Hablando de bebidas: Havana Club: herencia de Cuba para el mundo

(Por Nora Vega - @noriveg) Si estás buscando tomar un buen ron, la empresa Habacorp S.R.L. representa y distribuye la exclusiva marca de ron cubano Havana Club. “Son tres productos los que importamos: Añejo 3 años, Añejo 7 años y Selección de Maestros”, indicó Ariel Fraenkel, encargado del marketing y las relaciones públicas de la empresa.

AÑEJO 3 AÑOS
¡Hecho para el Mojito!

El color pajizo claro del Havana Club Añejo 3 Años lo deja muy claro: este ron es algo más que una bebida espirituosa. El proceso de añejamiento de tres años permite que el néctar se empape del ambiente circundante, el optimismo y la pasión. Las notas de vainilla, pera caramelizada, plátano y un toque a roble ahumado que cosquillea la nariz dan al ron su aroma típicamente cubano, mientras que el chocolate y la vainilla harán las delicias del paladar. Estos sabores son una combinación perfecta para la frescura de la menta, el azúcar y la lima: todo lo necesario para un auténtico Mojito cubano.

AÑEJO 7 AÑOS
El ron original cubano que se debe saborear.

Al igual que un buen vino, es el sabor del suelo cubano el que trasciende, desde su tabaco conocido alrededor del mundo a las deliciosas frutas de un jardín tropical, a lo que se añaden las especias y el aroma de vainilla que se consiguen gracias al añejamiento. Incluso se puede degustar la materia prima utilizada para hacer el ron: la caña de azúcar cubana. Recubrí las paredes de la copa con el ron y luego agitala para quitar las últimas gotas, dejala secar y, luego, después de 20 minutos, tomate el tiempo de oler. Sólo un gran ron deja su aroma en un vaso durante tanto tiempo.

SELECCIÓN DE MAESTROS
Ron triple añejo.

Selección de Maestros se distingue por un color ámbar cálido, con un profundo brillo rojo. En la nariz, pacanas tostadas y aromas de especias revelan orígenes más robustos y el carácter de la madera. En la boca, una entrada redonda y boyante resulta en un complejo sabor en el paladar: una corpulenta paleta de toques a cacao, café, tabaco dulce y especias marrones. Un agradable acabado de roble ahumado y especias mezclado con frutas confitadas ofrece una experiencia de equilibrio notable.

CURSOS EN PARAGUAY

“Hemos realizado con gran éxito el primer master class para barman y bar tenders en Paraguay, en donde Barbaro Giraldes Portieles, un bartender internacional y Anabel Hernández Gómez, embajadora de Ron Havana Club, dictaron clases durante tres días, compartiendo sus experiencias y conocimientos sobre el ron”, comentó Ariel.

¡RIQUÍSIMOS TRAGOS CON RON!

“La variedad de cócteles que se puede hacer con ron es infinita, pero los más famosos son Daiquiri, Mojito y Piña Colada. Aquí les dejamos dos propuestas ideales para este verano”, finalizó Fraenkel, invitando a todos a probar estos deliciosos tragos.

DAIQUIRI

Ingredientes

Una batidora eléctrica
2 cucharadas de azúcar
El jugo de medio limón
Unas gotas de licor marrasquino
1 taza de hielo picado
6 cl de Havana Club Añejo 3 años

Método

Añadir a la licuadora el azúcar, el jugo de limón, el licor de marrasquino, el hielo picado y Havana Club Añejo 3 Años.
Mezclar todos los ingredientes hasta que quede suave.
¡Servir y disfrutar del Daiquiri con prudencia!

MOJITO

Ingredientes

2 cucharaditas de azúcar
El jugo de medio limón
2 ramitas de menta
2 partes de agua con gas (9cl)
1 parte de Havana Club Añejo 3 Años (4,5cl)
4 cubitos de hielo

Método

En un vaso alto, añadir 2 cucharaditas de azúcar, el zumo de medio limón, 2 ramitas de menta y 2 partes de agua con gas (9cl).
Remover suavemente.
Añadir una parte de Havana Club Añejo 3 Años y los cubitos de hielo.
¡Remover bien y disfrutar con prudencia!

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.