Pan dulce de chocolate, guayaba, con o sin frutas ¡vos elegís!

(Por NV) Uno de los clásicos navideños es el pan dulce, un postre que hoy día se puede conseguir en versiones tradicionales con o sin frutas abrillantadas, de chocolate, de dulce de leche, de limón y hasta de guayaba. Es imposible no comerlos en esta época. Aquí algunos recomendados.

Image description
Image description
Image description

Guadalupe y Sofía Elizeche, de La Caramella, son las encargadas de hacer un pan dulce relleno de dulce de leche y leche condensada que enamora a todos y es uno de los sabores de panettones más vendidos en el local; también el de chocolate con cobertura de Nutella. Y ¿sabías que tienen un pan dulce relleno de guayaba? ¡Lo más!

De la Casa Pederzani ofrece productos 100% artesanales, producidos con materia prima de alta calidad. El de limón es uno de los más aclamados y el Brigattone es un panettone especial para los chocohólicos. Para aquellos paladares exigentes, este año la casa lanzó el Pacchetto Gold, una deliciosa torta Michelangelo de ron, nueces y vainilla acompañada de Johnnie Walker Gold Label. ¡La combinación perfecta!

Otro de los recomendados es Honey que brinda unos pan dulces especiales de chocolate que también podés llevar en una cajita de madera decorada para regalar. “El extra fino es el que más se lleva”, según comentó Claudia Bobadilla, propietaria del establecimiento. El esponjoso Budín Inglés te espera en su local, junto con muchas otras opciones navideñas como la torta Galesa, compuesta por frutos enteros como ciruela, naranjas, zapallos, ananás, higos, almendras, castañas y nueces.

¿Quién dijo dieta? ¡Imposible! El pan dulce especial de María Castaña, el chocolate y el de frutas secas te van a encantar. Para los más fit, el pan dulce integral es una propuesta interesante de María Castaña, que se caracteriza por  dulces y postres que nunca fallan. Definitivamente, esta es una tentación imperdible.

Todo Rico tiene un pan dulce con cobertura de chocolate y frutos secos, ideal para la merienda. Por otra parte, El Almacén del Celiaco de Sabores de la Abuela, Love Cook, Marilau, La Marchante y Asuka, son lugares que proponen un pan dulce sin azúcar, sin lactosa y sin caseína, pero sin dejar de lado las riquísimas nueces, almendras, frutas y pasas.

“El proceso de nuestra masa de pan dulce es muy interesante”, cuenta el chef Jorge Cardozo en el Facebook de Georges Patissier. “Todo empieza con una masa madre que fermenta 12 horas y se amasa hasta integrar los ingredientes, luego vuelve a reposar y al día siguiente la porcionamos, dejamos el proceso de levado unas 6 horas y horneamos, luego quedan volteados de cabeza otras 6 horas hasta enfriarse por completo y poder ser embolsados. Nuestro pan dulce es mantecoso, de miga liviana y súper cargado de praliné de almendras, uvas pasas embebidas en ron nacional y frutas abrillantadas. Cada año que hacemos pan dulce aprendemos muchísimo más de esta aromática masa, emblema infaltable en la mesa navideña”, explicó a sus seguidores.

Y como todos sabemos, el pan dulce a lo largo de la historia fue cambiando y los ingredientes fueron variando según la región en donde se preparaba. El que lleva adentro helado es un clásico de Paraguay y lo tiene la heladería Doña Ángela. El relleno se puede elegir en cuatro sabores de helado: Americana, Portuguesa, Dulce de Leche Guarapi y Chocolate Guarapi. ¡Una bomba!

Finalmente, pero no por eso menos delicioso, Casa Rica también es uno de nuestros lugares elegidos a la hora de comprar pan dulce. No podemos dejar de nombrar al local que más mima a sus clientes. En este mercado gourmet podés encontrar una gran variedad de deliciosos postres y también, por supuesto, cuentan con los tradicionales productos alemanes como el Stollen. Un recomendado: el Mini Butter Stollen, perfecto para que lleves el sabor de la Navidad a donde vayas.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.