Shake Club Pastelería Fit: alegría al paladar de aquellos que se cuidan (ni una pizca de azúcar)

(Por NV) Gracias a Shake Club Pastelería Fit es posible comer un dulce riquísimo, saludable, nutritivo y lo más importante: sin remordimientos. Esta marca tiene productos que no dejan a nadie fuera de la posibilidad de saborear tortas, brownies y otras deliciosas propuestas.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La licenciada en Nutrición, Giovanna Destéfano y la doctora Erika Huttemann decidieron emprender un negocio familiar llamado Shake Club Pastelería Fit. “Somos primas hermanas y nos encanta trabajar juntas”, cuentan. La marca surgió a comienzos de este año, en unas vacaciones que realizaron juntas a Brasil.

“Estas vacaciones se convirtieron sin querer en vacaciones - capacitaciones. Viajamos a conocer unos espacios saludables en Florianópolis. Allí aprendimos recetas y el modo de montar un negocio igual en Paraguay. Fue así como surgió la idea de trabajar juntas y sin vuelta atrás volvimos con el objetivo de abrir nuestro propio local. Esto se hizo realidad a principios de julio, contra todo pronóstico y con muchísima aceptación de parte de nuestros clientes”, comentó Erika.

Giovanna mencionó que se diferencian principalmente en la composición nutricional de sus recetas. “Todos nuestros productos son libres de TACC. Nos basamos según la guía oficial de celíacos, no utilizamos lactosa en la mayoría de nuestros productos, ningún tipo de harina almidonada ni azúcar en ninguna presentación, por lo que hacemos la diferencia en nuestros postres y meriendas en la vida de muchos diabéticos, alérgicos, celíacos e intolerantes a la lactosa. También resulta ideal para aquellas personas que simplemente le gusta cuidar su salud y controlar su peso”, explicó la nutricionista.

Entre los más elegidos de la marca se destacan la carrot cake, la torta brownie fit, los panes keto friendly y las canastas de desayuno o merienda que cuentan con productos artesanales. Uno de los recomendados son las tortas, que son perfectas para regalar en los cumpleaños.

“Producimos actualmente un aproximado de 20 tartas/tortas al día, entre otros, alfajores, mini tartas, panes, donas, brownies. Todos los productos son artesanales, hechos a mano y con mucho amor gracias al trabajo de tres personas”, resaltó Erika. “Nuestro mayor desafío es poder llevar a la práctica el sistema de sucursales independientes (modelo único de franquicias en el mercado) que desarrollamos para poder extendernos en todo el país”, agregó.

Estos productos, además de ser un oasis para todo aquel dulcero de corazón, pero que desee cuidar su salud, es también ideal para aquellas personas que están buscando una oportunidad de emprender y un modelo de negocio realizable en estos tiempos tan distintos que estamos viviendo tanto en lo económico como en lo social y en todas las áreas. “El modelo está al alcance de cualquier emprendedor y con un mínimo de inversión”, señaló Erika.

Finalmente, Giovanna anunció que tienen bastantes planes para este año. “Estamos muy entusiasmadas, funcionando en plena pandemia con unos resultados que sobrepasaron nuestras expectativas y creciendo en tan poco tiempo de una manera increíble, tanto, que ya estamos implementando el proyecto de las primeras sucursales”, concluyó.

Shake Club Pastelería Fit se encuentra en Fernando de la Mora, Zona Norte, sobre la calle Muñoz 1263. Cuentan con delivery o carry out. Los pedidos se pueden realizar a los teléfonos (0991)309-787 y (0994)882-859 o a través de las redes sociales @shakeclubpy

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.