Oro comestible, ¡algunos cuestan 25.000 euros!

(Por Nora Vega - @noriveg) Ya se ha escuchado de todo en cuanto a platos que cuestan una fortuna, no es un tema nuevo, pero al viajar a través de las redes descubrimos acerca del oro comestible. La noticia relevante no es que se puede comer, sino que existen miles de comidas ridículamente caras, que se preparan con este material tan codiciado desde siempre por su brillo y por su pureza.

El oro es el metal más dúctil y maleable que existe en el mundo. Es poco reactivo y no le afectan ni el agua, ni el calor, ni el aire. Su extraordinaria resistencia a la oxidación y a la corrosión le ha valido el calificativo de metal noble, que comparte con la plata, el cobre y el mercurio, entre otros.

En el antiguo Egipto se fabricaban panes de forma cónica que contenían oro en polvo y a los que se les otorgaba un importante significado religioso. Y en la antigüedad se utilizaba al oro como símbolo de poder, éxito, realeza.

Una receta italiana del siglo XVI, el Risotto d’oro con basílica e parmagiano, incorpora este ingrediente a su receta. En el siglo XV, lo alquimistas pensaban que este material tenía atributos medicinales y, quienes lo podían costear, comían dulces cubiertos de oro, convencidos de que les ayudaba a la salud del corazón.

En la actualidad existen varias compañías que cuentan con este tipo especial de material, ideal para utilizar en la cocina. Orogourmet, por ejemplo, es una empresa que comercializa oro y plata comestible. Estos novedosos aderezos gastronómicos, aportan un toque de exclusividad y originalidad a cualquier plato, postre, cóctel o bebida.

En Dubái, la ciudad del glamour, existe un helado que cuesta unos 752 euros, es decir, G 3 910 400 ¡Increíble! Se trata de uno de los preferidos por los más sibaritas del mundo y se realiza en Scoopi Café. Se llama Black Diamond, la base está hecha de sabor a vainilla de Madagascar, combinado con el azafrán iraní más caro del mundo, trozos de trufas negras italianas y está rociada con oro comestible de 23 quilates. Además, se sirve en una refinada taza con cuchara de Versace, y por supuesto, que por el precio que se paga, uno puede llevarse la taza como recuerdo de esa experiencia gourmet tan sofisticada.

Pero esto no es nada, el helado más caro del mundo es el Frrrozen Hot Chocolate (escrita con tres erres) y es un helado que contiene una mezcla de 28 tipos de cacao, 5 gramos de oro de 23 quilates comestible, trufas especiales “Madeline au Truffle”, un brazalete de oro de 18 quilates, un diamante blanco y una cuchara de oro para poder degustarlo. El mismo se sirve en copa de oro en el restaurante Serendipity 3, de Manhattan y cuesta 25 000 euros, es decir unos 130 millones de guaraníes (ni me animo a poner en cifras). Serendipity ha sido popular desde el principio, ya que Marilyn Monroe frecuentaba a menudo el restaurante. Andy Warhol, Jackie Kennedy y Bill Clinton, han sido otras personalidades que han pasado por sus mesas.

El chef filipino Angelito Araneta Jr. creó el sushi más caro del mundo, que está envuelvo en oro de 24 kilates y aderezado con cinco diamantes africanos de 0,20 kilates. Cinco piezas de esta original comida cuestan más de 2 000 euros, estamos hablando de G. 10 400 000.

Entre las muchas opciones en cuanto este ingrediente tan especial, podemos citar el creado por el chef Marc Gulbert del hotel Lindeth Howe Country House, en Inglaterra. Está hecho con chocolate oscuro, tiene capas de galleta Biscuit Jaconde y gelatina de champaña, así como un glaseado de oro comestible. Además, está decorado con dos diamantes blancos. Los atrevidos y extravagantes lo tienen que ordenar con varias semanas de anticipación.

Si seguimos la lista es infinita y las ocurrencias de los chef magníficas, realmente nunca terminan de sorprender a nadie. De hecho, aunque hoy parezca una moda extravagante, el uso de oro en la mesa para la realeza era algo conocido. En el mundo ya hay de todo, solo nos resta esperar a ver si a alguno de los restaurantes paraguayos se le ocurre implantar esta tremenda originalidad en sus comidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.