Qi Vegano: cocina 100% vegetal y pioneros de la cocina vegana en Encarnación

(Por NV) Qi Vegano nació en el 2013 con el servicio de viandas para llevar, iniciada por Liza Quiñonez, cocinera amateur, 38 años, y por César Baeza, cocinero de profesión y gran artista en las tablas y el fuego. Además de contar con variedad de almuerzos, también cocinan artesanalmente sus proteínas vegetales, panes, queso vegetal, leches vegetales y embutidos y ya se preparan para lanzar nuevamente su escuela de cocina vegana.

Image description
Image description
Image description
Image description

La idea de dejar la profesión de abogada e iniciar de cero con el nuevo compromiso fue desafiante. Sin muchos recursos materiales, pero con todo el amor, Liza Quiñonez inició cocinando para los primeros clientes un 14 de febrero, por ser una fecha muy significativa y decisiva en toda esta historia: el amor. Ella se propuso el compromiso de sembrar en todas las familias de Encarnación una semilla para elegir la vida -en honor a su padre- a través de una alimentación con respeto y amor a todos los seres sintientes y ser una herramienta de difusión del vegetarianismo a través de la entrega y sacrificio que implica un día a día en la cocina.

El nombre Qi del ki o chi significa la energía vital original que todo lo crea. Todo lo que existe ha sido creado por él. El Qi, Ki o Chi, no tiene principio ni fin; es vibración. Es igual a energía, espíritu y mente en una sola sustancia, según explicó Liza. “Y Vegano, porque en el año 2014 iniciamos una transición del vegetarianismo a una cocina 100% vegetal, ayudando a todas las personas que, por cuestiones morales, de salud, intolerancia, alergias a los lácteos u otros derivados de origen animal, tengan un abanico de opciones en su alimentación”, explicó.

“Nos diferenciamos al ser una cocina 100% vegetal, y somos pioneros de la cocina vegana, en la ciudad de Encarnación, gracias a los conocimientos adquiridos en la escuela de cocina y el gran don de artista de César Baeza, se pudo perfeccionar todas las recetas, y explorar nuevos sabores”, resaltó Liza.  

Todos los platos de Qi Vegano nacen para complacer a todos sus clientes, con ingredientes 90% locales y 10% importados. “Al ser un servicio de almuerzos para personas que necesitan un mimo para su calidad de vida, hay varios platos integrales y saludables, pero así también, a pedido de muchos clientes vegetarianos nos lanzamos a la comida tradicional, no integral, pero siempre vegetal”, detalló la socia fundadora de la marca.

Qi Vegano ofrece minutas para media mañana y almuerzos con muchas variedades. “Nos caracterizamos por cocinar platos que se adecuan a las estaciones del año, pudiendo obtener vegetales sembrados por los productores que estén en estación, manteniendo también los platos que nuestros clientes más nos piden. Además, hacemos pasteles y servicios de catering para eventos especiales”, expresó.

En cuanto a la cocina, a ellos les encanta utilizar todos los ingredientes cultivados en el departamento de Itapúa: vegetales, hierbas, semillas y frutas frescas, ingredientes como tofu, aceite de sésamo ahumado y miso de producción artesanal local, muy frescos hechos por inmigrantes japoneses. También harinas de arroz integral y de trigo integral de molinos Itapúa de inmigrantes ucranianos. “Sus harinas son 100% integrales con el grano entero, manteniendo su germen, y sin refinados, saludable y de molienda mensual. Algunos ingredientes son importados como: levadura nutricional, especias, hongos secos como el shiitake asiático y hongos de pino chilenos”, señaló la emprendedora.

Liza mencionó que Itapúa es conocido como el granero del Sur. “Realmente es muy bendecido por todos los ingredientes locales como almidones de mandioca y maíz en la ciudad de Bella Vista, y horticultores de Capitán Miranda, Nueva Alborada y Cambyretá”, relató. “Encarnación es una ciudad con multicultural, por ello tenemos platos fusionados, recetas paraguayas, alemanas, italianas, japonesas, taiwanesas, argentinas, brasileras y ucranianas, todas encontrando un punto de encuentro: ingredientes limpios y amigables, 100% vegetal”, aclaró.

