Nutri tips: Mi relación con los alimentos, hábitos, sensaciones y sentimientos

(Por Natalie Ríos) Continuando con la nota anterior sobre los Tentempiés (colaciones y postres), a la hora de elegir estos alimentos para incluirlos dentro del plan alimentario deberíamos hacernos primeramente esta pregunta: ¿qué me producen cuando los como?

Si bien una manzana tiene 100 calorías y un chocolate (ejemplo el batón) también, me puede pasar que una vez que terminé de comer la manzana no quiera nada más o por el contrario me produzca hambre porque la asocio a dietas. Por otro lado, con el chocolate, una vez que terminé de comerlo me puede disparar el mecanismo del atracón propio de hacer dietas o de periodos de mucha restricción. Aquí entra en juego el aspecto psicológico; siento mucha privación (dietas) y cuando estoy en contacto con algo que me gusta “no puedo parar”.

Recomendar alimentos cuando uno está ansioso no es lo mejor, porque ese hábito es difícil de dejar cuando ya no se hace dieta, y por lo general esos alimentos dietéticos son reemplazados por alimentos muy calóricos y el hábito de comer luego de sentir ansiedad queda. En estos casos lo ideal es aprender a comer en horarios y legalizar los alimentos. Usar como mencionamos antes, colaciones y postres para incluir esos gustitos.

Una forma de cortar la sensación de los sabores que quedan en todos los sentidos luego de comer algo que nos gusta mucho, es comer algo mentolado (ejemplo: chicles dietéticos), cepillarnos los dientes, tomar limonadas o preparaciones más bien amargas como el té o el café, frío o caliente.

OPCIONES A TENER EN CUENTA

COLACIONES (media mañana, media tarde, media noche) Y POSTRES

-Gelatina, gelatina con frutas o con yogurt.
-Una fruta (una unidad de pera, manzana, naranja, banana o bien dos mandarinas, dos kiwis o una taza: de uvas con sus ramitas, frutillas, sandía, melón, mamón (estas últimas tres frutas cortadas en cubitos).
-Barritas de cereales comunes o dietéticas.
-Un yogurt.
-½ vaso de yogur y ½ de frutas cortaditas.
-Una compotera de ensalada de frutas.
-Una unidad de flan, budín o postres dietéticos.
-Un bombón (ejemplo: bon o bon) + un café (para cortar el sabor dulce a tiempo).
-Un chocolate pequeño (ejemplo: un corazón de Costa o un batón, un cuadradito de Lindt, un triángulo de Toblerone) + un Café (para cortar el sabor dulce a tiempo).
-Un turrón de maní.
-20 almendras o alitas de nueces o avellanas.
-20 aceitunas.
-5 pepinillos agridulces.

BEBIDAS

-Té con jugos en sobre dietéticos y frutas.
- Agua, limón, jengibre, canela.
- Té saborizados.
- Café cortado, cappuccino, café vienes.

Teniendo en cuenta todos estos puntos mencionados, legalizando lo prohibido a través de la ingesta de los alimentos a horario y en la porción que corresponde, es más fácil cuidarse sin dejar de lado lo que nos gusta comer o la vida social.

Conocé los alimentos a través de las etiquetas, amigate con ellos y aprendé cuanto te corresponde según tu objetivo. Es la mejor manera de disfrutarlos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.