Perú es premiado como el mejor destino culinario del mundo

(Por Nora Vega - @noriveg) Conocer los mercados, los productos tradicionales, observar qué comen los lugareños, cuáles son las preparaciones, visitar bares, cafés y restaurantes, son actividades típicas de los amantes de la gastronomía. Uno de los mejores lugares para conocer es Perú, país que ha sido galardonado nuevamente como el “Mejor Destino Culinario del Mundo”. En esta nota te contamos sobre este y otros destinos recomendados.

Image description
Perú ha sido galardonado nuevamente como el mejor destino culinario del mundo.
Image description
París es sinónimo de vino, baguettes, croissants, roquefort y macarons.

FOODIE O NO, PERÚ ES UN PAÍS QUE TENÉS QUE CONOCER

Hace tiempo que vemos como la gastronomía peruana va conquistando los paladares del mundo. Este es un excelente destino ya que cuenta con tres regiones bien marcadas: la costa, la sierra y la selva; con productos autóctonos que representan a su pueblo. De hecho, este país fue premiado por quinto año consecutivo como el “Mejor Destino Culinario del Mundo”. El reconocimiento fue hecho en los World Travel Awards 2016, los premios más importantes del turismo.

World Travel Awards (WTA) 2016 (como los Oscar del turismo), es una ceremonia que fue realizada en las Islas Maldivas y que continuó consolidando a Perú como uno de los epicentros de la gastronomía mundial. Hay que recordar que en la edición regional de los World Travel Awards, que se realizó en julio de este año, este país fue designado como el “Mejor Destino Culinario de Sudamérica”, también por quinta vez consecutiva, además de llevarse una gran cantidad de premios en el sector. Entonces, ¿qué estás esperando para hacer las maletas?

MANJARES FRANCESES EN PARÍS

París es sinónimo de vino, baguettes, croissants, roquefort y macarons. En esta metrópoli se saborea desde los platos más simples hasta los más sofisticados. Considerada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, la gastronomía de este destino es impecable y muy bien cuidada. Sin duda, el lugar más espectacular del mundo. En cada uno de sus rincones vas a poder disfrutar de todo lo que tiene para ofrecer.

HISTORIA Y MISTICISMO EN MARRUECOS

¿Te imaginás degustar deliciosos platos típicos de la gastronomía marroquí en restaurantes que ocupan actualmente antiguos palacios? Pan de sémola, embutidos, mieles silvestres, pasteles son parte del tour gastronómico que propone este destino. Ribat El-Kheir es un punto turístico que hay que visitar para probar el tradicional cuscús.

COCINA ESPAÑOLA Y AFRICANA EN CUBA

Las influencias criollas han proporcionado a la cocina cubana una identidad propia, única en el mundo. Normalmente se compone de arroz, frijoles, también llamado moros y cristianos o congri, carne de cerdo asado, ensalada y el infaltable postre. Yuca, plátanos y frijoles constituyen alimentos básicos diarios. Al término del día, nada mejor que disfrutar una copa del rey de las bebidas de Cuba: el ron.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.