Leticia Vallejos: “La demanda de restaurantes es buenísima, los locales se llenaron con mucha anticipación”

(Por LA) Cada 14 de febrero, el Día de los Enamorados se convierte en una de las fechas más importantes para el sector gastronómico, con una demanda que se dispara. Los restaurantes se preparan con antelación para recibir a los enamorados, quienes buscan disfrutar de una velada única en este día tan especial.

Leticia Vallejos, propietaria de Talleyrand, un referente gastronómico con varios restaurantes como La María Cocina y Carbón, Josephine y Maurice, explicó que la anticipación fue tal que, incluso antes del mismo 14 de febrero, los locales ya se encontraban llenos. "En la última hora se están completando los pocos lugares que quedaban disponibles", señaló Vallejos. Destacó que, independientemente del día de la semana en que caiga, siempre se genera una alta demanda.

A pesar de la alta demanda, la competencia se ha intensificado y muchos restaurantes han decidido innovar para ofrecer algo especial a sus comensales. En Talleyrand, por ejemplo, cada local ha adoptado una identidad única para este 14 de febrero. En La María, el evento lleva el nombre de Luz de Luna, y se ha creado un menú especialmente pensado para esta ocasión, basado en productos nacionales y con un enfoque en la carne, ideal para los amantes de la parrilla. En Maurice, el evento se llama Bésame Mucho, mientras que Josephine ha optado por un toque parisino, evocando la magia y el romanticismo de la ciudad del amor.

Una de las innovaciones más destacadas en Talleyrand es la inclusión de menús exclusivos para la noche de San Valentín. Todos los platos, desde las entradas hasta los postres, han sido creados especialmente para este día y no forman parte de su menú habitual. Además, en todos los locales se ofrece un bar abierto con una amplia variedad de bebidas, como vino, espumante, tragos de autor y gin tonic.

“Para aquellos que buscan algo más especial, Talleyrand ofrece un menú premium que incluye una botella de champán para cada pareja. Este tipo de experiencias son las que buscan nuestros clientes, una noche única y exclusiva. Además, todos nuestros comensales recibirán un regalo exclusivo como parte de la celebración", comentó Vallejos.

Otros locales también se han sumado a la celebración de San Valentín con propuestas muy creativas como el Sushi Date de Almacén de Sushi que ofrece un combo de enamorados que incluye rolls en forma de corazón. "Es una excelente opción para aquellos que prefieren disfrutar de una noche romántica sin salir de casa, pero con la misma calidad de siempre", explicaron desde sus redes sociales.

Bits and Cream no se queda atrás y presentó su promoción 2x1 en Plaf Plaf Valentina, un helado de frutilla y crema americana, acompañado de bookies Valentina y una paleta bañada en leche condensada y leche en polvo. Esta oferta, que estará disponible durante todo el mes de febrero, tiene algunos de sus ingredientes en forma de corazón.

En Grill Burger CDE, la creatividad también está presente. El restaurante decidió ofrecer hamburguesas en forma de corazón para celebrar la ocasión. "Queremos que nuestros clientes disfruten de una comida deliciosa mientras celebran el amor”, destacaron en sus redes.

Don Ramón, por su parte, tuvo una propuesta diferente: regalar un ramo de empanadas a sus comensales. Para participar en el sorteo, los clientes dedicaron un piropo a su amorcito o crush en redes sociales, etiquetarlos y seguir las cuentas del restaurante.

Otros restaurantes también se suman a las celebraciones con menús exclusivos y ofertas especiales. Muchos locales, con el objetivo de hacer de este día una experiencia memorable, se visten con decoraciones románticas, y su personal se prepara para ofrecer un servicio de calidad que haga sentir a los comensales como en casa.

El Día de San Valentín también es una muestra de cómo el sector gastronómico en Paraguay continúa creciendo. La demanda de los consumidores por opciones diferentes y experiencias únicas está en aumento, y los restaurantes se adaptan constantemente para satisfacer esas necesidades. Vallejos opinó que el rubro sigue evolucionando y ganando fuerza, y que la creatividad es fundamental para seguir atrayendo a los clientes.

"Hemos visto un crecimiento notable en los últimos años, y creemos que 2025 será aún mejor. Los paraguayos cada vez más buscan experimentar nuevas opciones gastronómicas, y estamos comprometidos a seguir innovando para brindarles lo mejor", concluyó Vallejos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).