Medialunas Argentinas: productos 100% artesanales y horneados en el momento

(Por NV) Medialunas Argentinas ofrece una amplia (pero selecta) variedad de facturas, únicas en cuanto al proceso de producción, calidad de los insumos utilizados y un trabajo verdaderamente artesanal. El resultado: un producto fresco, crocante y extremadamente sabroso.


 

Image description
Image description
Image description

Es muy común que en este mundo globalizado las personas migren y tomen rumbo a diferentes destinos en busca de nuevas oportunidades lo cual, a veces, conlleva a una gradual pérdida de la identidad y de la cultura nativa, por lo que, la motivación de Sol Francois, propietaria de Medialunas Argentinas, radica en mostrar una parte de su querida nación.

“Medialunas Argentinas ya estaba latente desde hace varios años, esperando el momento adecuado en nuestro atesorado recetario familiar. El gran salto se dio finalmente en mayo del 2020, cuando decidí sorprender a mi madre con un exquisito desayuno sorpresa, para el cual opté por la tradicional receta de las famosas medialunas argentinas”, comentó Sol.

Emprendedora nata, la propietaria de este negocio busca transportar a las personas a través del sentido del gusto con los exquisitos y exclusivos sabores y aromas de sus productos. “Queremos ofrecer la experiencia de rememorar a quienes ya visitaron Argentina, o si no es el caso, una oportunidad para los que aún no conocen, de tener una prefiguración de una parte de la rica cultura gastronómica del país”, explicó.

“Nos especializamos en la producción y comercialización de una amplia variedad de facturas que se distinguen por la materia prima de alta calidad y el trabajo artesanal utilizado. Esto otorga esa autenticidad, sabor único y terminaciones perfectas a nuestros productos. Por otro lado, nuestro gran equipo de trabajo con mucho cariño, paciencia, talento y excelente predisposición busca que la compra del cliente se convierta en la mejor experiencia posible desde el vamos”, mencionó Sol.

Medialunas Argentinas es 100% artesanal, no producen en cantidades industriales. “Nuestro objetivo es aumentar la curva de producción este año y alcanzar la mayor cantidad posible de personas. Siempre y cuando podamos garantizar que el producto mantenga la esencia y cualidad artesanal, irá aumentando la producción, manteniendo la calidad y frescura que nos caracteriza”, manifestó. “Queremos que nuestros clientes disfruten y confíen en lo que hacemos, y eso se consigue ofreciendo productos de alta calidad”, agregó.

Estas facturas son únicas ya que están elaboradas con recetas tradicionales, además del giro y toque personal que Sol les da a todas las opciones que se encuentran en el menú. “Todos estamos de acuerdo con que el cliente siempre busca lo mejor y estamos convencidos de que los clientes en Paraguay son sumamente exigentes y buscan productos artesanales, por la calidad de los mismos”, expresó. “Queremos llegar a satisfacer a una mayor cantidad de clientes, poder ofrecerles nuestra experiencia de compra y brindarles el mejor de los servicios posible’, señaló.

Actualmente Medialunas Argentinas agenda pedidos de lunes a lunes, para su entrega o pick up de jueves a domingo. “Pueden encontrar nuestros productos en nuestra página de Instagram o directamente contactándonos a nuestro WhatsApp. Siempre les recomendamos a nuestros clientes que los pedidos se realicen con anticipación, ya que nuestros productos son horneados en el momento”, finalizó Sol.

Más datos
Pedidos al teléfono (0984) 610-957. Seguiles en el Instagram: @medialunasargentinas.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.