Mundo Gourmet: ¿Comprarías un pancho a USD 169?

(Por Nora Vega - @noriveg) Juuni Ban es un hot dog que se vende en el camión de comidas Tokio Dog, que se pasea por las calles de Seattle, Washington, Estados Unidos. Con un precio de USD 169 pasó a formar parte del prestigioso Libro de los Récord Guinness.

Más allá de la mostaza o el ketchup, este plato tan sencillo de preparar puede ir acompañado de cebolla frita, pepinillo o queso, lo cual le puede llegar a convertir en una de las comidas preparadas con más calorías. Pero el hot dog más completo fue llevado al límite por los dueños del camión de comidas de Seattle, Tokyo Dog. A su ya divertido menú, le agregaron uno que cuesta USD 169 (más impuestos), convirtiéndose así en un capricho extravagante.

PERO, ¿QUÉ TIENE EL JUUNI BAN?

El Juuni Ban es muy completo. Es servido con queso ahumado sobre una salchicha acompañado por pollo Teiyaki a la mantequilla, cebollas salteadas, hongos Maitake, carne de Wagyu, foie grass, trufas, caviar y mayonesa japonesa. La receta se culmina con un delicoso pan de brioche. Un fast food yanqui, pero al mejor estilo oriental.

Eugene Woo, dueño de la empresa que creó este super hot dog, lo describió a los medios locales de la siguiente manera: "Es salado y tiene sabores fabulosos. Es un hot dog increíble ya que no sólo queríamos poner un montón de ingredientes caros, queríamos algo que impresionase y que encantase a la gente. Fue un gran trabajo de investigación; de prueba y error”.

SOLO PARA MILLONARIOS

¿Pensaste que Juuni Ban era una locura? No. Aquí te mostramos una lista de otros que son incomprables, pero que cuentan con ingredientes que valen su precio.

1. K-O Dog: en Brockton, Massachusetts (EE.UU.), para festejar el Día Nacional del Hot Dog (promovido por un equipo de baseball local) crearon una versión que lleva 250 gramos de carne frita en aceite de trufa, porcini en polvo, crema, caviar y huevas frescas. ¿El precio? 80 dólares. Ellos sí que saben festejar.

2. Dragon Dog: es una salchicha alemana inyectada con cognac Rémy Martin Louis XIII (que cuesta 2000 dólares la botella), langosta en dados, rodajas de carne de Kobe, ricotta, tomates, trufas y salsa picante casera. Un manjar del restaurante canadiense Calgary Stamped que cuesta 100 dólares.

3. California Capitol Dawg: en mayo de 2012, el local en Sacaramento (California, EE.UU.), obtuvo un récord Guinness al preparar el hot dog de salchicha Frankfurt más cara del mundo. La salchicha medía 45 centímetros y se acompañaba con un queso sueco especial (400 dólares el kilo) y una vinagreta de arándanos, pera y coco. Precio: 150 dólares. Lastimosamente este local se cerró, pero si vuelve a habilitarse de seguro va a volver a ser todo un éxito.

4. TheONEdog: poco después de entregado el Guinness a la gente de Sacramento, el restaurante Hot Dog Mike(https://twitter.com/hotdog_mike), en Little Rock, Arkansas (EE.UU.), decidió dar batalla y creó un hot dog de cola de langosta y topping de escamas de oro puro con un valor de 1501 dólares. Por cada venta, los propietarios donan 1500 dólares a una organización sin fines de lucro que ayuda a indigentes.

5. 230 Fifth Dog: el rey de los hot dogs costosos tiene un precio de 2300 dólares y es obra del restaurante/club neoyorquino 230 Fifth. La salchicha está hecha de carne Wagyu madurada durante 60 días y su topping es de cebollas Vidalia caramelizadas en champagne Dom Pérignon, chucrut braseado en champagne Cristal y caviar. Wow.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.