La bodega argentina Finca Flichman busca marcar mayor presencia en Paraguay

(Por Rubén Darío Lugo) De visita en el país, Luis Auge, Area Manager de la bodega argentina, destacó que los vinos de la marca son elaborados por Germán Berra, ganador en 2016 del premio al Mejor Enólogo Joven de su país.

Image description
“Apuntamos con Finca Flichman a colaborar en el aprendizaje”, Luis Auge.

Conocer el mercado local y tener un panorama del consumo de vino en Paraguay fueron el leitmotiv para que Finca Flichman buscase palpar la realidad local de primera mano en nuestra capital. Para ello, a Luis María Auge le tocó volar desde Mendoza (Argentina) para percibir el biorritmo de los amantes de las uvas en el país, y aprovechó la ocasión para brindar a nuestra página sus impresiones en torno a la experiencia.

Luis María, Área Manager de la bodega mendocina, desplegó su visión sobre el mercado local, del cual dijo que está cada vez más interesado en la cultura vinícola. “Apuntamos con Finca Flichman a colaborar en el aprendizaje. El consumo va acrecentándose, y las oportunidades son mayores para potenciar nuestra marca”, sostuvo enfático.

El ejecutivo aprovechó la ocasión para reunirse con el equipo de AJ Vierci, importador y representante de la marca en el país. En conjunto con los locales, la intención es ir identificando las oportunidades y mejoras, para que la finca vaya teniendo una mejor perfomance.

Sobre las perspectivas en cuanto a presencia de las líneas de la bodega en Paraguay, dijo que buscan junto con AJ Vierci una mejor distribución, con presencia en todas las plazas y que todos los consumidores de vino tengan la posibilidad de elegir sus marcas a la hora de tomar la decisión de compra o consumo. “Por ahora vamos a seguir trabajando con Finca Flichman Roble, Misterio y Caballero de la Cepa. En un futuro el ideal sería poder expandir las marcas y tener el 100% de nuestros productos en Paraguay”, puntualizó.

MARCA CONSOLIDADA

El referente explicó que además de tener una excelente relación entre precio y calidad, lo que diferencia a la bodega es que los productos están bajo una marca consolidada, como es Finca Flichman. La participación de uno de los mejores enólogos a nivel mundial, Germán Berra (ganador en el 2016 del premio como Mejor Enólogo Joven de la Argentina) es un valor agregado indescriptible, ya que se encarga de que los líquidos sean excelentes y muy reconocidos.

Sesenta países del mundo conocen el gran paraguas Flichman que abarca varias etiquetas de excelente performance. Además de naciones europeas y asiáticas, en la región ya desembarcaron en Brasil, Chile, Uruguay, Colombia, Perú, México, Cuba, Puerto Rico, Aruba y Curacao, además de Paraguay. “Apuntamos actualmente a la distribución en los países donde ya existimos; pero por supuesto que estamos dispuestos a abrir exportación en donde no existimos”, aclaró el ejecutivo.

Como el objetivo en el mercado local es crecer un 50% en volumen, Finca Flichman apoyará al importador para realizar acciones que hagan que el consumidor se vea más atraído hacia sus productos.

LOS PROTAGONISTAS

En Paraguay, la bodega tiene visibilidad mediante los siguientes vinos:

• Finca Flichman Roble: un excelente vino para todos los días, proveniente de uvas de la región de Barrancas (Mendoza). Su tono de roble asegura una moderna personalidad con una satisfactoria expresión frutal.

• Misterio: es la marca innovadora apuntada a los millenials. Es un vino para consumidores jóvenes, fácil de tomar, pero lo suficientemente complejo para revelar sus secretos.

• Caballero de la Cepa: marca ícono para la bodega; fue el primer vino varietal creado hace más de 50 años. Se relanza con una imagen sofisticada e innovadora.

CAMBIO CULTURAL

En el 2015, con Gastón Lo Russo, nuevo CEO de la firma, comenzó la revolución de Finca Flichman. Es por eso que la misma se encuentra en un proceso interno de cambio cultural, en donde se busca el perfeccionamiento de los procesos para lograr la máxima eficiencia posible. “Además de esto, estamos relanzando nuestras cuatro marcas ícono: Caballero de la Cepa, Finca Flichman Roble, Misterio y Dedicado. Nuestro mayor desafío es que este proceso de transición cumpla con las expectativas que planeamos; siempre por supuesto contando con el apoyo de nuestros clientes, que son el músculo para que esta empresa funcione y siga creciendo”, finalizó.

El presente artículo fue publicado por Parawine.com en su sitio web oficial. Fue replicado en esta página de noticias con el consentimiento de quienes tienen a su cargo la elaboración y difusión de los contenidos. Para acceder a la nota en su fuente original. Hacé click aquí para ver la nota completa.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)