Paraguay se prepara para el Malbec World Day

(Por Nora Vega - @noriveg) No es una novedad que el Malbec es una de las cepas que más se consume en Paraguay, ya sea por la cercanía con Argentina, principal país productor o por la cantidad de opciones que existe en el mercado. Si sos amante del vino prepárate para festejar el Malbec World Day, con una serie de eventos organizados por In Vino Veritas y Parawine, con el apoyo de la Embajada Argentina en Asunción.

Image description
No te pierdas los interesantes eventos.
Image description
Amantes del vino: estén atentos.

Es el séptimo año en el que Wine Of Argentina organiza el Malbec World Day a nivel mundial, y el tercero que se celebra en Paraguay. El año pasado participaron unas 60 personas y este año, los organizadores esperan superar más de 100 personas. A nivel local, este evento es organizado por In Vino Veritas y Parawine.

“Nuestro mayor objetivo es continuar desarrollando el mundo del vino en Paraguay; que más gente conozca esta maravillosa bebida y se siga sorprendiendo con la variedad y calidad de vinos que tenemos en el país. La idea es seguir superándonos, y lograr mayor difusión de este evento. Creo que con el apoyo de la Embajada Argentina esto ya lo hemos logrado, porque ya tenemos varias fechas de la semana que se encuentran totalmente vendidas”, indicó Ricardo Fazzio, director de In Vino Veritas.

UN EVENTO MUNDIAL

“Es muy interesante poder ser parte de los festejos oficiales del Malbec World Day porque nos pone en el mapa mundial de consumo de vinos. Es bueno que dentro del calendario oficial internacional de eventos de Wines Of Argentina figure Paraguay”, señaló Ricardo. “Y por otra parte, contar con el apoyo de la Embajada Argentina y del propio embajador no tiene precio”, expresó Fazzio.

El empresario afirmó que para muchas bodegas, Paraguay empieza a aparecer como un país que va subiendo su consumo de vinos, y lo más importante, actualmente se está consumiendo vinos de mayor calidad, vinos Premium en el país, destacó.

EL PREFERIDO DE LOS PARAGUAYOS

Definitivamente, el Malbec sigue siendo el preferido de los paraguayos. “Con In Vino Veritas buscamos educar y demostrar a los consumidores que Paraguay cuenta con gran variedad de cepas, pero de todas formas, la preferencia hacia el Malbec es muy notoria”, cuenta uno de los mayores referentes de este rubro en el país.

El experto mencionó que existen distintos tipos de Malbec. “Ya sea por terroir, no solamente por las distintas zonas de Mendoza en las que se produce esta cepa, sino también por las diversas ciudades en las que se produce como Neuquén, San Juan, La Rioja, Salta. También es posible encontrar Malbec de Chile y, por supuesto, de Francia bajo la denominación Cahors”, indicó.

LA GRAN PREGUNTA ES ¿CUÁL ELEGIR? ¿EXISTE UNA MARCA ESTRELLA?

El empresario nos comentó que hoy día no se animaría a hablar de una marca estrella porque existe una gran variedad de opciones en el mercado. “Contamos con varias marcas tradicionales y muchas nuevas que están llegando día a día al país. Entre ellas te puedo mencionar bodegas clásicas como Zuccardi, Rutini, Luigi Bosca, Terrazas Chandon, Salentein, Escorihuela Gascón, Catena ZapataTrapiche, Navarro Correas o Nieto Senetiner, pero también existen algunas marcas que están llegando y cautivando al público paraguayo, tales como: Monteviejo, Cobos, Sottano, Alto Las Hormigas, Alta Vista, Vistalba, Foster, Achaval Ferrer, Gauchezco, San Huberto, Las Moras, entre otras”, explicó.

“En Paraguay se puede encontrar un Malbec jóven o un Malbec con mucha guarda, sin paso por barrica o con mucha barrica; la elección depende del gusto del consumidor. Ésta es una cepa que ofrece una gran variedad y es un vino fácil de tomar, que además se lleva muy bien con el asado (la carne), una de las comidas preferidas en esta región”, enfatizó el empresario.

MÁS NOVEDADES DE IN VINO VERITAS

In Vino Veritas siempre tiene nuevas ideas y proyectos. Uno de ellos es la fidelización de los socios. Asimismo, Fazzio nos comentó que están organizando con Parawine, los “Mbarete Wine Awards”, un concurso local de evaluación de vinos. “Además, junto a Agrupando Ideas, a pedido de Capro, estamos también lanzando una nueva edición de Expovino”, expresó el directivo.

Por otra parte, desde marzo, In Vino Veritas tiene una nueva casa ubicada sobre Prócer Alcantara y Julián Alarcón. “Estamos súper cómodos, realizando catas y degustaciones todas las semanas. También estamos lanzando cursos de iniciación en el mundo del vino, guiados por Alejandro Sciscioli”, expuso Ricardo.

Además, buscando satisfacer a las personas que sienten pasión por el vino y el fascinante mundo que lo rodea, a finales de abril el club organizó un viaje a Lima con un grupo de socios, que podrán disfrutar de un fin de semana a todo lujo gastronómico, con 3 almuerzos/cenas en prestigiosos locales como Maido, Central, Astrid y Gastón, además una cata de piscos dirigida por la embajadora peruana del pisco: Lucero Villagarcia.

Si te perdiste el viaje a Lima, no te preocupes, que In Vino Veritas ya está planeando el próximo viaje a Mendoza a fines de septiembre, buscando repetir la increíble experiencia del año pasado. Más información: invinoveritas@invinoveritasclub.com

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.