Pan dulce de chocolate, guayaba, con o sin frutas ¡vos elegís!

(Por NV) Uno de los clásicos navideños es el pan dulce, un postre que hoy día se puede conseguir en versiones tradicionales con o sin frutas abrillantadas, de chocolate, de dulce de leche, de limón y hasta de guayaba. Es imposible no comerlos en esta época. Aquí algunos recomendados.

Image description
Image description
Image description

Guadalupe y Sofía Elizeche, de La Caramella, son las encargadas de hacer un pan dulce relleno de dulce de leche y leche condensada que enamora a todos y es uno de los sabores de panettones más vendidos en el local; también el de chocolate con cobertura de Nutella. Y ¿sabías que tienen un pan dulce relleno de guayaba? ¡Lo más!

De la Casa Pederzani ofrece productos 100% artesanales, producidos con materia prima de alta calidad. El de limón es uno de los más aclamados y el Brigattone es un panettone especial para los chocohólicos. Para aquellos paladares exigentes, este año la casa lanzó el Pacchetto Gold, una deliciosa torta Michelangelo de ron, nueces y vainilla acompañada de Johnnie Walker Gold Label. ¡La combinación perfecta!

Otro de los recomendados es Honey que brinda unos pan dulces especiales de chocolate que también podés llevar en una cajita de madera decorada para regalar. “El extra fino es el que más se lleva”, según comentó Claudia Bobadilla, propietaria del establecimiento. El esponjoso Budín Inglés te espera en su local, junto con muchas otras opciones navideñas como la torta Galesa, compuesta por frutos enteros como ciruela, naranjas, zapallos, ananás, higos, almendras, castañas y nueces.

¿Quién dijo dieta? ¡Imposible! El pan dulce especial de María Castaña, el chocolate y el de frutas secas te van a encantar. Para los más fit, el pan dulce integral es una propuesta interesante de María Castaña, que se caracteriza por  dulces y postres que nunca fallan. Definitivamente, esta es una tentación imperdible.

Todo Rico tiene un pan dulce con cobertura de chocolate y frutos secos, ideal para la merienda. Por otra parte, El Almacén del Celiaco de Sabores de la Abuela, Love Cook, Marilau, La Marchante y Asuka, son lugares que proponen un pan dulce sin azúcar, sin lactosa y sin caseína, pero sin dejar de lado las riquísimas nueces, almendras, frutas y pasas.

“El proceso de nuestra masa de pan dulce es muy interesante”, cuenta el chef Jorge Cardozo en el Facebook de Georges Patissier. “Todo empieza con una masa madre que fermenta 12 horas y se amasa hasta integrar los ingredientes, luego vuelve a reposar y al día siguiente la porcionamos, dejamos el proceso de levado unas 6 horas y horneamos, luego quedan volteados de cabeza otras 6 horas hasta enfriarse por completo y poder ser embolsados. Nuestro pan dulce es mantecoso, de miga liviana y súper cargado de praliné de almendras, uvas pasas embebidas en ron nacional y frutas abrillantadas. Cada año que hacemos pan dulce aprendemos muchísimo más de esta aromática masa, emblema infaltable en la mesa navideña”, explicó a sus seguidores.

Y como todos sabemos, el pan dulce a lo largo de la historia fue cambiando y los ingredientes fueron variando según la región en donde se preparaba. El que lleva adentro helado es un clásico de Paraguay y lo tiene la heladería Doña Ángela. El relleno se puede elegir en cuatro sabores de helado: Americana, Portuguesa, Dulce de Leche Guarapi y Chocolate Guarapi. ¡Una bomba!

Finalmente, pero no por eso menos delicioso, Casa Rica también es uno de nuestros lugares elegidos a la hora de comprar pan dulce. No podemos dejar de nombrar al local que más mima a sus clientes. En este mercado gourmet podés encontrar una gran variedad de deliciosos postres y también, por supuesto, cuentan con los tradicionales productos alemanes como el Stollen. Un recomendado: el Mini Butter Stollen, perfecto para que lleves el sabor de la Navidad a donde vayas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.