Ocho vinos tintos con cuerpo para disfrutar en otoño (desde G. 65.000 hasta G. 130.000)

(Por Alejandro Sciscioli) Las temperaturas son menos cálidas, los días más cortos y las noches, más frescas. Es la época ideal del año para iniciar el sucesivo descorche de vinos tintos con buen cuerpo, práctica que obviamente irá creciendo con la llegada del invierno.
 

Image description

En el mercado encontramos una gran cantidad de procedencias, etiquetas y estilos, algo que podría confundir a más de un consumidor. A continuación, se destacan ocho de ellas, de excelente relación precio calidad, porque no es necesario gastar una pequeña fortuna para disfrutar de buenos vinos.

Fond De Cave Reserva Malbec
Excelente etiqueta elaborada por Bodega Trapiche con uvas cultivadas en Mendoza. Es muy Malbec: los aromas a ciruela y los toques florales a violetas enamoran los sentidos, mientras que en boca destaca por su largo y aterciopelado final. Cuenta con 15 meses de crianza en roble francés y americano, aunque la madera está muy bien integrada. Precio promedio en tienda minorista G. 65.000.

Pagos De Quintana Roble Do Ribera Del Duero
Elaborado con Tempranillo, como su Denominación de Origen lo establece, este vino español es de producción limitada y numerada. En nariz predomina la fruta roja, ligeramente madura, con algunas notas tostadas, provenientes de su paso de seis meses por barrica. Su acidez se hace sentir en la boca, al igual que sus taninos y la intensidad de su sabor. Un vino para combinar con guisos o un corte de carne. Precio promedio en tienda minorista G. 130.000.

Saint Felicien Cabernet Franc
Es elaborado por la bodega argentina Catena Zapata con uvas cultivadas en la región de Agrelo, Luján de Cuyo, y San Carlos, Valle de Uco, ambas en Mendoza. Este vino tiene una rica e intensa nariz frutada (fruta roja), un toque de especias, un agradable dejo de vainilla y un leve punto herbal. En boca resulta equilibrado, con buena acidez, taninos redondos y buen cuerpo, obsequiando un final largo y bien frutoso. Tiene un añejamiento de 16 meses en 90% roble francés y 10% roble americano. Precio promedio en tienda minorista G. 102.000.

Miguel Torres Santa Digna Carmenere
Las uvas de este Carmenere provienen de los mejores terruños chilenos para esta cepa, DO Peumo y DO Valle de Cachapoal, con una crianza de 12 meses en roble francés. Un elegante vino que abraza los sentidos con sus aromas a mora, a pimientos asados y notas balsámicas de eucalipto. En boca sus dulces taninos dan lugar a notas de cuero y especias, que permanecen en el paladar un largo rato. Una buena opción para carnes condimentadas y vegetales grillados. Precio promedio en tienda minorista G. 110.000.

Viña Apaltagua Colección Carignan
La uva Carignan o Cariñena es muy famosa en regiones del viejo continente como Priorat (España) o en diversas denominaciones de origen en el sur de Francia. En Sudamérica, Chile es el país que más ha trabajado esta cepa de gran carácter. Este ejemplar de Viña Apaltagua es elaborado con uvas procedentes del Valle de San Antonio, y da un vino de buena intensidad aromática con notas a cerezas, moras y toques florales, más una muy buena presencia de toques terciarios (vainilla, caramelo, roble). En boca es estructurado, potente, con taninos robustos y acidez media alta. Precio promedio en tienda minorista G. 126.000.

Santa Alicia Gran Reserva Cabernet Sauvignon
Es elaborado con uvas provenientes principalmente de cuarteles ubicados en el Maipo Alto, Chile, zona reconocida mundialmente por brindar excelentes Cabernet Sauvignon. Tiene una crianza en roble francés de 12 a 14 meses. El resultado es un vino con muy buena intensidad aromática, con notas de moras y ciruela madura, así como pimiento rojo asado, pimienta negra, ahumados y cuero. En boca es de fresca acidez, con taninos firmes pero sedosos y un final largo y placentero. Precio promedio en tienda minorista G. 80.000.

La Mascota Cabernet Sauvignon
Como dato anecdótico vale resaltar que la cosecha 2016 de este vino argentino obtuvo en el año 2018 el Trophée al mejor tinto en el certamen Vinalies Internacional, algo así como un premio al mejor vino tinto del mundo. Es elaborado con uvas provenientes de Maipú, Mendoza, y lleva 15 meses de envejecimiento en barricas de roble francés y americano. En nariz presenta mucha fruta madura y aromas acaramelados, más un toque de pimienta negra y locote rojo, más sutiles puntos aportados por la madera. En boca es carnoso, de taninos firmes pero elegantes, fresca acidez y largo final. Precio promedio en tienda minorista: G. 92.000.

Santa Rita Medalla Real Gran Reserva Syrah
Un detalle de color: Viña Santa Rita es una de las más antiguas y tradicionales casas vitícolas de Chile. Este vino, al igual que algunos del norte del Ródano (Francia), tiene un pequeño corte con la variedad blanca Viognier (3%). Las uvas son cultivadas en el Valle de Limarí, al norte del país andino, casi en la frontera con el famoso desierto de Atacama, y tras la fermentación alcohólica es envejecido en barricas de roble francés por 12 meses. Presenta una compleja paleta de aromas que combina aceitunas negras, fruta negra, especias y un delicado toque de grafito. En boca es elegante y concentrado, fresco, de gran equilibrio y largo final. Precio promedio en tienda minorista: G. 120.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.