La Dolcería se alza como el templo de los brigadeiros y otras deliciosas propuestas

(Por NV) La Dolcería ofrece tortas, brigadeiros, canastas de desayuno, platos dulces y salados. Su carta es variada y el espacio es acogedor, ideal para disfrutar desde un desayuno, una merienda, hasta un after con amigos, ya que también tienen combos y picadas mexicanas, árabes, bocaditos tradicionales y sandwichitos gourmet. El local está preparado para festejar todo tipo de acontecimientos. También realizan catering para eventos.
 
 

La Dolcería nació en el 2017. La idea surgió a raíz de las ganas de encontrar productos diferentes y los conocimientos de gastronomía de Patricia Ledesma Armele. “Quería iniciar un emprendimiento propio, que inicialmente fue un proyecto conjunto con una amiga. Empezamos haciendo brigadeiros, ofreciendo desde ese entonces algunos sabores diferenciados y no convencionales”, comentó. Hoy, ella se encuentra sola al frente del negocio.
 
 “Todos nuestros productos tenían como base cremas de brigadeiros y eso nos diferenciaba en el mercado. Seleccionamos siempre excelente materia prima”, contó Patricia. “El emprendimiento creció y nos iniciamos en el rubro de eventos, que tuvo una excelente recepción por parte de nuestros clientes, que hasta hoy nos recomiendan y siguen apostando a nuestra labor, formando parte del crecimiento que tuvimos durante estos casi cinco años que estamos en el mercado”, señaló.
 
La propietaria explicó que “el nombre lo decidimos buscando opciones asociadas a la palabra en portugués doceria, que sería tienda de dulces en Brasil, ya que nuestra inspiración proviene de lo que ellos nos aportan con la variedad de materia prima que lanzan al mercado constantemente, dándonos la posibilidad de crear siempre nuevos productos y experimentar con más sabores a nivel local”.
 
En el 2021 se rediseñó la imagen de La Dolcería a nivel general, eso le dio un impulso a la empresa para seguir posicionándose, retomando de esa forma los planes que quedaron pendientes a causa de la pandemia. También el mismo año se realizó una actualización del menú de dulces para eventos, con una variedad única en sabores y presentación.
 


 Eventos de todo tipo

El salón cuenta con una capacidad de hasta 30 personas y es ideal para todo tipo de eventos. “Tenemos un proyecto de ampliación para el próximo año”, anunció Patricia. “Preparamos una pastelería en un espacio ambientado con detalles que hacen sentir súper cómodos a los comensales y acompañan el momento de disfrute de nuestros platos y postres. Nuestra atención es personalizada”, comentó la propietaria.
 
En cuanto a las mesas de dulces para eventos, cuentan con una carta exclusiva y sobre todo variada, que se adapta a todo tipo de gustos y clientes. “Ofrecemos dulces diferenciados para que cada acontecimiento sea distinto, nos adecuamos a las expectativas que tienen los clientes, brindando un servicio personalizado de degustación (sin costo) en donde pueden conocer nuestros productos, porque sabemos que ese día es muy especial para ellos”, resaltó.
 
¡Tenés que probar!

Los brigadeiros son los más elegidos de la casa. Hay más de 50 opciones y sabores para escoger tanto en el local, como para regalo y también para mesas de dulces en eventos. Desde los clásicos de chocolate, coco, hasta creme brulee, cheesecake, nuez, frutilla y churro, brigadeiros de Red Velvet, frutos rojos, bañados con caramelos, de frutos secos. Las estrellas son los rellenos de distintos sabores como mburucuyá, damasco y miel, y limón, entre otras combinaciones únicas en el mercado.
 
También cuentan con una variedad de trufas con sabores frutales y de frutos secos, vasitos de chocolates rellenos, bombones, verrines, distintos tipos de brownies y cookies gourmet. “Todos nuestros productos son elaborados con productos frescos y sin conservantes. Elaboramos nuestras pastas de frutas para cada postre con frutas de estación, y para el caso de frutos secos optamos por los importados que nos llegan de excelente calidad”, expresó Patricia.
 
La emprendedora manifestó además que “somos una marca que apunta a un público con un paladar exigente, lo cual nos desafía siempre a investigar, mejorar e implementar si es necesario cambios que potencien lo que estamos ofreciendo continuamente. Queremos que la experiencia al degustar nuestros productos sea única y especial tanto en atención, calidad, sabor y presentación”.
 
Una empresa en crecimiento

Al principio la empresa manejó un volumen pequeño de venta en salón y se enfocaba principalmente en venta por pedidos, que llegaban aproximadamente a 20 al día de tortas y postres en general, según señaló Patricia. Actualmente, con la pastelería abierta al público todos los días, van sumando colaboradores y clientes; además, trabajan con una empresa de marketing para implementar acciones en fechas especiales, lo que hace que las ventas vayan en constante crecimiento.
 
“Planeamos seguir innovando siempre, para mantener nuestros productos entre los primeros en el mercado local. Nuestra meta es que más gente considere a La Dolcería como primera opción en dulces, ya que nos preocupamos por brindar un resultado final excepcional, más aún en lo que se refiere a catering para eventos (bodas, 15 años, baby showers), en donde somos capaces de deslumbrar a una gran cantidad de gente en una misma ocasión”, finalizó Patricia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.