Pan dulce de chocolate, guayaba, con o sin frutas ¡vos elegís!

(Por NV) Uno de los clásicos navideños es el pan dulce, un postre que hoy día se puede conseguir en versiones tradicionales con o sin frutas abrillantadas, de chocolate, de dulce de leche, de limón y hasta de guayaba. Es imposible no comerlos en esta época. Aquí algunos recomendados.

Image description
Image description
Image description

Guadalupe y Sofía Elizeche, de La Caramella, son las encargadas de hacer un pan dulce relleno de dulce de leche y leche condensada que enamora a todos y es uno de los sabores de panettones más vendidos en el local; también el de chocolate con cobertura de Nutella. Y ¿sabías que tienen un pan dulce relleno de guayaba? ¡Lo más!

De la Casa Pederzani ofrece productos 100% artesanales, producidos con materia prima de alta calidad. El de limón es uno de los más aclamados y el Brigattone es un panettone especial para los chocohólicos. Para aquellos paladares exigentes, este año la casa lanzó el Pacchetto Gold, una deliciosa torta Michelangelo de ron, nueces y vainilla acompañada de Johnnie Walker Gold Label. ¡La combinación perfecta!

Otro de los recomendados es Honey que brinda unos pan dulces especiales de chocolate que también podés llevar en una cajita de madera decorada para regalar. “El extra fino es el que más se lleva”, según comentó Claudia Bobadilla, propietaria del establecimiento. El esponjoso Budín Inglés te espera en su local, junto con muchas otras opciones navideñas como la torta Galesa, compuesta por frutos enteros como ciruela, naranjas, zapallos, ananás, higos, almendras, castañas y nueces.

¿Quién dijo dieta? ¡Imposible! El pan dulce especial de María Castaña, el chocolate y el de frutas secas te van a encantar. Para los más fit, el pan dulce integral es una propuesta interesante de María Castaña, que se caracteriza por  dulces y postres que nunca fallan. Definitivamente, esta es una tentación imperdible.

Todo Rico tiene un pan dulce con cobertura de chocolate y frutos secos, ideal para la merienda. Por otra parte, El Almacén del Celiaco de Sabores de la Abuela, Love Cook, Marilau, La Marchante y Asuka, son lugares que proponen un pan dulce sin azúcar, sin lactosa y sin caseína, pero sin dejar de lado las riquísimas nueces, almendras, frutas y pasas.

“El proceso de nuestra masa de pan dulce es muy interesante”, cuenta el chef Jorge Cardozo en el Facebook de Georges Patissier. “Todo empieza con una masa madre que fermenta 12 horas y se amasa hasta integrar los ingredientes, luego vuelve a reposar y al día siguiente la porcionamos, dejamos el proceso de levado unas 6 horas y horneamos, luego quedan volteados de cabeza otras 6 horas hasta enfriarse por completo y poder ser embolsados. Nuestro pan dulce es mantecoso, de miga liviana y súper cargado de praliné de almendras, uvas pasas embebidas en ron nacional y frutas abrillantadas. Cada año que hacemos pan dulce aprendemos muchísimo más de esta aromática masa, emblema infaltable en la mesa navideña”, explicó a sus seguidores.

Y como todos sabemos, el pan dulce a lo largo de la historia fue cambiando y los ingredientes fueron variando según la región en donde se preparaba. El que lleva adentro helado es un clásico de Paraguay y lo tiene la heladería Doña Ángela. El relleno se puede elegir en cuatro sabores de helado: Americana, Portuguesa, Dulce de Leche Guarapi y Chocolate Guarapi. ¡Una bomba!

Finalmente, pero no por eso menos delicioso, Casa Rica también es uno de nuestros lugares elegidos a la hora de comprar pan dulce. No podemos dejar de nombrar al local que más mima a sus clientes. En este mercado gourmet podés encontrar una gran variedad de deliciosos postres y también, por supuesto, cuentan con los tradicionales productos alemanes como el Stollen. Un recomendado: el Mini Butter Stollen, perfecto para que lleves el sabor de la Navidad a donde vayas.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.