Totem Tostadores habilitó local que reúne tostaduría, cafetería y un laboratorio de capacitaciones (en Las Mercedes)

(Por NV) Este es uno de los pocos lugares donde las personas pueden ir a probar cafés de distintos orígenes, a esto le sumamos que esos cafés están siempre frescos, ya que son tostados en el local todas las semanas. Totem Tostadores también tiene bebidas especiales como el Nitro Cold Brew, en el que infusionan los granos de café de especialidad durante 24 horas en agua fría y le agregan gas nitrógeno, que lo hace suave, cremoso, súper refrescante y para no dejar de probar.

Image description

Totem Tostadores importa granos de café verde de especialidad de distintos orígenes y los tuestan todas las semanas en su propia tostaduría que se encuentra en el barrio Las Mercedes, de Asunción. De esta forma logran ofrecer cafés de máxima calidad, frescos y a un mejor precio. Los mismos vienen en presentación de paquetes (granos y molidos), como también a granel para su uso en restaurantes y cafeterías.

“Tuvimos un par de años previos de planificación, pero el proyecto nace oficialmente a comienzos del 2020, en coincidencia con el inicio de la pandemia”, comentó Jorge Biedermann, director de Totem Tostadores. “La palabra tótem tiene el mismo significado en varios idiomas y de alguna forma representa la sinergia de las personas que empezamos el proyecto buscando mejor café. Hoy llegamos a una producción de alrededor de 3.000 paquetes de café al mes”, resaltó.

Desde la finca hasta la taza

El local es una tostaduría. “Tostamos los granos de café todos los días y ofrecemos la experiencia de probar nuestros siete diferentes orígenes en distintos métodos de preparación (espresso, café frio, cold brew, filtrados, entre otros)”, detalló Biedermann. “Elegimos Las Mercedes por la ubicación estratégica en el medio de la ciudad, de fácil acceso y porque sigue siendo un barrio donde la gente tiene la posibilidad de acceder a distintas opciones gastronómicas caminando”, explicó.

La materia prima que utilizan -café verde- proviene de distintas regiones cafeteras. Biedermann mencionó que tienen una relación estrecha con los productores. “Todos los años viajamos a las distintas fincas/plantaciones para seleccionar los granos de café. El café de especialidad es el término para designar a los granos de café arábica de mayor calidad disponible en el mundo, tenemos diferentes orígenes con diversas características de sabor y aroma, expuso.

El local está diseñado para ser un centro de experiencia en donde todo gira alrededor del café. Cuenta con un laboratorio que tiene una capacidad total para 40 personas en distintos ambientes y en donde realizan distinto tipos de capacitaciones, cursos, charlas tanto a clientes particulares como a personas que quieren profesionalizarse en el mundo del café (barismo).

“Vemos en Las Mercedes un interesante potencial gastronómico, en una zona relativamente pequeña en donde hay una interesante concentración de diferentes opciones gastronómicas. Creemos que la diversidad combinada con el fácil acceso como factores claves del éxito en este segmento”, dijo Biedermann.

Entre las variadas opciones de café disponibles, se destacan el Kochere de Etiopía, reconocido por sus notas cítricas, de durazno y dulces; el Espresso, un blend con un sabor intenso que combina el rico aroma del chocolate con matices dulces; el Tropical, un blend equilibrado con notas dulces, cítricas y de miel; y el Sorocabana, otro blend con una combinación exquisita de sabores a caramelo, chocolate y dulces. Además, hay tres opciones de Brasil: el Santa Mónica, con sus distintivas notas de mora, arándanos y uva; el Morada, que resalta por sus sabores a cereza, frutilla y chocolate; y el Mantiqueira, con su delicioso sabor a caramelo, cacao y toques florales.

Totem Tostadores cuenta con distintos canales y formatos de venta: café en paquetes de 250 gramos (en granos o molido), café en kilos para cafeterías y restaurantes. Los paquetes se pueden encontrar en más de 50 puntos de venta de todo el país como supermercados, tiendas de conveniencia y cafeterías. El directivo informó que tuvieron un crecimiento de casi el 50% en ventas 2022 con relación al 2023. “Estamos seguros que el mercado de café, y particularmente del café de especialidad, va a ir creciendo y en este sentido el 2024 va a ser un año crucial para el rubro”, manifestó.

Una experiencia integral

“Entendemos que algo fundamental para que crezca el rubro es crear cultura alrededor del café, y para esto es clave la transmisión de conocimiento hacia el consumidor. Ofrecemos distintos tipos de cursos. Profesional (capacitaciones a baristas con enfoque profesional buscando aportar al desarrollo de la industria), Particular (cursos y talleres para entusiastas del café, buscando mejorar la experiencia de preparar café en el hogar)”, señaló el directivo.

Dentro de sus planes, Totem Tostadores está actualmente enfocado en la importación de granos de café provenientes de nuevos orígenes, así como en la expansión de los puntos de venta donde los consumidores pueden disfrutar de sus excepcionales cafés. En cuanto a la tostaduría, la empresa tiene proyectado organizar una variedad de eventos, cursos y talleres con el objetivo de fomentar la transmisión de conocimientos y promover la creación de una comunidad en torno al mundo del café.

Más datos

Tte. Ruiz 848 entre Washington y Padre Cardozo, Las Mercedes, Asunción. Teléfono (0981) 261-010. Encontrales en las redes: @totemtostadores

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.