Taco Dealer: “Somos la primera taquería de Paraguay y lo más parecido a comer en México”

(Por NV) Si querés comer comida mexicana, Taco Dealer es tu mejor opción. Cuenta con una amplia carta de tacos con ocho tipos de guisados, también quesadillas mexicanas, flautas y totopos. Todos hechos con tortilla de maíz nixtamalizado (proceso de cocción), sin TACC. También tienen burritos XXL, bien norteños, y tortas de diferentes sabores (sin harina de trigo).

Image description

“Somos lo más parecido a comer en México, trabajamos las recetas con procesos e ingredientes mexicanos, respetamos la composición de cada taco para que la experiencia sea diferente en cada mordisco”, comentó Wendy Glizt, chef y propietaria de Taco Dealer, que nació en el 2020.

“Estamos muy orgullosos de este proceso. Somos la primera taquería de Paraguay”, dijo Wendy. “Si bien ya existían restaurantes de comida mexicana desde hace mucho ninguna taquería como restaurante especializado en tacos”, explicó. 

Antes de Taco Dealer no existía en ningún menú la palabra suadero, campechano, pastor y otros. “Ayudó un montón a que se conozca más la comida mexicana con la instalación de la primera tortillería en Paraguay: La Mexicana. Ahora hay una suerte de boom y nos encanta poder ser parte del crecimiento gastronómico, para así poder culturizar el paladar de nuestros amigos y clientes”, expresó la chef. 

Wendy detalló que, si bien se dedican a la realización de comida internacional, la base del menú son las tortillas de maíz nacional, carne porcina, carne vacuna y vegetales 100% nacionales. “Importamos chiles mexicanos y otras especias para darle el toque característico a cada guisado. Eso gracias a distintos dealers que tenemos en puntos estratégicos de México”, especificó.

Fuera del menú fijo que ofrecen suelen realizar “especiales” de edición limitada, midiendo así la aceptación del público a otras recetas o paletas de sabores. Cabe destacar que la comida mexicana que preparan muchas veces no es la que el público paraguayo convencional espera encontrar. 

“Nuestra casa es chica, la olla es grande”, es el lema de esta taquería, un lugar descontracturado, informal, de alta rotación y auto servicio. “Funciona como en un food park, el cliente realiza su pedido en caja, le entregamos un llamador que suena al estar listo su pedido y pasa a retirar de la barra de adentro”, dijo la propietaria.

Desde que abrieron existió un aumento de venta, de personal, ya que incrementó la demanda, según informó Wendy. “Desde el primer día mantenemos la calidad, vamos mejorando los tiempos, agilizando los procesos y capacitando el personal siempre para mejorar la experiencia durante el servicio”.

En cuanto a eventos, Taco Dealer se está preparando para la quinta edición de la fiesta de Día de Muertos, que se realizará en noviembre. Además, durante el año realizan diferentes eventos en colaboración con otros restaurantes, ofreciendo una propuesta gastronómica diferente a la habitual.

Por el momento, no tienen planes de expansión. Más adelante, están considerando habilitar un número para pedidos y una ventanilla para el take out. Sin embargo, aún están evaluando esta opción.

No tienen delivery. Los tacos, en líneas generales, son un producto para comer caliente, directo del comal (plancha para cocción), y no tanto para el delivery, debido a la propia naturaleza del menú. Sí realizan servicio de catering de tacos con una base mínima de personas.

 Más datos

Taco Dealer se encuentra en la esquina de Toribio Pacheco y Legión Civil Extranjera. Encontrales en el Instagram @tacodealerpy

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.