Morfit: una alternativa interesante en San Ber que busca acercar comidas saludables y sin culpas

(Por NV) Marithé Vigo y Silvana Doldán son las creadoras de Morfit una tienda ubicada en la ciudad del verano que busca ampliar el alcance de aquellos productos que ponen el bienestar del consumidor en primer lugar. Encontrá productos saludables, sin azúcar, sin gluten y otros agregados.

Image description
Image description
Image description

La tienda se encuentra en San Bernardino, a cuadras de la plaza central. En este lugar se pueden encontrar productos dulces y salados sin harina, sin azúcar, sin gluten, jugos naturales, productos keto y aptos para celíacos, principalmente para take out. También hay opciones para meriendas como un pequeño rincón de café. 

“Nos diferenciamos por ser una tienda para personas que buscan un estilo de vida más saludable. La idea del negocio se concretó en octubre del 2020, tras varias visitas a San Bernardino y como consecuencia de nuestros propios hábitos y elecciones a la hora de comer”, cuenta Silvana Doldán.

Morfit no cuenta con productos de elaboración propia. “Nos encargamos de acercar uno de los lugares saludables conocidos de Asunción: La Casita Gourmet de Yudith a San Bernardino, también nos acompañan otras marcas como Avocado, Fruleta, Nutrisil y otros”, comentó Silvana.

“Nuestro formato de venta es principalmente take out, si bien contamos con lugares para comer en nuestra tienda estos son limitados considerando la situación sanitaria actual”, explicó Silvana. “Los fines de semana, considerando la mayor concurrencia de personas en la ciudad, la tienda está más cargada. Tenemos productos frescos que requieren cierta conservación”, detalló. “Contamos con los carrot cakes y las tortas brownies (sin harina, sin azúcar) más deliciosos de la zona”, agregó.

Por otra parte, Marithé Vigo mencionó que Morfit apunta a personas que optan por consumir productos sanos, ricos, pero sin culpa. Además, personas con intolerancias pueden encontrar productos aptos. “Realmente al comienzo fue un gran desafío, nos jugamos al 100% y efectivamente el movimiento aumentó con la apertura oficial de la temporada San Ber y hoy podemos confirmar que tenemos alcance a un segmento bastante amplio y particular del mercado con quienes interactuamos a través de las redes sociales”, señaló.

“Durante las fases de la cuarentena, cuando empezaban a flexibilizar los permisos de circulación, vimos que muchas empresas crearon nuevas oportunidades y se reinventaron, nosotras también queríamos asumir el desafío y apostamos a un emprendimiento que nos una más como familia. Creemos que la situación nos unió y nos enseñó que somos un buen equipo”, manifestó Marithé.

Ambas son conscientes del cambio del consumidor en los últimos años, incluso ellas mismas forma parte de las personas que optaron por hábitos más saludables. “Estamos tan sorprendidas porque no esperábamos tanto público en el mercado. Hoy todos están buscando otras alternativas. Nuestras comidas se destacan por presentarse en una versión más saludable”, finalizó Marithé.

Más datos
Morfit se encuentra sobre Mcal. López 311, a cuadras del parque central de San Bernardino y de Copaco. Informes al (0981)130-554 o al (0981) 215-652. Instagram @morfit.sanber

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.