Paraguay se prepara para el Malbec World Day

(Por Nora Vega - @noriveg) No es una novedad que el Malbec es una de las cepas que más se consume en Paraguay, ya sea por la cercanía con Argentina, principal país productor o por la cantidad de opciones que existe en el mercado. Si sos amante del vino prepárate para festejar el Malbec World Day, con una serie de eventos organizados por In Vino Veritas y Parawine, con el apoyo de la Embajada Argentina en Asunción.

Image description
No te pierdas los interesantes eventos.
Image description
Amantes del vino: estén atentos.

Es el séptimo año en el que Wine Of Argentina organiza el Malbec World Day a nivel mundial, y el tercero que se celebra en Paraguay. El año pasado participaron unas 60 personas y este año, los organizadores esperan superar más de 100 personas. A nivel local, este evento es organizado por In Vino Veritas y Parawine.

“Nuestro mayor objetivo es continuar desarrollando el mundo del vino en Paraguay; que más gente conozca esta maravillosa bebida y se siga sorprendiendo con la variedad y calidad de vinos que tenemos en el país. La idea es seguir superándonos, y lograr mayor difusión de este evento. Creo que con el apoyo de la Embajada Argentina esto ya lo hemos logrado, porque ya tenemos varias fechas de la semana que se encuentran totalmente vendidas”, indicó Ricardo Fazzio, director de In Vino Veritas.

UN EVENTO MUNDIAL

“Es muy interesante poder ser parte de los festejos oficiales del Malbec World Day porque nos pone en el mapa mundial de consumo de vinos. Es bueno que dentro del calendario oficial internacional de eventos de Wines Of Argentina figure Paraguay”, señaló Ricardo. “Y por otra parte, contar con el apoyo de la Embajada Argentina y del propio embajador no tiene precio”, expresó Fazzio.

El empresario afirmó que para muchas bodegas, Paraguay empieza a aparecer como un país que va subiendo su consumo de vinos, y lo más importante, actualmente se está consumiendo vinos de mayor calidad, vinos Premium en el país, destacó.

EL PREFERIDO DE LOS PARAGUAYOS

Definitivamente, el Malbec sigue siendo el preferido de los paraguayos. “Con In Vino Veritas buscamos educar y demostrar a los consumidores que Paraguay cuenta con gran variedad de cepas, pero de todas formas, la preferencia hacia el Malbec es muy notoria”, cuenta uno de los mayores referentes de este rubro en el país.

El experto mencionó que existen distintos tipos de Malbec. “Ya sea por terroir, no solamente por las distintas zonas de Mendoza en las que se produce esta cepa, sino también por las diversas ciudades en las que se produce como Neuquén, San Juan, La Rioja, Salta. También es posible encontrar Malbec de Chile y, por supuesto, de Francia bajo la denominación Cahors”, indicó.

LA GRAN PREGUNTA ES ¿CUÁL ELEGIR? ¿EXISTE UNA MARCA ESTRELLA?

El empresario nos comentó que hoy día no se animaría a hablar de una marca estrella porque existe una gran variedad de opciones en el mercado. “Contamos con varias marcas tradicionales y muchas nuevas que están llegando día a día al país. Entre ellas te puedo mencionar bodegas clásicas como Zuccardi, Rutini, Luigi Bosca, Terrazas Chandon, Salentein, Escorihuela Gascón, Catena ZapataTrapiche, Navarro Correas o Nieto Senetiner, pero también existen algunas marcas que están llegando y cautivando al público paraguayo, tales como: Monteviejo, Cobos, Sottano, Alto Las Hormigas, Alta Vista, Vistalba, Foster, Achaval Ferrer, Gauchezco, San Huberto, Las Moras, entre otras”, explicó.

“En Paraguay se puede encontrar un Malbec jóven o un Malbec con mucha guarda, sin paso por barrica o con mucha barrica; la elección depende del gusto del consumidor. Ésta es una cepa que ofrece una gran variedad y es un vino fácil de tomar, que además se lleva muy bien con el asado (la carne), una de las comidas preferidas en esta región”, enfatizó el empresario.

MÁS NOVEDADES DE IN VINO VERITAS

In Vino Veritas siempre tiene nuevas ideas y proyectos. Uno de ellos es la fidelización de los socios. Asimismo, Fazzio nos comentó que están organizando con Parawine, los “Mbarete Wine Awards”, un concurso local de evaluación de vinos. “Además, junto a Agrupando Ideas, a pedido de Capro, estamos también lanzando una nueva edición de Expovino”, expresó el directivo.

Por otra parte, desde marzo, In Vino Veritas tiene una nueva casa ubicada sobre Prócer Alcantara y Julián Alarcón. “Estamos súper cómodos, realizando catas y degustaciones todas las semanas. También estamos lanzando cursos de iniciación en el mundo del vino, guiados por Alejandro Sciscioli”, expuso Ricardo.

Además, buscando satisfacer a las personas que sienten pasión por el vino y el fascinante mundo que lo rodea, a finales de abril el club organizó un viaje a Lima con un grupo de socios, que podrán disfrutar de un fin de semana a todo lujo gastronómico, con 3 almuerzos/cenas en prestigiosos locales como Maido, Central, Astrid y Gastón, además una cata de piscos dirigida por la embajadora peruana del pisco: Lucero Villagarcia.

Si te perdiste el viaje a Lima, no te preocupes, que In Vino Veritas ya está planeando el próximo viaje a Mendoza a fines de septiembre, buscando repetir la increíble experiencia del año pasado. Más información: invinoveritas@invinoveritasclub.com

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)