y celebrar el éxito de la industria vitivinícola nacional. Desde su primera edición, el 17 de abril del 2011, esta celebración ha alcanzado notable repercusión gracias al apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y la Corporación Vitivinícola Argentina, al encontrarse enmarcada dentro del Plan Estratégico Vitivinícola Argentina 2020.

En la última década la vitivinicultura argentina volvió su mirada al terroir para comprender su influencia sobre los vinos. Y en este ambicioso desafío, el Malbec fue la clave: se transformó en la herramienta para entender cada terroir e interpretar las diferencias. El Malbec pasó de 10 mil hectáreas a 40 mil en los 27 años que van de 1990 a 2017, alcanzando el 57% a la misma fecha del total de vino exportado. Se abrió así la puerta al descubrimiento de una gama inagotable de perfiles de Malbec asociados al terroir, a la vez que se extendió la frontera del vino hacia el Oeste, en la altura, y hacia el Sur y el Este, buscando el frío de las latitudes australes o la influencia del océano.

Las celebraciones globales prevén una nutrida agenda que incluye actividades conceptuales para consumidores, ferias de vino para prensa y el trade, seminarios a cargo de prestigiosos referentes de la industria, degustaciones y promociones en vinotecas y restaurantes.

Más info en la nota original publicada por Parawine, click aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.