Pastalinda: la máquina para hacer buenas pastas en casa (ícono en Argentina)

(Por NV) Pastalinda es el producto que todo aquel amante de la comida casera y de las tradiciones familiares debe tener en su cocina. Esta marca, con más de 70 años en el mercado argentino, desembarcó en Paraguay a finales de 2020 y hoy se puede conseguir en varias tiendas y a través de su página web.

Pastalinda es ideal para compartir un buen momento, juntarse en familia y/o amigos para amasar y preparar pastas caseras. “Creemos que quien cocina y prepara un plato para sus seres queridos lleva amor a su mesa”, cuenta Georgina Issel, representante de Pastalinda Paraguay. Esta marca es sinónimo de calidad y durabilidad. Su diseño y fabricación es 100% industria argentina.

Su diseño innovador de elegante figura, estructura robusta y calidad profesional, revoluciono? el mercado convirtiéndola en líder indiscutida siendo siempre la preferida en los hogares argentinos. “Incluso hasta convertirse en un nombre genérico cuando la gente busca una máquina para estirar masa para pastas caseras”, dice Georgina.

Su rodillo de 20 cm de ancho (a diferencia de los que se encuentran en el mercado que tienen solo 15 cm) hace que Pastalinda sea única en el mercado. “Esto permite generar mayor cantidad de pasta en menos tiempo”, explicó la representante de la marca. Por otro lado, la máquina es un producto de primera calidad. Su estructura es resistente, hecha de acero inoxidable, con componentes de gran calidad, soporta un uso de alto rendimiento, incluso a nivel profesional consiguiendo un amasado y estirado sin mayor esfuerzo.

Esta máquina permite sobar/estirar masa tanto para pastas caseras, fideos, fettuccini, ravioles, sorrentinos, lasagna, entre otros, así como también masas de empanadas, tartas, galletitas, grisines o masas dulces. Además, posee rodillos para cortar fideos de dos anchos diferentes, spaghetti de 2,5 mm y cintas de 7,5 mm. Lo mejor: tiene tres años de garantía.

Viene en ocho colores más la versión cromada, convirtiéndose así no solo en un elemento de cocina sino también un complemento, ya que su diseño auténtico y atemporal le permite convertirse en un objeto de decoración de cualquier cocina. Además, completan la línea de productos, la raviolera (que se anexa a la máquina), el secapastas, moldes para ravioles o sorrentinos, sellos/cortapastas con distintos diseños y funda de tela exclusiva para la Pastalinda. Tanto el secapastas como las fundas se ofrecen en los colores que ofrece la línea.

Esta marca se fabrica en Argentina, y en 2018 se inauguró una nueva planta de producción con más de 3.000 m2, equipada con tecnología de punta. Durante la cuarentena, en 2020, Pastalinda fue un boom en dicho país, con una demanda que superó ampliamente la capacidad de producción llevando a la fábrica a constantes quiebres de stock, según informó la representante.

“En Paraguay arrancamos con una campaña digital muy fuerte en 2020 y tuvimos una muy buena repercusión considerando que la marca es nueva en el mercado y no tan conocida como en Argentina, a pesar de eso, encontramos un nivel de aceptación excelente y sobre todo mucho interés en el producto”, mencionó.

El objetivo principal de este año es continuar la construcción de la marca, con mucha presencia en redes sociales y trabajo con algunos influencers que puedan mostrar lo fácil y sencillo que es hacer pastas caseras con Pastalinda, buscando de esta manera acercar a los potenciales consumidores a la marca, invitarlos a que se animen a amasar y que disfruten de la comida casera.

“Además, como parte del plan de expansión seguiremos incorporando más puntos de venta y alianzas con distintos lugares gastronómicos que quieran hacer sus pastas con Pastalinda, como el caso de Magoya Bistró, donde ya tenemos una alianza”, especificó Georgina.

Si bien es un año con mucha incertidumbre, las expectativas de la marca son altas ya que la respuesta hasta ahora ha sido muy buena. “Quien conoce la marca y ha utilizado la máquina no la cambia”, aseguró. Pastalinda es una inversión que se hace una vez, ya que dura toda la vida y se pasa de generación en generación, con lo cual termina teniendo un valor emocional que va más allá del producto.

¿Dónde adquirir el producto?
En Paraguay se puede comprar Pastalinda a través de la página web o del WhatsApp (0982) 340-044. También en tiendas como Grato almacén de regalos, Pérez Ramírez, Loccom, Archi, Sarambi, Magoya Bistró, Tienda Naranja, Atukacasa.com.py, Canje de puntos Itaú, Hendyla. Seguiles en las redes sociales Instagram @pastalindapy. Facebook @pypastalinda y YouTube @pastalinda

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.