Taco Dealer: “Somos la primera taquería de Paraguay y lo más parecido a comer en México”

(Por NV) Si querés comer comida mexicana, Taco Dealer es tu mejor opción. Cuenta con una amplia carta de tacos con ocho tipos de guisados, también quesadillas mexicanas, flautas y totopos. Todos hechos con tortilla de maíz nixtamalizado (proceso de cocción), sin TACC. También tienen burritos XXL, bien norteños, y tortas de diferentes sabores (sin harina de trigo).

“Somos lo más parecido a comer en México, trabajamos las recetas con procesos e ingredientes mexicanos, respetamos la composición de cada taco para que la experiencia sea diferente en cada mordisco”, comentó Wendy Glizt, chef y propietaria de Taco Dealer, que nació en el 2020.

“Estamos muy orgullosos de este proceso. Somos la primera taquería de Paraguay”, dijo Wendy. “Si bien ya existían restaurantes de comida mexicana desde hace mucho ninguna taquería como restaurante especializado en tacos”, explicó. 

Antes de Taco Dealer no existía en ningún menú la palabra suadero, campechano, pastor y otros. “Ayudó un montón a que se conozca más la comida mexicana con la instalación de la primera tortillería en Paraguay: La Mexicana. Ahora hay una suerte de boom y nos encanta poder ser parte del crecimiento gastronómico, para así poder culturizar el paladar de nuestros amigos y clientes”, expresó la chef. 

Wendy detalló que, si bien se dedican a la realización de comida internacional, la base del menú son las tortillas de maíz nacional, carne porcina, carne vacuna y vegetales 100% nacionales. “Importamos chiles mexicanos y otras especias para darle el toque característico a cada guisado. Eso gracias a distintos dealers que tenemos en puntos estratégicos de México”, especificó.

Fuera del menú fijo que ofrecen suelen realizar “especiales” de edición limitada, midiendo así la aceptación del público a otras recetas o paletas de sabores. Cabe destacar que la comida mexicana que preparan muchas veces no es la que el público paraguayo convencional espera encontrar. 

“Nuestra casa es chica, la olla es grande”, es el lema de esta taquería, un lugar descontracturado, informal, de alta rotación y auto servicio. “Funciona como en un food park, el cliente realiza su pedido en caja, le entregamos un llamador que suena al estar listo su pedido y pasa a retirar de la barra de adentro”, dijo la propietaria.

Desde que abrieron existió un aumento de venta, de personal, ya que incrementó la demanda, según informó Wendy. “Desde el primer día mantenemos la calidad, vamos mejorando los tiempos, agilizando los procesos y capacitando el personal siempre para mejorar la experiencia durante el servicio”.

En cuanto a eventos, Taco Dealer se está preparando para la quinta edición de la fiesta de Día de Muertos, que se realizará en noviembre. Además, durante el año realizan diferentes eventos en colaboración con otros restaurantes, ofreciendo una propuesta gastronómica diferente a la habitual.

Por el momento, no tienen planes de expansión. Más adelante, están considerando habilitar un número para pedidos y una ventanilla para el take out. Sin embargo, aún están evaluando esta opción.

No tienen delivery. Los tacos, en líneas generales, son un producto para comer caliente, directo del comal (plancha para cocción), y no tanto para el delivery, debido a la propia naturaleza del menú. Sí realizan servicio de catering de tacos con una base mínima de personas.

 Más datos

Taco Dealer se encuentra en la esquina de Toribio Pacheco y Legión Civil Extranjera. Encontrales en el Instagram @tacodealerpy

Tu opinión enriquece este artículo:

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.