Totem Tostadores habilitó local que reúne tostaduría, cafetería y un laboratorio de capacitaciones (en Las Mercedes)

(Por NV) Este es uno de los pocos lugares donde las personas pueden ir a probar cafés de distintos orígenes, a esto le sumamos que esos cafés están siempre frescos, ya que son tostados en el local todas las semanas. Totem Tostadores también tiene bebidas especiales como el Nitro Cold Brew, en el que infusionan los granos de café de especialidad durante 24 horas en agua fría y le agregan gas nitrógeno, que lo hace suave, cremoso, súper refrescante y para no dejar de probar.

Image description

Totem Tostadores importa granos de café verde de especialidad de distintos orígenes y los tuestan todas las semanas en su propia tostaduría que se encuentra en el barrio Las Mercedes, de Asunción. De esta forma logran ofrecer cafés de máxima calidad, frescos y a un mejor precio. Los mismos vienen en presentación de paquetes (granos y molidos), como también a granel para su uso en restaurantes y cafeterías.

“Tuvimos un par de años previos de planificación, pero el proyecto nace oficialmente a comienzos del 2020, en coincidencia con el inicio de la pandemia”, comentó Jorge Biedermann, director de Totem Tostadores. “La palabra tótem tiene el mismo significado en varios idiomas y de alguna forma representa la sinergia de las personas que empezamos el proyecto buscando mejor café. Hoy llegamos a una producción de alrededor de 3.000 paquetes de café al mes”, resaltó.

Desde la finca hasta la taza

El local es una tostaduría. “Tostamos los granos de café todos los días y ofrecemos la experiencia de probar nuestros siete diferentes orígenes en distintos métodos de preparación (espresso, café frio, cold brew, filtrados, entre otros)”, detalló Biedermann. “Elegimos Las Mercedes por la ubicación estratégica en el medio de la ciudad, de fácil acceso y porque sigue siendo un barrio donde la gente tiene la posibilidad de acceder a distintas opciones gastronómicas caminando”, explicó.

La materia prima que utilizan -café verde- proviene de distintas regiones cafeteras. Biedermann mencionó que tienen una relación estrecha con los productores. “Todos los años viajamos a las distintas fincas/plantaciones para seleccionar los granos de café. El café de especialidad es el término para designar a los granos de café arábica de mayor calidad disponible en el mundo, tenemos diferentes orígenes con diversas características de sabor y aroma, expuso.

El local está diseñado para ser un centro de experiencia en donde todo gira alrededor del café. Cuenta con un laboratorio que tiene una capacidad total para 40 personas en distintos ambientes y en donde realizan distinto tipos de capacitaciones, cursos, charlas tanto a clientes particulares como a personas que quieren profesionalizarse en el mundo del café (barismo).

“Vemos en Las Mercedes un interesante potencial gastronómico, en una zona relativamente pequeña en donde hay una interesante concentración de diferentes opciones gastronómicas. Creemos que la diversidad combinada con el fácil acceso como factores claves del éxito en este segmento”, dijo Biedermann.

Entre las variadas opciones de café disponibles, se destacan el Kochere de Etiopía, reconocido por sus notas cítricas, de durazno y dulces; el Espresso, un blend con un sabor intenso que combina el rico aroma del chocolate con matices dulces; el Tropical, un blend equilibrado con notas dulces, cítricas y de miel; y el Sorocabana, otro blend con una combinación exquisita de sabores a caramelo, chocolate y dulces. Además, hay tres opciones de Brasil: el Santa Mónica, con sus distintivas notas de mora, arándanos y uva; el Morada, que resalta por sus sabores a cereza, frutilla y chocolate; y el Mantiqueira, con su delicioso sabor a caramelo, cacao y toques florales.

Totem Tostadores cuenta con distintos canales y formatos de venta: café en paquetes de 250 gramos (en granos o molido), café en kilos para cafeterías y restaurantes. Los paquetes se pueden encontrar en más de 50 puntos de venta de todo el país como supermercados, tiendas de conveniencia y cafeterías. El directivo informó que tuvieron un crecimiento de casi el 50% en ventas 2022 con relación al 2023. “Estamos seguros que el mercado de café, y particularmente del café de especialidad, va a ir creciendo y en este sentido el 2024 va a ser un año crucial para el rubro”, manifestó.

Una experiencia integral

“Entendemos que algo fundamental para que crezca el rubro es crear cultura alrededor del café, y para esto es clave la transmisión de conocimiento hacia el consumidor. Ofrecemos distintos tipos de cursos. Profesional (capacitaciones a baristas con enfoque profesional buscando aportar al desarrollo de la industria), Particular (cursos y talleres para entusiastas del café, buscando mejorar la experiencia de preparar café en el hogar)”, señaló el directivo.

Dentro de sus planes, Totem Tostadores está actualmente enfocado en la importación de granos de café provenientes de nuevos orígenes, así como en la expansión de los puntos de venta donde los consumidores pueden disfrutar de sus excepcionales cafés. En cuanto a la tostaduría, la empresa tiene proyectado organizar una variedad de eventos, cursos y talleres con el objetivo de fomentar la transmisión de conocimientos y promover la creación de una comunidad en torno al mundo del café.

Más datos

Tte. Ruiz 848 entre Washington y Padre Cardozo, Las Mercedes, Asunción. Teléfono (0981) 261-010. Encontrales en las redes: @totemtostadores

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.