La bodega argentina Finca Flichman busca marcar mayor presencia en Paraguay

(Por Rubén Darío Lugo) De visita en el país, Luis Auge, Area Manager de la bodega argentina, destacó que los vinos de la marca son elaborados por Germán Berra, ganador en 2016 del premio al Mejor Enólogo Joven de su país.

Image description
“Apuntamos con Finca Flichman a colaborar en el aprendizaje”, Luis Auge.

Conocer el mercado local y tener un panorama del consumo de vino en Paraguay fueron el leitmotiv para que Finca Flichman buscase palpar la realidad local de primera mano en nuestra capital. Para ello, a Luis María Auge le tocó volar desde Mendoza (Argentina) para percibir el biorritmo de los amantes de las uvas en el país, y aprovechó la ocasión para brindar a nuestra página sus impresiones en torno a la experiencia.

Luis María, Área Manager de la bodega mendocina, desplegó su visión sobre el mercado local, del cual dijo que está cada vez más interesado en la cultura vinícola. “Apuntamos con Finca Flichman a colaborar en el aprendizaje. El consumo va acrecentándose, y las oportunidades son mayores para potenciar nuestra marca”, sostuvo enfático.

El ejecutivo aprovechó la ocasión para reunirse con el equipo de AJ Vierci, importador y representante de la marca en el país. En conjunto con los locales, la intención es ir identificando las oportunidades y mejoras, para que la finca vaya teniendo una mejor perfomance.

Sobre las perspectivas en cuanto a presencia de las líneas de la bodega en Paraguay, dijo que buscan junto con AJ Vierci una mejor distribución, con presencia en todas las plazas y que todos los consumidores de vino tengan la posibilidad de elegir sus marcas a la hora de tomar la decisión de compra o consumo. “Por ahora vamos a seguir trabajando con Finca Flichman Roble, Misterio y Caballero de la Cepa. En un futuro el ideal sería poder expandir las marcas y tener el 100% de nuestros productos en Paraguay”, puntualizó.

MARCA CONSOLIDADA

El referente explicó que además de tener una excelente relación entre precio y calidad, lo que diferencia a la bodega es que los productos están bajo una marca consolidada, como es Finca Flichman. La participación de uno de los mejores enólogos a nivel mundial, Germán Berra (ganador en el 2016 del premio como Mejor Enólogo Joven de la Argentina) es un valor agregado indescriptible, ya que se encarga de que los líquidos sean excelentes y muy reconocidos.

Sesenta países del mundo conocen el gran paraguas Flichman que abarca varias etiquetas de excelente performance. Además de naciones europeas y asiáticas, en la región ya desembarcaron en Brasil, Chile, Uruguay, Colombia, Perú, México, Cuba, Puerto Rico, Aruba y Curacao, además de Paraguay. “Apuntamos actualmente a la distribución en los países donde ya existimos; pero por supuesto que estamos dispuestos a abrir exportación en donde no existimos”, aclaró el ejecutivo.

Como el objetivo en el mercado local es crecer un 50% en volumen, Finca Flichman apoyará al importador para realizar acciones que hagan que el consumidor se vea más atraído hacia sus productos.

LOS PROTAGONISTAS

En Paraguay, la bodega tiene visibilidad mediante los siguientes vinos:

• Finca Flichman Roble: un excelente vino para todos los días, proveniente de uvas de la región de Barrancas (Mendoza). Su tono de roble asegura una moderna personalidad con una satisfactoria expresión frutal.

• Misterio: es la marca innovadora apuntada a los millenials. Es un vino para consumidores jóvenes, fácil de tomar, pero lo suficientemente complejo para revelar sus secretos.

• Caballero de la Cepa: marca ícono para la bodega; fue el primer vino varietal creado hace más de 50 años. Se relanza con una imagen sofisticada e innovadora.

CAMBIO CULTURAL

En el 2015, con Gastón Lo Russo, nuevo CEO de la firma, comenzó la revolución de Finca Flichman. Es por eso que la misma se encuentra en un proceso interno de cambio cultural, en donde se busca el perfeccionamiento de los procesos para lograr la máxima eficiencia posible. “Además de esto, estamos relanzando nuestras cuatro marcas ícono: Caballero de la Cepa, Finca Flichman Roble, Misterio y Dedicado. Nuestro mayor desafío es que este proceso de transición cumpla con las expectativas que planeamos; siempre por supuesto contando con el apoyo de nuestros clientes, que son el músculo para que esta empresa funcione y siga creciendo”, finalizó.

El presente artículo fue publicado por Parawine.com en su sitio web oficial. Fue replicado en esta página de noticias con el consentimiento de quienes tienen a su cargo la elaboración y difusión de los contenidos. Para acceder a la nota en su fuente original. Hacé click aquí para ver la nota completa.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.