Leticia Vallejos: “La demanda de restaurantes es buenísima, los locales se llenaron con mucha anticipación”

(Por LA) Cada 14 de febrero, el Día de los Enamorados se convierte en una de las fechas más importantes para el sector gastronómico, con una demanda que se dispara. Los restaurantes se preparan con antelación para recibir a los enamorados, quienes buscan disfrutar de una velada única en este día tan especial.

Image description

Leticia Vallejos, propietaria de Talleyrand, un referente gastronómico con varios restaurantes como La María Cocina y Carbón, Josephine y Maurice, explicó que la anticipación fue tal que, incluso antes del mismo 14 de febrero, los locales ya se encontraban llenos. "En la última hora se están completando los pocos lugares que quedaban disponibles", señaló Vallejos. Destacó que, independientemente del día de la semana en que caiga, siempre se genera una alta demanda.

A pesar de la alta demanda, la competencia se ha intensificado y muchos restaurantes han decidido innovar para ofrecer algo especial a sus comensales. En Talleyrand, por ejemplo, cada local ha adoptado una identidad única para este 14 de febrero. En La María, el evento lleva el nombre de Luz de Luna, y se ha creado un menú especialmente pensado para esta ocasión, basado en productos nacionales y con un enfoque en la carne, ideal para los amantes de la parrilla. En Maurice, el evento se llama Bésame Mucho, mientras que Josephine ha optado por un toque parisino, evocando la magia y el romanticismo de la ciudad del amor.

Una de las innovaciones más destacadas en Talleyrand es la inclusión de menús exclusivos para la noche de San Valentín. Todos los platos, desde las entradas hasta los postres, han sido creados especialmente para este día y no forman parte de su menú habitual. Además, en todos los locales se ofrece un bar abierto con una amplia variedad de bebidas, como vino, espumante, tragos de autor y gin tonic.

“Para aquellos que buscan algo más especial, Talleyrand ofrece un menú premium que incluye una botella de champán para cada pareja. Este tipo de experiencias son las que buscan nuestros clientes, una noche única y exclusiva. Además, todos nuestros comensales recibirán un regalo exclusivo como parte de la celebración", comentó Vallejos.

Otros locales también se han sumado a la celebración de San Valentín con propuestas muy creativas como el Sushi Date de Almacén de Sushi que ofrece un combo de enamorados que incluye rolls en forma de corazón. "Es una excelente opción para aquellos que prefieren disfrutar de una noche romántica sin salir de casa, pero con la misma calidad de siempre", explicaron desde sus redes sociales.

Bits and Cream no se queda atrás y presentó su promoción 2x1 en Plaf Plaf Valentina, un helado de frutilla y crema americana, acompañado de bookies Valentina y una paleta bañada en leche condensada y leche en polvo. Esta oferta, que estará disponible durante todo el mes de febrero, tiene algunos de sus ingredientes en forma de corazón.

En Grill Burger CDE, la creatividad también está presente. El restaurante decidió ofrecer hamburguesas en forma de corazón para celebrar la ocasión. "Queremos que nuestros clientes disfruten de una comida deliciosa mientras celebran el amor”, destacaron en sus redes.

Don Ramón, por su parte, tuvo una propuesta diferente: regalar un ramo de empanadas a sus comensales. Para participar en el sorteo, los clientes dedicaron un piropo a su amorcito o crush en redes sociales, etiquetarlos y seguir las cuentas del restaurante.

Otros restaurantes también se suman a las celebraciones con menús exclusivos y ofertas especiales. Muchos locales, con el objetivo de hacer de este día una experiencia memorable, se visten con decoraciones románticas, y su personal se prepara para ofrecer un servicio de calidad que haga sentir a los comensales como en casa.

El Día de San Valentín también es una muestra de cómo el sector gastronómico en Paraguay continúa creciendo. La demanda de los consumidores por opciones diferentes y experiencias únicas está en aumento, y los restaurantes se adaptan constantemente para satisfacer esas necesidades. Vallejos opinó que el rubro sigue evolucionando y ganando fuerza, y que la creatividad es fundamental para seguir atrayendo a los clientes.

"Hemos visto un crecimiento notable en los últimos años, y creemos que 2025 será aún mejor. Los paraguayos cada vez más buscan experimentar nuevas opciones gastronómicas, y estamos comprometidos a seguir innovando para brindarles lo mejor", concluyó Vallejos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.