Sushi Rox: gastronomía japonesa, coreana y peruana en un solo lugar (probá el Arroz Bomba)

(Por NV) Con dos locales, uno en Asunción y otro en Luque, Sushi Rox es una opción ideal para los amantes de la gastronomía nikkei. Ofrecen desde combos de sushi con diferentes piezas hasta woks de arroz con verduras al dente y proteínas a elección.

El menú de Sushi Rox es una mezcla de gastronomía japonesa, coreana y peruana reflejada en platos sencillos, pero a la vez llenos de textura y equilibrio de sabores. Tienen desde los clásicos rolls de arroz avinagrado con rellenos tradicionales como salmón y queso crema hasta rolls más elaborados con toppings crujientes y apanados.

La marca nació durante la pandemia, luego de un curso que José Bóbeda, propietario del local, realizó sobre comida nikkei (fusión peruana y japonesa) con el chef argentino de origen japonés Iwao Komiyama. “Quedé bastante encantado con el concepto”, dijo.

“La palabra 'rox' es un homófono de la expresión en inglés 'rocks', que puede ser utilizada para describir algo que nos gusta mucho, de ahí el nombre Sushi Rox”, explicó el propietario. “Apuntamos más a ser una cadena de comida rápida que a ser un restaurante sobrecargado de ingredientes y procesos, características principales en otros restaurantes del rubro”, sostuvo.

A pesar del nombre, la especialidad de la casa, además de los sushis, también son los platos calientes como los woks con influencia nikkei. “Más que comida asiática, es una mezcla de gastronomías donde tratamos de adaptarnos también al paladar de los comensales locales”, detalló José.

Su primer local se encuentra en el Food Park Mburucuyá. “Elegimos la zona por una cuestión de comodidad, pero hoy en día podemos decir con seguridad que la concurrencia que antes se concentraba en el centro de Asunción se está desplazando lentamente hacia nuestra zona y barrios cercanos como la zona Carmelitas”, mencionó el joven emprendedor.

Irresistible sabor

Esta marca vende principalmente rolls de sushi en todas sus variantes, ya sea por sabor específico o en combos. Los ingredientes que priman son el salmón fresco y el queso Philadelphia (queso crema). Entre los platos calientes destacan en el menú los clásicos rollitos primavera, woks de arroz con verduras, camarones, carne de pollo o vacuna, pollo teriyaki y pollo frito, entre otros.

La cocina está a cargo del Sushi Man Wilfrido Servín, quien, con más de 10 años de trayectoria, fue encargado y fundador de varios de los primeros locales del rubro. “Nuestros productos más consumidos son los combos de sushi de 18 piezas. Nuestro producto estrella es el combo personal de 18 piezas, que combina rolls calientes, rolls tradicionales y rolls especiales”, especificó.

Un imperdible es el Arroz Bomba, que consiste en un arroz cocido con poca agua para una textura sin humedad, salteado con verduras al dente y combinado con las salsas de preferencia, por ejemplo, agridulce, teriyaki o agridulce picante, según señaló José.

“Nuestros platos tienen procesos cortos, teniendo en cuenta el tiempo de espera, ya que tenemos mucha demanda de órdenes para delivery, lo que nos obliga a economizar procesos y eliminar pasos innecesarios para cumplir con el tiempo promedio establecido”, manifestó.

Para este año, José tiene planeado seguir expandiendo la marca y abrir nuevas sucursales para llevar los exquisitos sabores de sus platos a todo el país y, en lo posible, cruzar la frontera en un mediano plazo. Como novedad, acaban de lanzar platos y productos nuevos pensando en el gusto del paladar paraguayo.

Más datos

Sushi Rox se encuentra en el Food Park Mburucuyá, Santísima Trinidad casi Julio Correa (Asunción), y en la Estación Los Jardines: General Elizardo Aquino (Luque). Teléfono: (0992) 788-822. Encontrales en las redes como @sushiroxpy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.