La magia culinaria de Francis Mallman

(Por Nora Vega - @noriveg) Francis Mallmann es un patagónico puro. Su larga trayectoria gastronómica en el mundo de la televisión y el estilo de su cocina lo han llevado a ser uno de los chef más reconocidos del mundo. Ganador de varios premios, autor de numerosos libros y propietario de diferentes establecimientos, este cocinero es protagonista de grandes banquetes en donde nunca faltan los fuegos, las brasas y, por supuesto, un buen vino.

Image description
Las brasas y los fuegos son las grandes pasiones de este reconocido chef.
Image description
Francis Mallmann es dueño de un estilo único.

Francis es un chef argentino que cocina en paisajes desolados (que hasta inclusive parecen incómodos) en donde, en medio de la nieve o el frio y con una gran brasa, hace sus especialidades, que siempre se encuentran un poco quemadas, según él, para darle más sabor. Su estilo se caracteriza por ser algo rústico, es como “cocinar a la antigua”. Y es que a la hora de los fuegos, este chef es uno de los más respetados y reconocidos del mundo.

ASÍ COMENZÓ TODO

Se inició en 1970 como cocinero en un barco para turistas en el Lago Nahuel Huapi. Aunque comenzó su verdadera formación culinaria en Francia, en pleno auge de la nouvelle cuisine, donde estuvo más de dos años aprendiendo junto al reconocido chef Paul Bocuse y otros cocineros.

Gradualmente Mallmann fue creando un estilo propio, y fue así como abandonó las bases de la nouvelle cuisine para dedicarse a la cocina rústica; que consiste en el retorno a ingredientes básicos y cotidianos, preparaciones simples y utensilios clásicos, haciendo de esto un giro gourmet que se convirtió en su principal característica.

Le encanta cocinar, comer y cocer (dice que le cautiva hacer parches y arreglar ropas para sus hijas). De espíritu sumamente libre y muy creativo, este chef cuenta que heredó esos gustos de su abuela. “Mi tata tenía un pequeño taller en su casa en Uruguay. Ella me enseñó a coser y a tejer. Era maravillosa. Tenía esa cosa fantástica de la charla que se da cuando uno está cosiendo, tejiendo o cocinando. Cuando uno está cocinando puede hablar de cualquier cosa o pensar en cualquier cosa. La costura y la cocina tienen mucho en común. A mí me gusta mucho cocinar y me gusta mucho coser a mano”, relata uno de los protagonistas de la primera temporada de Chef’s Table, que se puede ver en Netflix.

SUS RESTAURANTES

1884 Restaurante nació como un homenaje a los vinos de Mendoza y a la cocina Andina, en 1996. El proyecto fue una idea del Dr. Nicolás Catena Zapata y Francis Mallmann. Este establecimiento es elegido año tras año como uno de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica, en el ranking de la revista británica Restaurant.

Siete Fuegos se encuentra en The Vines Resort & Spa, en Mendoza y en él se pueden probar las especialidades del chef acompañadas por premiados vinos boutique. Aquí la carne argentina es la protagonista.

Los restaurantes de Francis Mallmann están ubicados en Garzón, José Ignacio, Mendoza y La Boca. Su restaurante Patagonia Sur, en Buenos Aires, se especializa en platos argentinos, en particular carnes vacunas de La Pampa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Aníbal Corina: “Con la facturación electrónica desde el POS llegaremos a 80.000 comercios”

(Por MV) La formalización sigue siendo uno de los principales desafíos del país. En línea con este objetivo, Bancard lanzó la factura electrónica desde su POS, una herramienta diseñada para emprendedores y mipymes. Esta funciona para transacciones en efectivo, transferencias, tarjetas o pagos vía QR. No solo facilitará la emisión de comprobantes fiscales, sino que también permitirá una mayor trazabilidad de las transacciones, tanto electrónicas como en efectivo.

Ganadería en discusión: ¿de qué trata la nueva resolución y qué dicen los productores al respecto?

(Por SR) El reciente cruce de comunicados entre gremios ganaderos y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Sencsa) evidenció la tensión latente entre el sector privado y el ente regulador, en un momento clave para la ganadería paraguaya. A pesar del malestar generalizado, los desafíos comunes obligan a ambas partes a construir una hoja de ruta consensuada que garantice competitividad, sanidad y sostenibilidad para el rubro.