Takuare’e Restó, casi 2 años fusionando cocina mediterránea y paraguaya

(Por NV) Takuare’e Restó es un restaurante que ya está posicionado en el rubro gastronómico de la ciudad. Su cocina se caracteriza por ofrecer una fusión de la cocina española, mediterránea con ingredientes paraguayos.

Image description
Image description
Image description

La historia del restó comenzó así. José Torrijos empezó su carrera a los 17 años como camarero en el hotel Puerta de Segovia en España, a la par que trabajaba estudió cocina por la noche. Al llegar a Paraguay se desempeñó como chef ejecutivo del Crowne Plaza, trabajó con Byspania en sus locales La Yaya Gourmet, Detroit y Corte & Leña. Aquí conoció a María Salinas, su esposa y compañera de emprendimientos, y hoy llevan juntos adelante su propio restó el Takuare’e, además de su empresa de catering a la que nombraron De Gusto y desde hace un tiempo el Salón Cañaveral Tasca y Eventos.  

¿Por qué el nombre? “Queríamos tener una temática bien auténtica y paraguaya. Hicimos la ruta de la caña varias veces y vimos que su fabricación daba trabajo a mucha gente. El consumo de la caña antes no era bien visto, nosotros la usamos para elaborar tragos y también algunos platos, mermeladas, helados, etc. De hecho, cuando llegan al restó les servimos caña de cortesía”, explicó María Salinas, gerente del restó.

Este mayo el restaurante cumple dos años y si bien se encuentra dentro de un hotel, cuentan con muchos clientes tanto de Asunción como del extranjero. “En este tiempo logramos formar un equipo de trabajo con el que buscamos dar lo mejor en cada área y así seguir mejorando nuestros servicios y sobre todo en la producción en la cocina donde tenemos cocineros de primer nivel que acompañan al chef principal: José Torrijos”, resaltó Salinas.

Takuare’e Restó está situado en la planta baja del Hotel Dazzler. Ofrece una fusión de la gastronomía mediterránea fusionada con la gastronomía paraguaya, siempre destacando la temática de la caña paraguaya como exquisito sabor primordial del restó ya que es como un ingrediente principal tanto en platos como en tragos. “Los preferidos de nuestros clientes son los platos elaborados con pulpo, cordero, cochinillo y salmón”, dijo el chef Torrijos.

El restaurante es ideal para toda la familia. María mencionó que el ambiente es muy agradable y tranquilo, ideal para traer niños. “Sobre todo los domingos, cuando tenemos un buffet muy completo”, indicó. En Takuare’e Restó van a desayunar, almorzar y cenar principalmente quienes se hospedan en el Hotel Dazzler, pero también muchos empresarios y amigos realizan almuerzos y cenas de negocios".

“También tenemos servicio de catering para eventos, incluso aquellos que se hacen fuera del restó y con la presencia del chef. Contamos con una barra de tragos tradicionales y de autor, también todo tipo de bebidas principalmente vinos, espumantes y champagne, como cervezas de marcas premium”, comentó Salinas.

La gerente del restó finalmente dijo que por ahora piensan dedicarse más al servicio de catering para ampliar lo que ofrecen. “En cuanto al restó queremos seguir buscando las mejores opciones gastronómicas para mantener la calidad y cuidar de nuestros clientes esperando que vengan también nuevos clientes”, concluyó. Para más datos y reservas llamar al (0981) 540-711.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.