Hábitos saludables que van a cambiar tu vida

(Por Mariana Josefina Ramírez Ávila) Tener buenos hábitos alimenticios no sólo significa llevar una vida saludable y una dieta balanceada. Lo importante es que uno sea consciente que, mediante unas buenas prácticas de nutrición, el organismo funciona eficientemente, se tiene más energía a lo largo del día, físicamente uno se ve mejor y se pueden prevenir y evitar un sinnúmero de enfermedades.

Image description
Realizar las 4 comidas diarias es importante para mantener nuestra salud.

Formar un hábito toma 21 días de preparación o progresión, para ello una persona tiene que estar enfocada en incluir en su rutina estos nuevos hábitos que optimizarán su calidad de vida y/o serán la clave para alcanzar algún objetivo propuesto. A continuación algunos de los más importantes.

REALIZAR EN EL DÍA 4 COMIDAS PRINCIPALES

Desayuno, almuerzo, merienda y cena es lo principal; y agregar 1-3 colaciones (media mañana, media tarde) durante el día. Efectuar varias comidas al día mantiene nuestro metabolismo activo y evita que lleguemos a nuestras comidas principales con mucha hambre, y por ende excedernos con las porciones.

MASTICAR DESPACIO

Hoy es muy común que las comidas se realicen en cualquier lugar, ajustándose a nuestra vida laboral, por eso no muchas personas se acuerdan de masticar. Esto nos impide disfrutar del sabor de la comida y, lo que es peor, nos genera una serie de problemas en el aparato digestivo.

Una buena masticación evita que nuestro estómago e intestino trabajen horas extras y que tengamos una sensación de pesadez, así como agruras y estreñimiento. También nos ayuda a calmar el sistema nervioso y aumentar la cantidad de oxígeno en el cuerpo, lo que reduce la ansiedad durante la comida.

MANTENERNOS BIEN HIDRATADOS

La hidratación es fundamental. Proporciona energía y vitalidad ya que el cuerpo es 70% agua. Se recomienda ingerir durante el día 2 litros como mínimo. Si sos una persona a la que le cuesta incluir este punto en su agenda laboral, te proponemos estos momentos del día para tomar agua en momentos claves.

1-2 vasos de agua al levantarte (ayuda a activar tus órganos internos).

1 vaso de agua 40 a 20 minutos antes de la comida (mejora la digestión).

1 vaso antes de tomar una ducha (disminuye la presión arterial).

2 vasos antes de ir a la cama (mejora la actividad cardiaca y disminuye las probabilidades de un ataque al corazón).

REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA

La OMS recomienda para niños y adolescentes: 60 minutos diarios de actividad moderada o intensa; para adultos (18+): 150 minutos semanales de actividad moderada. Para que beneficie a la salud cardiorrespiratoria, toda actividad debería realizarse en periodos de al menos 10 minutos.

Beneficios:

- Reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y la diabetes.

- Ayuda a controlar el sobrepeso u obesidad y el porcentaje de grasa corporal.

- Fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea.

- Fortalece los músculos y mejora la capacidad de fuerza y resistencia.

- Mejora el estado de ánimo y disminuye el riesgo de padecer estrés, ansiedad y depresión; aumenta la autoestima y proporciona bienestar psicológico.

Más info podés encontrar en Bio.Espacio, que se encuentra en Andrade entre Senador Long y Doctor Morra.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.