Londoner: un local inspirado en los londinenses que fusiona el concepto de rooftop con foodpark

(Por NV) Si te considerás una persona amiguera, alegre, auténtica que sigue tendencias sin que estas te definan, de mente abierta con ganas de explorar, fan de la diversidad cultural, tenés que conocer Londoner, seguro va a convertirse en tu local preferido.


 

Image description
Image description
Image description
Image description

Londoner hace referencia a un estilo de vida. “Nos inspiramos en un ciudadano londinense, que vive y adopta todas las ocasiones de consumo que queríamos ofrecer con este local así también como la moda, concepto y la diversidad”, comentó Carlos Ayala, director de Beyond Entertainment.

Los locales de Beyond Entertainment: Londoner y Molly’s son locales muy distintos a los que se encuentra hoy en el mercado. “Son locales que integran varios conceptos, experiencias y tendencias internacionales en un mismo lugar. Londoner específicamente es la fusión perfecta de una feria, rooftop lounge, bar, beergarden, tap bar, con gastronomía en formato de foodpark”, explicó Ayala.

Este es uno de los pocos locales que abrió durante la pandemia razón por la cual todavía Ayala afirmó que no puede hacer un comparativo con un escenario pre covid. “Lo que sí pudimos medir fue la aceptación de las personas que fue algo impresionante. Si trasladamos esto a un escenario post covid sabemos que será un éxito aún mayor”, señaló.

La meta, según el directivo, es llegar a la mayor cantidad de personas posible, generando contenidos y experiencias innovadoras y/o disruptivas adecuadas a cada segmento. “Nuestro público mide la vida en experiencias. Es una persona que prioriza las relaciones humanas y por ello valora el ambiente, la calidad y las condiciones dadas por el local para disfrutar de un buen momento con gente querida”, especificó.

Para Ayala, el crecimiento de la oferta gastronómica lógicamente logra una mayor competitividad en el mercado, sube la vara tanto para el consumidor como para los locales. “Siempre que haya mucho de algo, hay muy poco o ausencia de otra cosa y ahí está la oportunidad de diferenciarse. Si bien hay muchos locales de muy alto nivel, la oferta está compuesta en gran parte por más de lo mismo”, mencionó.

“En Londoner más que productos vendemos experiencias. Trabajamos bajo el formato de economía colaborativa, con aliados estratégicos que ofrecen las mejores marcas y los mejores productos a nuestros clientes”, destacó el directivo. “A pesar de que los gustos y hábitos se estén globalizando, nuestro consumidor es un consumidor atípico, que está muy marcado por nuestra cultura, nuestras tradiciones, y nuestros códigos”, indicó.

El director de Beyond Entertainment cree firmemente que las personas van a necesitar del entretenimiento ahora más que nunca para ir recuperando relaciones, para desestresarse, para compartir más con la familia y los amigos, para relajarse y para cuidar de su salud mental y física. “Ahí estaremos nosotros creando esos momentos que inspiren y transmitan alegría, tanto con las unidades existentes como con los nuevos proyectos”, finalizó.

Más datos
Londoner queda sobre Chile y Piribebuy, piso 5. Informes al (0976)300-306. Seguiles en el Facebook: @londonerpy e Instagram: @londonerpy

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.