Mundo Gourmet: ¿Comprarías un pancho a USD 169?

(Por Nora Vega - @noriveg) Juuni Ban es un hot dog que se vende en el camión de comidas Tokio Dog, que se pasea por las calles de Seattle, Washington, Estados Unidos. Con un precio de USD 169 pasó a formar parte del prestigioso Libro de los Récord Guinness.

Más allá de la mostaza o el ketchup, este plato tan sencillo de preparar puede ir acompañado de cebolla frita, pepinillo o queso, lo cual le puede llegar a convertir en una de las comidas preparadas con más calorías. Pero el hot dog más completo fue llevado al límite por los dueños del camión de comidas de Seattle, Tokyo Dog. A su ya divertido menú, le agregaron uno que cuesta USD 169 (más impuestos), convirtiéndose así en un capricho extravagante.

PERO, ¿QUÉ TIENE EL JUUNI BAN?

El Juuni Ban es muy completo. Es servido con queso ahumado sobre una salchicha acompañado por pollo Teiyaki a la mantequilla, cebollas salteadas, hongos Maitake, carne de Wagyu, foie grass, trufas, caviar y mayonesa japonesa. La receta se culmina con un delicoso pan de brioche. Un fast food yanqui, pero al mejor estilo oriental.

Eugene Woo, dueño de la empresa que creó este super hot dog, lo describió a los medios locales de la siguiente manera: "Es salado y tiene sabores fabulosos. Es un hot dog increíble ya que no sólo queríamos poner un montón de ingredientes caros, queríamos algo que impresionase y que encantase a la gente. Fue un gran trabajo de investigación; de prueba y error”.

SOLO PARA MILLONARIOS

¿Pensaste que Juuni Ban era una locura? No. Aquí te mostramos una lista de otros que son incomprables, pero que cuentan con ingredientes que valen su precio.

1. K-O Dog: en Brockton, Massachusetts (EE.UU.), para festejar el Día Nacional del Hot Dog (promovido por un equipo de baseball local) crearon una versión que lleva 250 gramos de carne frita en aceite de trufa, porcini en polvo, crema, caviar y huevas frescas. ¿El precio? 80 dólares. Ellos sí que saben festejar.

2. Dragon Dog: es una salchicha alemana inyectada con cognac Rémy Martin Louis XIII (que cuesta 2000 dólares la botella), langosta en dados, rodajas de carne de Kobe, ricotta, tomates, trufas y salsa picante casera. Un manjar del restaurante canadiense Calgary Stamped que cuesta 100 dólares.

3. California Capitol Dawg: en mayo de 2012, el local en Sacaramento (California, EE.UU.), obtuvo un récord Guinness al preparar el hot dog de salchicha Frankfurt más cara del mundo. La salchicha medía 45 centímetros y se acompañaba con un queso sueco especial (400 dólares el kilo) y una vinagreta de arándanos, pera y coco. Precio: 150 dólares. Lastimosamente este local se cerró, pero si vuelve a habilitarse de seguro va a volver a ser todo un éxito.

4. TheONEdog: poco después de entregado el Guinness a la gente de Sacramento, el restaurante Hot Dog Mike(https://twitter.com/hotdog_mike), en Little Rock, Arkansas (EE.UU.), decidió dar batalla y creó un hot dog de cola de langosta y topping de escamas de oro puro con un valor de 1501 dólares. Por cada venta, los propietarios donan 1500 dólares a una organización sin fines de lucro que ayuda a indigentes.

5. 230 Fifth Dog: el rey de los hot dogs costosos tiene un precio de 2300 dólares y es obra del restaurante/club neoyorquino 230 Fifth. La salchicha está hecha de carne Wagyu madurada durante 60 días y su topping es de cebollas Vidalia caramelizadas en champagne Dom Pérignon, chucrut braseado en champagne Cristal y caviar. Wow.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.