GranOla La Rosita quiere demostrar que en Paraguay se puede

(Por Nora Vega - @noriveg) Cada día más familias van sumándose a la alimentación saludable, que es fundamental para la salud. GranOla La Rosita ofrece productos hechos a base de semillas; una propuesta ideal para aquellas personas que quieren elegir un alimento rico, nutritivo y sano. ¡Vale la pena probarlos!

Image description
GranOla La Rosita
Image description
¡Tenés que probarlos!
Image description
GranOla, tuvo su reconocimiento y el año pasado fue premiada por la ADEC como joven empresaria 2016.

Todo surgió cuando Rossana Migliore estaba estudiando gastronomía en el IAG, en Argentina. “Mi mejor amiga Martha (ecuatoriana) era fanática de las granolas. Un día entro a la cocina y comienzo a ver lo que ella hacía con tanta pasión y me entusiasmó aprender más sobre las granolas y sus beneficios”, cuenta Rossana, propietaria de GranOla La Rosita.

“Cuando volví a Paraguay fui a un supermercado y mirando específicamente este tipo de productos se me ocurrió que sería mejor ofrecer al público unas granolas más naturales, más completas, variadas, con frutas deshidratadas y por sobretodo caseras, sin perder esa esencia de lo hecho a mano”, comentó. Rosanna. Ella es nutricionista recibida en la Uninorte, Paraguay y técnica en gastronomía recibida en el IAG Buenos Aires, Argentina.

Hace ya tres años Migliore empezó de a poco y les vendía a sus amigas y compañeras. De a poco la marca se fue conociendo de boca en boca. “Marcos, mi marido, y Bibi, mi hermana gemela, me ayudaron a iniciar el negocio. Comenzamos a mejorar la presentación porque queríamos que sea algo diferente”, expresó.

Demostrar que en Paraguay se puede realizar productos de calidad y que no necesariamente tenemos que consumir productos importados fue la meta de estos jóvenes. El esfuerzo realizado y el éxito logrado con la GranOla, tuvo su reconocimiento y el año pasado Rossana fue premiada por la ADEC como joven empresaria 2016.

LOS PRODUCTOS Y SABORES

GranOla La Rosita cuenta con siete sabores de granolas que vienen en cinco presentaciones de 300 gramos (Banana, Uva y Miel; Manzana Roja, Verde y Canela; Pera y Cereza; Naranja con Arándanos; Ciruela, Coco y Piña) las mismas, se pueden combinar con yogur, frutas, helados o leche.

Además tienen dos presentaciones de 150 gramos: la Granola Salada, un producto innovador que lanzaron al mercado para consumirlo como aderezo a las ensaladas y a las sopas; y por otra parte la Granola con Frutas de Estación, las mismas son sin trigo y sin avena.

También dispone de la línea de snacks saludables, ideales para consumir en cualquier momento del día: los Snacks de frutas deshidratadas y los Snacks de frutos secos y frutas deshidratadas. “Hemos innovado el mercados de snacks con nuestra línea de Cranchis dulce (Mix de Frutas y Semillas con Banana con Acaí) y Cranchis Salado (Mix de Hortalizas y Semillas con Tomate y Pepino), estos productos es la fusión de la semillas utilizadas en las granolas con la adición de frutos secos y frutas deshidratadas”, expuso.

“Además tenemos las barritas deshidratadas con frutas y frutos secos, un producto súper nutritivo para la merienda de los niños. Están envasadas al vacío para conservar adecuadamente el producto, ya que los mismos no poseen conservantes”, explica Rossana. “A su vez, lanzamos al mercado Yoghurt + Colchón de Ciruela + Granola, un producto para consumirlo directamente y con mucha aceptación en las estaciones de servicio. Son perfectas para el desayuno o la merienda”, agregó.

CONCIENTIZACIÓN

Rosana comentó a Infonegocios que el mayor desafío que tienen actualmente es concientizar al cliente en la importancia del consumo de productos saludables, su influencia en el diagnóstico de enfermedades y la importancia en la educación sobre los alimentos que se consume.

“Cada día crece los consumidores de comida saludable en el país. Comer sano no significa estar a dieta o pasar hambre. Si bien, al paraguayo le cuesta cambiar la empanada con pancito por algo más saludable, esa es nuestra misión: proponer una opción de algo saludable, nutritivo y rico a la vez”, indicó.

UN PRODUCTO DE EXPORTACIÓN

La empresaria señaló que con la ayuda del MIC y la UIP, lograron mostrar sus productos al exterior. “Llevamos muestras a mercados como España, Canadá y próximamente estaremos en  Alemania, Francia y Polonia. Esperamos tener aceptación en algún mercado citado para demostrar que Paraguay puede”, declaró.

La marca también estuvo presente en la Expo Aladi 2017 realizada en Bolivia en el mes de octubre. Esta es una feria latinoamericana de intercambio comercial donde fueron felicitados por la calidad del producto, su presentación y vinieron con propuestas concretas de exportar GranOla La Rosita.

LO QUE SE VIENE

Este fue un año de cambios ya que restructuraron la empresa, la organizaron mejor y potenciaron el marketing en redes sociales. “Como somos un producto nuevo en el mercado, tratamos que se conozca más y que los clientes se animen a probar algo diferente, a dejar el producto importado y probar algo que se produce en el país, que tiene la misma calidad e incluso más rico que el importado. Hemos logrando un aumento del 20% de facturación con estos cambios”, indicó.

“Esperamos para el próximo año lanzar nuevos productos. Tratamos siempre de innovar, ser pioneros, darle la posibilidad al cliente a tener otras opciones de comida saludable y lograr posicionar La Rosita como la mejor granola del país”, expuso Rossana.

¿DÓNDE ENCONTRAMOS LOS PRODUCTOS?

Estas granolas se encuentran en los principales supermercados del país, en la sección de alimentos saludables; y los snacks y barritas en las estaciones de servicios, hoteles, gimnasios, tiendas gourmet, confiterías, clubes sociales y próximamente en cantinas de colegios y universidades.

“Nuestros productos son 100% artesanales, sin conservantes, libres de azúcar agregada. Nuestras granolas tienen más de cinco diferentes semillas, frutos secos, frutas deshidratadas y nuestro packaging identifica cada producto con su respectivo color; son bolsas que pueden ser reutilizados para otros fines y son fáciles de cerrar. Está pensada justamente para que no le entre humedad y pueda conservarse adecuadamente”, finalizó Migliore.

DATOS DE CONTACTO

Para realizar pedidos pueden llamar al (0986) 717555 o bien al distribuidor autorizado para todo el país London Import S.A. (021) 222 222.

@granolapy

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.