La tienda se encuentra en San Bernardino, a cuadras de la plaza central. En este lugar se pueden encontrar productos dulces y salados sin harina, sin azúcar, sin gluten, jugos naturales, productos keto y aptos para celíacos, principalmente para take out. También hay opciones para meriendas como un pequeño rincón de café.
“Nos diferenciamos por ser una tienda para personas que buscan un estilo de vida más saludable. La idea del negocio se concretó en octubre del 2020, tras varias visitas a San Bernardino y como consecuencia de nuestros propios hábitos y elecciones a la hora de comer”, cuenta Silvana Doldán.
Morfit no cuenta con productos de elaboración propia. “Nos encargamos de acercar uno de los lugares saludables conocidos de Asunción: La Casita Gourmet de Yudith a San Bernardino, también nos acompañan otras marcas como Avocado, Fruleta, Nutrisil y otros”, comentó Silvana.
“Nuestro formato de venta es principalmente take out, si bien contamos con lugares para comer en nuestra tienda estos son limitados considerando la situación sanitaria actual”, explicó Silvana. “Los fines de semana, considerando la mayor concurrencia de personas en la ciudad, la tienda está más cargada. Tenemos productos frescos que requieren cierta conservación”, detalló. “Contamos con los carrot cakes y las tortas brownies (sin harina, sin azúcar) más deliciosos de la zona”, agregó.
Por otra parte, Marithé Vigo mencionó que Morfit apunta a personas que optan por consumir productos sanos, ricos, pero sin culpa. Además, personas con intolerancias pueden encontrar productos aptos. “Realmente al comienzo fue un gran desafío, nos jugamos al 100% y efectivamente el movimiento aumentó con la apertura oficial de la temporada San Ber y hoy podemos confirmar que tenemos alcance a un segmento bastante amplio y particular del mercado con quienes interactuamos a través de las redes sociales”, señaló.
“Durante las fases de la cuarentena, cuando empezaban a flexibilizar los permisos de circulación, vimos que muchas empresas crearon nuevas oportunidades y se reinventaron, nosotras también queríamos asumir el desafío y apostamos a un emprendimiento que nos una más como familia. Creemos que la situación nos unió y nos enseñó que somos un buen equipo”, manifestó Marithé.
Ambas son conscientes del cambio del consumidor en los últimos años, incluso ellas mismas forma parte de las personas que optaron por hábitos más saludables. “Estamos tan sorprendidas porque no esperábamos tanto público en el mercado. Hoy todos están buscando otras alternativas. Nuestras comidas se destacan por presentarse en una versión más saludable”, finalizó Marithé.
Más datos
Morfit se encuentra sobre Mcal. López 311, a cuadras del parque central de San Bernardino y de Copaco. Informes al (0981)130-554 o al (0981) 215-652. Instagram @morfit.sanber
Te puede interesar:
F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)
(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.
Tiempo de lectura de valor: 5 minutos
¿Con qué cooperativa preferís trabajar?
En julio se recuerda el Día Internacional de las Cooperativas, por eso queremos saber con cuál tenés mejor experiencia.
¿Qué pasa en el Puerto de Asunción? Inversión privada, usos culturales y llamado a incentivos fiscales
Con el 90% de sus depósitos ya liberados, el Puerto de Asunción se encuentra en proceso de transformación, pues el histórico predio ubicado sobre la bahía está cada vez más cerca de convertirse en un nuevo espacio de actividades culturales, gastronómicas y comerciales, con impacto directo en la reactivación del casco histórico de la ciudad.
Wyndham amplía su presencia en Paraguay con la apertura de su tercer hotel en Asunción
En el marco del Día Internacional de la Hotelería, Liz Ávila, gerente general del Tryp by Wyndham Asunción, destacó el crecimiento del turismo corporativo y la apuesta de la cadena por seguir invirtiendo en Paraguay.
Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón
(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.
Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina
(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.
Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora
A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.
Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya
“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.
Limpio suma un nuevo polo habitacional con potencial de inversión: Altavida Norte
Ubicado a solo 150 metros del Shopping Plaza Norte, en Limpio, Altavida Norte se proyecta como un desarrollo clave en el nuevo eje de crecimiento del Gran Asunción. Este proyecto residencial combina una ubicación privilegiada con funcionalidad, accesibilidad y diseño, pensado tanto para quienes buscan su primera vivienda como para inversores que apuestan por la rentabilidad inmobiliaria.
¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies
(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.
Tu opinión enriquece este artículo: