Hablando de bebidas: Havana Club: herencia de Cuba para el mundo

(Por Nora Vega - @noriveg) Si estás buscando tomar un buen ron, la empresa Habacorp S.R.L. representa y distribuye la exclusiva marca de ron cubano Havana Club. “Son tres productos los que importamos: Añejo 3 años, Añejo 7 años y Selección de Maestros”, indicó Ariel Fraenkel, encargado del marketing y las relaciones públicas de la empresa.

AÑEJO 3 AÑOS
¡Hecho para el Mojito!

El color pajizo claro del Havana Club Añejo 3 Años lo deja muy claro: este ron es algo más que una bebida espirituosa. El proceso de añejamiento de tres años permite que el néctar se empape del ambiente circundante, el optimismo y la pasión. Las notas de vainilla, pera caramelizada, plátano y un toque a roble ahumado que cosquillea la nariz dan al ron su aroma típicamente cubano, mientras que el chocolate y la vainilla harán las delicias del paladar. Estos sabores son una combinación perfecta para la frescura de la menta, el azúcar y la lima: todo lo necesario para un auténtico Mojito cubano.

AÑEJO 7 AÑOS
El ron original cubano que se debe saborear.

Al igual que un buen vino, es el sabor del suelo cubano el que trasciende, desde su tabaco conocido alrededor del mundo a las deliciosas frutas de un jardín tropical, a lo que se añaden las especias y el aroma de vainilla que se consiguen gracias al añejamiento. Incluso se puede degustar la materia prima utilizada para hacer el ron: la caña de azúcar cubana. Recubrí las paredes de la copa con el ron y luego agitala para quitar las últimas gotas, dejala secar y, luego, después de 20 minutos, tomate el tiempo de oler. Sólo un gran ron deja su aroma en un vaso durante tanto tiempo.

SELECCIÓN DE MAESTROS
Ron triple añejo.

Selección de Maestros se distingue por un color ámbar cálido, con un profundo brillo rojo. En la nariz, pacanas tostadas y aromas de especias revelan orígenes más robustos y el carácter de la madera. En la boca, una entrada redonda y boyante resulta en un complejo sabor en el paladar: una corpulenta paleta de toques a cacao, café, tabaco dulce y especias marrones. Un agradable acabado de roble ahumado y especias mezclado con frutas confitadas ofrece una experiencia de equilibrio notable.

CURSOS EN PARAGUAY

“Hemos realizado con gran éxito el primer master class para barman y bar tenders en Paraguay, en donde Barbaro Giraldes Portieles, un bartender internacional y Anabel Hernández Gómez, embajadora de Ron Havana Club, dictaron clases durante tres días, compartiendo sus experiencias y conocimientos sobre el ron”, comentó Ariel.

¡RIQUÍSIMOS TRAGOS CON RON!

“La variedad de cócteles que se puede hacer con ron es infinita, pero los más famosos son Daiquiri, Mojito y Piña Colada. Aquí les dejamos dos propuestas ideales para este verano”, finalizó Fraenkel, invitando a todos a probar estos deliciosos tragos.

DAIQUIRI

Ingredientes

Una batidora eléctrica
2 cucharadas de azúcar
El jugo de medio limón
Unas gotas de licor marrasquino
1 taza de hielo picado
6 cl de Havana Club Añejo 3 años

Método

Añadir a la licuadora el azúcar, el jugo de limón, el licor de marrasquino, el hielo picado y Havana Club Añejo 3 Años.
Mezclar todos los ingredientes hasta que quede suave.
¡Servir y disfrutar del Daiquiri con prudencia!

MOJITO

Ingredientes

2 cucharaditas de azúcar
El jugo de medio limón
2 ramitas de menta
2 partes de agua con gas (9cl)
1 parte de Havana Club Añejo 3 Años (4,5cl)
4 cubitos de hielo

Método

En un vaso alto, añadir 2 cucharaditas de azúcar, el zumo de medio limón, 2 ramitas de menta y 2 partes de agua con gas (9cl).
Remover suavemente.
Añadir una parte de Havana Club Añejo 3 Años y los cubitos de hielo.
¡Remover bien y disfrutar con prudencia!

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".