I love cookies: una pastelería 100% americana (no dejes de probar las donas horneadas)

(Por NV) I Love Cookies es una pastelería 100% americana que ofrece una alternativa diferente al público dentro del rubro de la pastelería. Es el lugar perfecto para los que buscan probar texturas y combinaciones de sabores únicos.


 

I Love Cookies propone productos de pastelería para cualquier ocasión u hora del día y también bebidas frías tradicionales americanas. “El elemento diferenciador de nuestros productos es que los hacemos al estilo americano: grandes, con combinaciones de sabores un poco fuera de lo tradicional, con ingredientes de procedencia americana, que encontramos actualmente en nuestro mercado local”, dice María Paz Presentado, propietaria de este local, que aún no cumplió un año y se encuentra en el barrio Mburucuyá de Asunción.

El emprendimiento surgió el año pasado, meses después de que se declarara la cuarentena sanitaria. “Creo que ese escenario nos obligó a todos a poner en perspectiva los planes que ya teníamos hasta ese momento. Cuando inicia este nuevo escenario me encontraba en Estados Unidos haciendo work and travel, la idea inicial fue hacerlo por lo menos por cinco años, ahorrar y luego emprender mi propio negocio, dos metas que iban muy de la mano”, cuenta María Paz.

Pero ella tuvo que volver en marzo del 2020 a Paraguay. “Con la cuarentena y estando en casa −se considera una persona a la que le gusta estar haciendo cosas todo el tiempo− comienzo a hornear, uno de mis hobbies favoritos”, recordó María Paz, que comenzó siendo autodidacta y luego fue tomando varios cursos de pastelería para complementar sus conocimientos. “Así, poco a poquito, fue naciendo la idea de crear un emprendimiento con una actividad que me gusta muchísimo”, explicó.

La propietaria de este emprendimiento mencionó que ella busca ofrecer algo diferente dentro del rubro gastronómico, que ha crecido exponencialmente en nuestro país. “Siempre me gustó mucho el estilo de pastelería americana y como había conocido la cultura americana mediante los viajes; decidí unir ambas cosas y así nace I Love Cookies. En ese punto se había unido al proyecto mi novio y yo contaba con el apoyo de mi familia”, relató.

Gran receptividad de parte de los consumidores
El nombre hace referencia al postre americano favorito de María Paz, que son las cookies. “En junio del 2020 iniciamos como una tienda online con dos tipos de productos, las cookies americanas y las cookies tartas. Nos sorprendió la rápida receptividad del público, más aún teniendo en cuenta el escenario en el que nos encontrábamos. Rápidamente el espacio que teníamos para trabajar nos quedó pequeño, por lo que decidimos apostar por hacer una inversión mayor y en agosto inauguramos nuestra primera tienda física. La inversión inicial fue de US$ 3.500 y la inversión final fue de US$ 20.000 equipando completamente la tienda desde el área de atención al cliente hasta el área de producción”, informó la joven.

Una gran parte de la inversión se realizó equipando el centro de producción, según indicó María Paz. “Nuestra producción por mes en promedio es de 2.830 unidades de productos”, afirmó.

“En cuanto a las ventas, gratamente podemos decir que de junio a la fecha hemos crecido en un 300%. Notamos un rápido crecimiento y la rápida fidelización de nuestros clientes”, comentó la joven emprendedora.

Los productos estrellas
Los dónuts arrancan suspiros y I Love Cookies son los primeros en realizarlas horneadas, bañadas con chocolate blanco o con leche y rellenas con caramelo (un sabor tradicional americano) o Nutella. También los milkshakes y cold drinks al estilo americano en vasos grandes con sabores tradicionales y algunos no tan tradicionales, crema batida y toppings son otros recomendados.

Los snacks bags de pretzels con chocolate y marshmallows con chocolate tampoco quedan atrás. En cuanto a lo más tradicional, cuentan con brownies de chocolate belga, cookies americanas, cake pops en varios sabores, cakesicles y mini dónuts sin relleno.

Además, María Paz anunció que acaban de lanzar el iced coffee sin lactosa, sin azúcar y el milkshake sin lactosa, pensando en el público al que le gustaría disfrutar de los productos del local, pero por alguna intolerancia no pueden consumir la versión tradicional.

“Entre los planes para este 2021 está ampliar más nuestro menú con opciones tanto dulces como saladas, así como el equipo humano. Y el desafío más grande está en la apertura de un segundo local”, finalizó.

Más datos
I Love Cookies abre de lunes a sábados y se encuentra sobre Gerónimo Zubizarreta esquina Hipólito Carrón (a media cuadra del Centro Paraguayo Japonés). Informes y pedidos al (0992)649-969 o en sus redes sociales @ilovecookiespy

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.

Mayores aportantes del fisco: estas cinco empresas contribuyeron más de G. 1,8 billones en 2024

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) presentó ayer su reporte de los principales contribuyentes al fisco (2024), una lista que refleja el dinamismo de la economía nacional y que nuevamente coronó a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) como el mayor aportante, por séptimo año consecutivo. El acto de distinción no solo sirvió para reconocer a las empresas que más tributan, sino también para destacar el crecimiento sostenido de la recaudación, que según las autoridades, fortalece las arcas del Estado para impulsar el desarrollo del país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

La banca sin papeles despega: el país acelera su revolución digital con firma cualificada pagaré electrónico (y el IDForo 2025)

(Por SR) Paraguay está entrando en una nueva etapa de modernización financiera en la que abrir una cuenta bancaria, firmar un contrato o solicitar un crédito ya no dependerá del papel ni de la distancia. La combinación de firma electrónica cualificada, identidad digital y documentos transmisibles electrónicos empezó a generar una transformación que impacta directamente en bancos, fintech, aseguradoras y comercios. Y el país se prepara para mostrar estos avances ante Iberoamérica: será sede del IDForo 2025, uno de los encuentros más influyentes en materia de confianza digital.