Sushi Rox: gastronomía japonesa, coreana y peruana en un solo lugar (probá el Arroz Bomba)

(Por NV) Con dos locales, uno en Asunción y otro en Luque, Sushi Rox es una opción ideal para los amantes de la gastronomía nikkei. Ofrecen desde combos de sushi con diferentes piezas hasta woks de arroz con verduras al dente y proteínas a elección.

Image description

El menú de Sushi Rox es una mezcla de gastronomía japonesa, coreana y peruana reflejada en platos sencillos, pero a la vez llenos de textura y equilibrio de sabores. Tienen desde los clásicos rolls de arroz avinagrado con rellenos tradicionales como salmón y queso crema hasta rolls más elaborados con toppings crujientes y apanados.

La marca nació durante la pandemia, luego de un curso que José Bóbeda, propietario del local, realizó sobre comida nikkei (fusión peruana y japonesa) con el chef argentino de origen japonés Iwao Komiyama. “Quedé bastante encantado con el concepto”, dijo.

“La palabra 'rox' es un homófono de la expresión en inglés 'rocks', que puede ser utilizada para describir algo que nos gusta mucho, de ahí el nombre Sushi Rox”, explicó el propietario. “Apuntamos más a ser una cadena de comida rápida que a ser un restaurante sobrecargado de ingredientes y procesos, características principales en otros restaurantes del rubro”, sostuvo.

A pesar del nombre, la especialidad de la casa, además de los sushis, también son los platos calientes como los woks con influencia nikkei. “Más que comida asiática, es una mezcla de gastronomías donde tratamos de adaptarnos también al paladar de los comensales locales”, detalló José.

Su primer local se encuentra en el Food Park Mburucuyá. “Elegimos la zona por una cuestión de comodidad, pero hoy en día podemos decir con seguridad que la concurrencia que antes se concentraba en el centro de Asunción se está desplazando lentamente hacia nuestra zona y barrios cercanos como la zona Carmelitas”, mencionó el joven emprendedor.

Irresistible sabor

Esta marca vende principalmente rolls de sushi en todas sus variantes, ya sea por sabor específico o en combos. Los ingredientes que priman son el salmón fresco y el queso Philadelphia (queso crema). Entre los platos calientes destacan en el menú los clásicos rollitos primavera, woks de arroz con verduras, camarones, carne de pollo o vacuna, pollo teriyaki y pollo frito, entre otros.

La cocina está a cargo del Sushi Man Wilfrido Servín, quien, con más de 10 años de trayectoria, fue encargado y fundador de varios de los primeros locales del rubro. “Nuestros productos más consumidos son los combos de sushi de 18 piezas. Nuestro producto estrella es el combo personal de 18 piezas, que combina rolls calientes, rolls tradicionales y rolls especiales”, especificó.

Un imperdible es el Arroz Bomba, que consiste en un arroz cocido con poca agua para una textura sin humedad, salteado con verduras al dente y combinado con las salsas de preferencia, por ejemplo, agridulce, teriyaki o agridulce picante, según señaló José.

“Nuestros platos tienen procesos cortos, teniendo en cuenta el tiempo de espera, ya que tenemos mucha demanda de órdenes para delivery, lo que nos obliga a economizar procesos y eliminar pasos innecesarios para cumplir con el tiempo promedio establecido”, manifestó.

Para este año, José tiene planeado seguir expandiendo la marca y abrir nuevas sucursales para llevar los exquisitos sabores de sus platos a todo el país y, en lo posible, cruzar la frontera en un mediano plazo. Como novedad, acaban de lanzar platos y productos nuevos pensando en el gusto del paladar paraguayo.

Más datos

Sushi Rox se encuentra en el Food Park Mburucuyá, Santísima Trinidad casi Julio Correa (Asunción), y en la Estación Los Jardines: General Elizardo Aquino (Luque). Teléfono: (0992) 788-822. Encontrales en las redes como @sushiroxpy.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.