La Bebida Vegetal de Riso Scotti ¡es riquísima!

(Por Nora Vega - @noriveg) La importadora Pro Performance SRL presentó al mercado local la bebida vegetal Riso Scotti, 100% orgánica, procedente de Italia. Se trata de una bebida natural y ligera, con nutrientes necesarios para una alimentación balanceada, y lo más importante; es apta para todos.

El evento de lanzamiento se llevó a cabo en la Embajada de Italia, que abrió sus puertas esa noche. “Italia ha tenido y sigue teniendo un papel reconocido en tema de alimentación. Nuestra dieta, la conocida dieta mediterránea, es un patrimonio inmaterial de la humanidad según la UNESCO. Los resultados están a la vista en términos de salud y expectativa de vida de la población. Empecemos cada uno de nosotros a cuidar más nuestra alimentación y nuestro cuerpo y la sociedad lo agradecerá”, indicó la Embajadora de Italia Antonella Cavallari.
“Esta bebida vegetal llega al país para satisfacer a un importante nicho consumidor de alimentos sustentables, ofreciendo calidad y sabor, en envases prácticos e ideales que permiten mantener su frescura por muchos meses”, afirmó Cynthia González, directora del área de Bienestar y Salud de la importadora Pro Performance.

UNA BEBIDA IDEAL Y NUTRITIVA
Riso Scotti no contiene lactosa ni proteína láctea de origen animal, por lo que es la bebida ideal para intolerantes a la lactosa, alérgicos a la proteína de la leche y para veganos. Tampoco contiene grasas saturadas, lo que la hace recomendable para quienes tienen un nivel alto de colesterol o triglicéridos”, agregó.

A su vez, la directora señaló que “la mayoría de estas variedades son de bajo contenido calórico, compuesta por agua (aprox. 80%), y con ingredientes fáciles de asimilar y digerir, convirtiéndose en la bebida perfecta para quienes tienen digestiones lentas, problemas de estreñimiento y colon irritable. Además, las variedades son libres de TACC, es decir, no contienen gluten, pudiendo ser ingerida por personas con problemas de celiaquía”.

PRESENTACIONES
En Paraguay, Riso Scotti presenta variedades para todos los gustos, como la elaborada a base de arroz, arroz + calcio, arroz con cacao, con soja, con quinoa; y la de avena + calcio. Viene en una presentación única, de 1 litro, en tetrapack, lista para beberla en cualquier momento del día: en el desayuno, acompañada de café, té, cereales o cacao, así como bebida fría o licuada con frutas; o bien, para utilizarla como ingrediente en diversos preparados gastronómicos, salsas, aderezos gourmet, budines, cremas u otros postres.

ACERCA DE RISO SCOTTI
Fundada en 1860 en Pavia, Italia, por Ercole Scotti, el grupo Riso Scotti se convirtió en una compañía valuada en 219 millones de euros, con más de 500 empleados. Se trata de la empresa número uno en Italia en el negocio del arroz, que incursionó con éxito en el rubro de las bebidas vegetales. Los excelentes estándares de calidad a los que responden sus productos, la llevaron al liderazgo en el mercado europeo.

VENTAJAS GASTRONÓMICAS
Riso Scotti presenta mayor estabilidad que las leches de origen animal en el proceso de cocción. Así como más variedad de sabores y de texturas. El sabor de la bebida de arroz natural es más dulce que la leche, por lo que se vuelve mucho más apto para repostería.

Por su parte, la bebida de avena es de textura más cremosa y consistente, ideal para hornear tortas, bizcochos u otros tipos de pasteles. Es aconsejable también mezclarlas con licuados de frutas. Cualquier preparado gastronómico que lleve leche animal, puede ser reemplazado por estas bebidas, en igual medida, logrando así un plato más saludable.

BENEFICIOS PARA LA SALUD
Las bebidas vegetales Riso Scotti forman parte de un régimen integral de alimentación sana, contribuyendo a reducir las grasas saturadas y azúcares de la dieta de los paraguayos, hoy día considerada de alto riesgo a nivel nacional.

El consumo de bebidas vegetales brinda muchos beneficios en la salud de hipertensos, diabéticos, intolerantes a la lactosa, personas alérgicas, celíacos, mujeres embarazadas, mujeres en edad de menopausia, personas de la tercera edad, personas con problemas digestivos y de tránsito lento, atletas y deportistas.

A diferencia de la leche animal, el consumo de las bebidas vegetales no representa un riesgo a largo plazo, en cuanto al aumento de los niveles de colesterol y grasas saturadas en la sangre, grasas que al mismo tiempo se convierten en grasa corporal, contribuyendo al aumento de peso. Los nutrientes y ventajas del consumo de esta bebida son múltiples, otorgando a la alimentación de las personas, una deliciosa opción como alternativa a la leche animal.

ACERCA DE PRO PERFORMANCE
Pro Performance es una importadora, distribuidora y broker de alimentos y bebidas, dedicada a la comercialización, distribución y popularización de las marcas héroe-productos con extraordinaria calidad, variedad y valor – para el mercado latinoamericano. En el 2015 introdujo la cerveza número 1 de Rusia, Baltika, y este año sumó a su gama de productos importados, la bebida vegetal Riso Scotti.

Las bebidas vegetales que se comercializan en Paraguay son las elaboradas a base de arroz; de arroz + calcio, arroz con soja, arroz con quinoa, arroz con cacao; y las bebidas de avena + calcio. Probamos y realmente ¡nos encantó!
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.