I love cookies: una pastelería 100% americana (no dejes de probar las donas horneadas)

(Por NV) I Love Cookies es una pastelería 100% americana que ofrece una alternativa diferente al público dentro del rubro de la pastelería. Es el lugar perfecto para los que buscan probar texturas y combinaciones de sabores únicos.


 

Image description
Image description
Image description

I Love Cookies propone productos de pastelería para cualquier ocasión u hora del día y también bebidas frías tradicionales americanas. “El elemento diferenciador de nuestros productos es que los hacemos al estilo americano: grandes, con combinaciones de sabores un poco fuera de lo tradicional, con ingredientes de procedencia americana, que encontramos actualmente en nuestro mercado local”, dice María Paz Presentado, propietaria de este local, que aún no cumplió un año y se encuentra en el barrio Mburucuyá de Asunción.

El emprendimiento surgió el año pasado, meses después de que se declarara la cuarentena sanitaria. “Creo que ese escenario nos obligó a todos a poner en perspectiva los planes que ya teníamos hasta ese momento. Cuando inicia este nuevo escenario me encontraba en Estados Unidos haciendo work and travel, la idea inicial fue hacerlo por lo menos por cinco años, ahorrar y luego emprender mi propio negocio, dos metas que iban muy de la mano”, cuenta María Paz.

Pero ella tuvo que volver en marzo del 2020 a Paraguay. “Con la cuarentena y estando en casa −se considera una persona a la que le gusta estar haciendo cosas todo el tiempo− comienzo a hornear, uno de mis hobbies favoritos”, recordó María Paz, que comenzó siendo autodidacta y luego fue tomando varios cursos de pastelería para complementar sus conocimientos. “Así, poco a poquito, fue naciendo la idea de crear un emprendimiento con una actividad que me gusta muchísimo”, explicó.

La propietaria de este emprendimiento mencionó que ella busca ofrecer algo diferente dentro del rubro gastronómico, que ha crecido exponencialmente en nuestro país. “Siempre me gustó mucho el estilo de pastelería americana y como había conocido la cultura americana mediante los viajes; decidí unir ambas cosas y así nace I Love Cookies. En ese punto se había unido al proyecto mi novio y yo contaba con el apoyo de mi familia”, relató.

Gran receptividad de parte de los consumidores
El nombre hace referencia al postre americano favorito de María Paz, que son las cookies. “En junio del 2020 iniciamos como una tienda online con dos tipos de productos, las cookies americanas y las cookies tartas. Nos sorprendió la rápida receptividad del público, más aún teniendo en cuenta el escenario en el que nos encontrábamos. Rápidamente el espacio que teníamos para trabajar nos quedó pequeño, por lo que decidimos apostar por hacer una inversión mayor y en agosto inauguramos nuestra primera tienda física. La inversión inicial fue de US$ 3.500 y la inversión final fue de US$ 20.000 equipando completamente la tienda desde el área de atención al cliente hasta el área de producción”, informó la joven.

Una gran parte de la inversión se realizó equipando el centro de producción, según indicó María Paz. “Nuestra producción por mes en promedio es de 2.830 unidades de productos”, afirmó.

“En cuanto a las ventas, gratamente podemos decir que de junio a la fecha hemos crecido en un 300%. Notamos un rápido crecimiento y la rápida fidelización de nuestros clientes”, comentó la joven emprendedora.

Los productos estrellas
Los dónuts arrancan suspiros y I Love Cookies son los primeros en realizarlas horneadas, bañadas con chocolate blanco o con leche y rellenas con caramelo (un sabor tradicional americano) o Nutella. También los milkshakes y cold drinks al estilo americano en vasos grandes con sabores tradicionales y algunos no tan tradicionales, crema batida y toppings son otros recomendados.

Los snacks bags de pretzels con chocolate y marshmallows con chocolate tampoco quedan atrás. En cuanto a lo más tradicional, cuentan con brownies de chocolate belga, cookies americanas, cake pops en varios sabores, cakesicles y mini dónuts sin relleno.

Además, María Paz anunció que acaban de lanzar el iced coffee sin lactosa, sin azúcar y el milkshake sin lactosa, pensando en el público al que le gustaría disfrutar de los productos del local, pero por alguna intolerancia no pueden consumir la versión tradicional.

“Entre los planes para este 2021 está ampliar más nuestro menú con opciones tanto dulces como saladas, así como el equipo humano. Y el desafío más grande está en la apertura de un segundo local”, finalizó.

Más datos
I Love Cookies abre de lunes a sábados y se encuentra sobre Gerónimo Zubizarreta esquina Hipólito Carrón (a media cuadra del Centro Paraguayo Japonés). Informes y pedidos al (0992)649-969 o en sus redes sociales @ilovecookiespy

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.