Hablando de bebidas: Wine Fashion Tour “Marsala Edition”

(Por Nora Vega - @noriveg) Se viene la tercera edición del Wine Fashion Tour. La primera se realizó en la zona comercial del Shopping del Sol. Al siguiente año, el Tour se trasladó al Patio Gaulle en el barrio Villa Morra y este año se va a realizar, el jueves 8 de octubre a las 19 h., en la exclusiva Maison Boggiani. ¡A no perderse!

“El Wine Fashion Tour es un evento que surgió hace dos años y lo que busca es que la gente conozca lugares comerciales de una forma diferente y que salga a las calles a disfrutar de un evento divertido, pero esta vez con una copa en la mano. Con eso en mente, diseñamos una fusión entre vino, moda y zonas importantes de Asunción, dando como resultado una cata de vino no convencional, maridado con buena moda y el disfrute de los asistentes”, comenta Lorena Peralta, directora de Agrupando Ideas Producciones.

“Las principales importadoras están confirmando su participación, así como también otras empresas a quienes les parece interesante esta propuesta relacionada con el buen vivir y la experiencia memorable. También las marcas de Maison Boggiani estarán presentando las últimas tendencias en un gran desfile dando brillo y sofisticación al evento”, indica Lorena.

EL LUGAR DEL EVENTO

Acerca de por qué creen que Maison Boggiani es el lugar ideal, la organizadora nos contestó: “Creemos que es el mejor lugar para realizar esta tercera edición que dimos en llamar Marsala Edition. Es un espacio que reúne todas las características que buscamos. El Marsala es un municipio perteneciente a la provincia de Trápani, y situado sobre la costa occidental de Sicilia, Italia. Esta ciudad es famosa por la producción del vino que lleva su mismo nombre. Además, Marsala es sinónimo de tendencia ya que fue seleccionado como el color del año 2015 (Revista Vogue)”.

“Asimismo, el Marsala es una tonalidad de vocación natural, terrosa y que recuerda al vino tinto. Al igual que el sofisticado vino del que recibe su nombre, encarna la riqueza de una comida satisfactoria, la suntuosidad de una manicura perfecta y la naturalidad de la tierra de la que se nutre. Su elegancia universalmente atractiva se traduce fácilmente a la moda, la belleza, el diseño industrial, los muebles para el hogar y los interiores en general”, dice Lorena.

EXPECTATIVAS

“Es emocionante ver cómo año tras año se suman más y más personas a esta propuesta. Se pierde el miedo de salir a la calle y disfrutar entre amigos y conocidos una actividad de encuentro y alegría. Y se valoran con creces las hermosas zonas comerciales de la ciudad de Asunción. También, es maravilloso y satisfactorio ver en nuestras redes sociales cómo la gente misma nos pide que hagamos este evento. Para Agrupando Ideas es un verdadero placer y volcaremos toda la pasión y felicidad que esta actividad requiere, buscando que los asistentes y las empresas participantes vivan una experiencia increíble”, concluye Lorena.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.