Ocho vinos tintos con cuerpo para disfrutar en otoño (desde G. 65.000 hasta G. 130.000)

(Por Alejandro Sciscioli) Las temperaturas son menos cálidas, los días más cortos y las noches, más frescas. Es la época ideal del año para iniciar el sucesivo descorche de vinos tintos con buen cuerpo, práctica que obviamente irá creciendo con la llegada del invierno.
 

En el mercado encontramos una gran cantidad de procedencias, etiquetas y estilos, algo que podría confundir a más de un consumidor. A continuación, se destacan ocho de ellas, de excelente relación precio calidad, porque no es necesario gastar una pequeña fortuna para disfrutar de buenos vinos.

Fond De Cave Reserva Malbec
Excelente etiqueta elaborada por Bodega Trapiche con uvas cultivadas en Mendoza. Es muy Malbec: los aromas a ciruela y los toques florales a violetas enamoran los sentidos, mientras que en boca destaca por su largo y aterciopelado final. Cuenta con 15 meses de crianza en roble francés y americano, aunque la madera está muy bien integrada. Precio promedio en tienda minorista G. 65.000.

Pagos De Quintana Roble Do Ribera Del Duero
Elaborado con Tempranillo, como su Denominación de Origen lo establece, este vino español es de producción limitada y numerada. En nariz predomina la fruta roja, ligeramente madura, con algunas notas tostadas, provenientes de su paso de seis meses por barrica. Su acidez se hace sentir en la boca, al igual que sus taninos y la intensidad de su sabor. Un vino para combinar con guisos o un corte de carne. Precio promedio en tienda minorista G. 130.000.

Saint Felicien Cabernet Franc
Es elaborado por la bodega argentina Catena Zapata con uvas cultivadas en la región de Agrelo, Luján de Cuyo, y San Carlos, Valle de Uco, ambas en Mendoza. Este vino tiene una rica e intensa nariz frutada (fruta roja), un toque de especias, un agradable dejo de vainilla y un leve punto herbal. En boca resulta equilibrado, con buena acidez, taninos redondos y buen cuerpo, obsequiando un final largo y bien frutoso. Tiene un añejamiento de 16 meses en 90% roble francés y 10% roble americano. Precio promedio en tienda minorista G. 102.000.

Miguel Torres Santa Digna Carmenere
Las uvas de este Carmenere provienen de los mejores terruños chilenos para esta cepa, DO Peumo y DO Valle de Cachapoal, con una crianza de 12 meses en roble francés. Un elegante vino que abraza los sentidos con sus aromas a mora, a pimientos asados y notas balsámicas de eucalipto. En boca sus dulces taninos dan lugar a notas de cuero y especias, que permanecen en el paladar un largo rato. Una buena opción para carnes condimentadas y vegetales grillados. Precio promedio en tienda minorista G. 110.000.

Viña Apaltagua Colección Carignan
La uva Carignan o Cariñena es muy famosa en regiones del viejo continente como Priorat (España) o en diversas denominaciones de origen en el sur de Francia. En Sudamérica, Chile es el país que más ha trabajado esta cepa de gran carácter. Este ejemplar de Viña Apaltagua es elaborado con uvas procedentes del Valle de San Antonio, y da un vino de buena intensidad aromática con notas a cerezas, moras y toques florales, más una muy buena presencia de toques terciarios (vainilla, caramelo, roble). En boca es estructurado, potente, con taninos robustos y acidez media alta. Precio promedio en tienda minorista G. 126.000.

Santa Alicia Gran Reserva Cabernet Sauvignon
Es elaborado con uvas provenientes principalmente de cuarteles ubicados en el Maipo Alto, Chile, zona reconocida mundialmente por brindar excelentes Cabernet Sauvignon. Tiene una crianza en roble francés de 12 a 14 meses. El resultado es un vino con muy buena intensidad aromática, con notas de moras y ciruela madura, así como pimiento rojo asado, pimienta negra, ahumados y cuero. En boca es de fresca acidez, con taninos firmes pero sedosos y un final largo y placentero. Precio promedio en tienda minorista G. 80.000.

La Mascota Cabernet Sauvignon
Como dato anecdótico vale resaltar que la cosecha 2016 de este vino argentino obtuvo en el año 2018 el Trophée al mejor tinto en el certamen Vinalies Internacional, algo así como un premio al mejor vino tinto del mundo. Es elaborado con uvas provenientes de Maipú, Mendoza, y lleva 15 meses de envejecimiento en barricas de roble francés y americano. En nariz presenta mucha fruta madura y aromas acaramelados, más un toque de pimienta negra y locote rojo, más sutiles puntos aportados por la madera. En boca es carnoso, de taninos firmes pero elegantes, fresca acidez y largo final. Precio promedio en tienda minorista: G. 92.000.

Santa Rita Medalla Real Gran Reserva Syrah
Un detalle de color: Viña Santa Rita es una de las más antiguas y tradicionales casas vitícolas de Chile. Este vino, al igual que algunos del norte del Ródano (Francia), tiene un pequeño corte con la variedad blanca Viognier (3%). Las uvas son cultivadas en el Valle de Limarí, al norte del país andino, casi en la frontera con el famoso desierto de Atacama, y tras la fermentación alcohólica es envejecido en barricas de roble francés por 12 meses. Presenta una compleja paleta de aromas que combina aceitunas negras, fruta negra, especias y un delicado toque de grafito. En boca es elegante y concentrado, fresco, de gran equilibrio y largo final. Precio promedio en tienda minorista: G. 120.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.