Pastalinda: la máquina para hacer buenas pastas en casa (ícono en Argentina)

(Por NV) Pastalinda es el producto que todo aquel amante de la comida casera y de las tradiciones familiares debe tener en su cocina. Esta marca, con más de 70 años en el mercado argentino, desembarcó en Paraguay a finales de 2020 y hoy se puede conseguir en varias tiendas y a través de su página web.

Image description
Image description
Image description

Pastalinda es ideal para compartir un buen momento, juntarse en familia y/o amigos para amasar y preparar pastas caseras. “Creemos que quien cocina y prepara un plato para sus seres queridos lleva amor a su mesa”, cuenta Georgina Issel, representante de Pastalinda Paraguay. Esta marca es sinónimo de calidad y durabilidad. Su diseño y fabricación es 100% industria argentina.

Su diseño innovador de elegante figura, estructura robusta y calidad profesional, revoluciono? el mercado convirtiéndola en líder indiscutida siendo siempre la preferida en los hogares argentinos. “Incluso hasta convertirse en un nombre genérico cuando la gente busca una máquina para estirar masa para pastas caseras”, dice Georgina.

Su rodillo de 20 cm de ancho (a diferencia de los que se encuentran en el mercado que tienen solo 15 cm) hace que Pastalinda sea única en el mercado. “Esto permite generar mayor cantidad de pasta en menos tiempo”, explicó la representante de la marca. Por otro lado, la máquina es un producto de primera calidad. Su estructura es resistente, hecha de acero inoxidable, con componentes de gran calidad, soporta un uso de alto rendimiento, incluso a nivel profesional consiguiendo un amasado y estirado sin mayor esfuerzo.

Esta máquina permite sobar/estirar masa tanto para pastas caseras, fideos, fettuccini, ravioles, sorrentinos, lasagna, entre otros, así como también masas de empanadas, tartas, galletitas, grisines o masas dulces. Además, posee rodillos para cortar fideos de dos anchos diferentes, spaghetti de 2,5 mm y cintas de 7,5 mm. Lo mejor: tiene tres años de garantía.

Viene en ocho colores más la versión cromada, convirtiéndose así no solo en un elemento de cocina sino también un complemento, ya que su diseño auténtico y atemporal le permite convertirse en un objeto de decoración de cualquier cocina. Además, completan la línea de productos, la raviolera (que se anexa a la máquina), el secapastas, moldes para ravioles o sorrentinos, sellos/cortapastas con distintos diseños y funda de tela exclusiva para la Pastalinda. Tanto el secapastas como las fundas se ofrecen en los colores que ofrece la línea.

Esta marca se fabrica en Argentina, y en 2018 se inauguró una nueva planta de producción con más de 3.000 m2, equipada con tecnología de punta. Durante la cuarentena, en 2020, Pastalinda fue un boom en dicho país, con una demanda que superó ampliamente la capacidad de producción llevando a la fábrica a constantes quiebres de stock, según informó la representante.

“En Paraguay arrancamos con una campaña digital muy fuerte en 2020 y tuvimos una muy buena repercusión considerando que la marca es nueva en el mercado y no tan conocida como en Argentina, a pesar de eso, encontramos un nivel de aceptación excelente y sobre todo mucho interés en el producto”, mencionó.

El objetivo principal de este año es continuar la construcción de la marca, con mucha presencia en redes sociales y trabajo con algunos influencers que puedan mostrar lo fácil y sencillo que es hacer pastas caseras con Pastalinda, buscando de esta manera acercar a los potenciales consumidores a la marca, invitarlos a que se animen a amasar y que disfruten de la comida casera.

“Además, como parte del plan de expansión seguiremos incorporando más puntos de venta y alianzas con distintos lugares gastronómicos que quieran hacer sus pastas con Pastalinda, como el caso de Magoya Bistró, donde ya tenemos una alianza”, especificó Georgina.

Si bien es un año con mucha incertidumbre, las expectativas de la marca son altas ya que la respuesta hasta ahora ha sido muy buena. “Quien conoce la marca y ha utilizado la máquina no la cambia”, aseguró. Pastalinda es una inversión que se hace una vez, ya que dura toda la vida y se pasa de generación en generación, con lo cual termina teniendo un valor emocional que va más allá del producto.

¿Dónde adquirir el producto?
En Paraguay se puede comprar Pastalinda a través de la página web o del WhatsApp (0982) 340-044. También en tiendas como Grato almacén de regalos, Pérez Ramírez, Loccom, Archi, Sarambi, Magoya Bistró, Tienda Naranja, Atukacasa.com.py, Canje de puntos Itaú, Hendyla. Seguiles en las redes sociales Instagram @pastalindapy. Facebook @pypastalinda y YouTube @pastalinda

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.