La Dolcería se alza como el templo de los brigadeiros y otras deliciosas propuestas

(Por NV) La Dolcería ofrece tortas, brigadeiros, canastas de desayuno, platos dulces y salados. Su carta es variada y el espacio es acogedor, ideal para disfrutar desde un desayuno, una merienda, hasta un after con amigos, ya que también tienen combos y picadas mexicanas, árabes, bocaditos tradicionales y sandwichitos gourmet. El local está preparado para festejar todo tipo de acontecimientos. También realizan catering para eventos.
 
 

La Dolcería nació en el 2017. La idea surgió a raíz de las ganas de encontrar productos diferentes y los conocimientos de gastronomía de Patricia Ledesma Armele. “Quería iniciar un emprendimiento propio, que inicialmente fue un proyecto conjunto con una amiga. Empezamos haciendo brigadeiros, ofreciendo desde ese entonces algunos sabores diferenciados y no convencionales”, comentó. Hoy, ella se encuentra sola al frente del negocio.
 
 “Todos nuestros productos tenían como base cremas de brigadeiros y eso nos diferenciaba en el mercado. Seleccionamos siempre excelente materia prima”, contó Patricia. “El emprendimiento creció y nos iniciamos en el rubro de eventos, que tuvo una excelente recepción por parte de nuestros clientes, que hasta hoy nos recomiendan y siguen apostando a nuestra labor, formando parte del crecimiento que tuvimos durante estos casi cinco años que estamos en el mercado”, señaló.
 
La propietaria explicó que “el nombre lo decidimos buscando opciones asociadas a la palabra en portugués doceria, que sería tienda de dulces en Brasil, ya que nuestra inspiración proviene de lo que ellos nos aportan con la variedad de materia prima que lanzan al mercado constantemente, dándonos la posibilidad de crear siempre nuevos productos y experimentar con más sabores a nivel local”.
 
En el 2021 se rediseñó la imagen de La Dolcería a nivel general, eso le dio un impulso a la empresa para seguir posicionándose, retomando de esa forma los planes que quedaron pendientes a causa de la pandemia. También el mismo año se realizó una actualización del menú de dulces para eventos, con una variedad única en sabores y presentación.
 


 Eventos de todo tipo

El salón cuenta con una capacidad de hasta 30 personas y es ideal para todo tipo de eventos. “Tenemos un proyecto de ampliación para el próximo año”, anunció Patricia. “Preparamos una pastelería en un espacio ambientado con detalles que hacen sentir súper cómodos a los comensales y acompañan el momento de disfrute de nuestros platos y postres. Nuestra atención es personalizada”, comentó la propietaria.
 
En cuanto a las mesas de dulces para eventos, cuentan con una carta exclusiva y sobre todo variada, que se adapta a todo tipo de gustos y clientes. “Ofrecemos dulces diferenciados para que cada acontecimiento sea distinto, nos adecuamos a las expectativas que tienen los clientes, brindando un servicio personalizado de degustación (sin costo) en donde pueden conocer nuestros productos, porque sabemos que ese día es muy especial para ellos”, resaltó.
 
¡Tenés que probar!

Los brigadeiros son los más elegidos de la casa. Hay más de 50 opciones y sabores para escoger tanto en el local, como para regalo y también para mesas de dulces en eventos. Desde los clásicos de chocolate, coco, hasta creme brulee, cheesecake, nuez, frutilla y churro, brigadeiros de Red Velvet, frutos rojos, bañados con caramelos, de frutos secos. Las estrellas son los rellenos de distintos sabores como mburucuyá, damasco y miel, y limón, entre otras combinaciones únicas en el mercado.
 
También cuentan con una variedad de trufas con sabores frutales y de frutos secos, vasitos de chocolates rellenos, bombones, verrines, distintos tipos de brownies y cookies gourmet. “Todos nuestros productos son elaborados con productos frescos y sin conservantes. Elaboramos nuestras pastas de frutas para cada postre con frutas de estación, y para el caso de frutos secos optamos por los importados que nos llegan de excelente calidad”, expresó Patricia.
 
La emprendedora manifestó además que “somos una marca que apunta a un público con un paladar exigente, lo cual nos desafía siempre a investigar, mejorar e implementar si es necesario cambios que potencien lo que estamos ofreciendo continuamente. Queremos que la experiencia al degustar nuestros productos sea única y especial tanto en atención, calidad, sabor y presentación”.
 
Una empresa en crecimiento

Al principio la empresa manejó un volumen pequeño de venta en salón y se enfocaba principalmente en venta por pedidos, que llegaban aproximadamente a 20 al día de tortas y postres en general, según señaló Patricia. Actualmente, con la pastelería abierta al público todos los días, van sumando colaboradores y clientes; además, trabajan con una empresa de marketing para implementar acciones en fechas especiales, lo que hace que las ventas vayan en constante crecimiento.
 
“Planeamos seguir innovando siempre, para mantener nuestros productos entre los primeros en el mercado local. Nuestra meta es que más gente considere a La Dolcería como primera opción en dulces, ya que nos preocupamos por brindar un resultado final excepcional, más aún en lo que se refiere a catering para eventos (bodas, 15 años, baby showers), en donde somos capaces de deslumbrar a una gran cantidad de gente en una misma ocasión”, finalizó Patricia.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.