Gracias a los muy buenos maestros de cocina oriental que tuvieron, Qi Vegano hoy día cuenta con platos estrellas de la cocina taiwanesa como el bao tzy (panes rellenos al vapor), chaufa (arroz, tofu y vegetales salteados). También han aprendido a utilizar el okara de la soja, resultado de la extracción de la leche de soja, y lo transformaron en una muy solicitada milanesa a la napolitana cocida al horno. El recomendado es el paté hecho a base de Tofu artesanal, el jamón y las salchichas de tofu. Estos productos son recetas originales y novedosas.

“Como muchos de los emprendimientos en época de pandemia, en el 2020 decidimos continuar, pero guardamos las mesas y sillas, alquilamos un salón más pequeño para seguir con la cocina y la venta directa, con mucha esperanza de volver a abrir las puertas”, comentó Liza. “Actualmente tenemos una producción mensual de 1.000 platos, nuestra meta es llegar a 2.000 platos dentro de un par de años, para nuevamente poder habilitar un lindo restaurante familiar”, informó.

Qi Vegano vende viandas de diferentes tamaños. “Tenemos una carta digital que se renueva día a día, donde el cliente puede elegir y armar su propio plato”, dijo Liza. “Las ventas luego de la pandemia y de la sequía, ya se comenzaron a regularizar, pero desde la suba del combustible y la inflación nuevamente se vieron afectadas. Nuestra intención y compromiso firme permanecen y buscamos pasar este periodo de crisis”, manifestó.

Antes de la pandemia, también realizaron una escuela de cocina vegana, donde todos los interesados podían aprender a cocinar con ellos. Liza anunció que ya tienen planeado volver a habilitar dentro de seis meses. “Estamos preparándonos para poder expandir más semillas de cocina vegana en todos aquellos que deseen abrirse a nuevas técnicas y sabores”, señaló Liza. La capacidad para que cada persona pueda realmente cocinar y saborear el plato es de hasta 15 aprendices cocineros en simultáneo. “Nos diferenciamos en el tipo de ingredientes que utilizamos y en que las clases son 100% prácticas”, finalizó.

Más datos

Qi Vegano se encuentra en la ciudad de Encarnación, sobre la calle Villarrica 615, casi Lomas Valentinas. Atiende de 8:00 a 14:00 de lunes a viernes. Informes al WhatsApp (0985)713-292. Seguiles en las redes @qivegano

Tu opinión enriquece este artículo:

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

¿Cuál es tu papa preferida?

El 20 de agosto se celebra el Día Internacional de las Papas Fritas para homenajear a este popular aperitivo, reconocer su impacto cultural global y, sobre todo, promover su consumo en una fecha que impulsa las ventas de los establecimientos.

Papa guaraní, un negocio de G. 40.000 millones, pero sin industrialización (demanda supera la oferta)

(Por SR) Cada 20 de agosto se celebra el Día Internacional de la Papa Frita, un producto que conquistó el paladar global y que en nuestro país se consume masivamente en hamburgueserías, restaurantes y hogares. Sin embargo, detrás de este alimento icónico se esconde un desafío para la producción local: mientras toda la papa paraguaya se destina a las góndolas como producto fresco, la demanda industrial sigue dependiendo casi en su totalidad de las importaciones.

Francisco Russo: “El folclore representa la raíz de un pueblo. El árbol no puede vivir sin raíces. Quien se aleja, tarde o temprano vuelve a él”

(Por BR) Somos un país acostumbrado a celebrar las tradiciones. La música se respira en cada esquina, el arte perdura en los murales de la ciudad y la identidad paraguaya se afirma en sonidos que atraviesan generaciones. Nuestras danzas, pinturas, obras literarias y escénicas, todas ellas enraizadas en nuestra herencia guaranítica.

Cuarto de Milla: La raza que galopa fuerte, impulsando un negocio ecuestre de alto valor en el país

(Por SR) El año 2025 ha sido especialmente activo para la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, que ha logrado consolidar su liderazgo dentro del sector ecuestre y mostrar un dinamismo creciente en sus actividades, remates y participación de socios. Así lo destacó Diego Ruiz, presidente de la institución, quien resaltó que la raza no solo sigue siendo la preferida por los productores locales, sino que también despierta interés entre jóvenes jinetes y compradores extranjeros.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.