Walterio se reinventa y lanza hamburguesas congeladas 100% de tapa cuadril

(Por NV) Walterio aprovechó este tiempo para potenciar una nueva línea de negocios, esta vez con una oferta saludable y 100% natural. Se trata de unas hamburguesas hechas de tapa cuadril premium, sin ningún otro tipo de carne ni aglutinador, utilizando únicamente ingredientes naturales, frescos y de primera calidad, respetando la filosofía que se incorporó desde el inicio de la marca hace más de 12 años.

Image description
Image description
Image description
Image description

Walterio la primera marca que ofrece una línea de hamburguesas congeladas 100% de tapa cuadril que, al igual que sus otras burgers, son aptas para celíacos, personas con intolerancia a la lactosa y al huevo, debido a que no contienen ninguno de los ingredientes mencionados. Tampoco incluyen soja ni otro tipo de aglutinador, conservante ni aditivo. “Nuestros productos son aptos para todo público y son verdaderamente saludables”, comentó Laura Vargas, directora del Grupo Vázquez.

Laura mencionó que desarrollaron esta nueva línea de congelados para asegurar que los clientes puedan tener las Buenas Burgers cada vez más cerca de sus casas. “Pueden prepararlas de la manera que más les guste, ya sea entre panes o al plato con algún acompañamiento que las complemente”, dijo. Vale la pena mencionar, que las burgers en cajas son exactamente las mismas que las que se venden en el restaurante.

El comienzo de las burgers

“Abrimos por primera vez en San Bernardino, en el verano del 2008, con el objetivo de romper el estigma de que las hamburguesas eran solo comida chatarra. Así fue como creamos el concepto de Buenas Burgers para convertir una comida tan simple como una hamburguesa en algo especial y, sobre todo, saludable”, cuenta Laura. Luego, en el 2012 Walterio habilitó su local en el barrio Las Mercedes, siendo los primeros en ofrecer una hamburguesa casera, elaborada con materia prima de alta calidad y sin la intervención de procesos industriales.

“En noviembre de 2019, el Grupo Vázquez compró la marca y todos los activos de la sociedad que creó Walterio, pero desde un principio trabajamos en conjunto con los dueños anteriores para garantizar la transición, así como la calidad de los productos y así desarrollar luego nuevas opciones que hicieron crecer y reposicionar a la marca”, explicó Laura.

La producción

El nuevo centro de producción de Walterio se habilitó en abril con una capacidad de producción mucho más alta a la que tenían en Las Mercedes. “Hoy día estamos trabajando con una capacidad de producción de 3.000 cajas por mes en las dos variedades que tenemos disponibles, pero esto podemos ampliar perfectamente según necesidad”, señaló.

La empresaria comunicó también que en el nuevo centro de producción invirtieron en equipamientos nuevos y modernos e implementaron nuevos procesos internos de producción necesarios para garantizar la calidad de sus productos, aumentando la producción para el crecimiento proyectado.

Walterio posee en su carta varias opciones de burgers y todas se producen en el centro de procesamiento, por lo que en una siguiente etapa tienen previsto sumar más opciones a la línea de congelados. “Todas nuestras burgers son riquísimas, pero una de las más pedidas desde hace años es la Volksburger, conocida por ser la del pueblo. Tiene lechuga, tomate y aros de cebolla, medallón de 150 gramos de carne vacuna gratinado con mozzarella, panceta crocante y coronado con un huevo frito cocido en su punto”, indicó Laura.

La pandemia no los detuvo

No solo no pararon, sino que aprovecharon para reinventarse. “Si bien nos vimos obligados a cerrar nuestro local de Las Mercedes, estuvimos trabajando todo este tiempo sin parar, potenciando el delivery y fortaleciendo otras líneas de negocios. Es así como también desarrollamos nuestro kit parrillero para quienes quieran cocinar nuestras hamburguesas en su hogar. El kit incluye todos los ingredientes que se precisan con productos del día, desde nuestros panes hasta las salsas que producimos en nuestro local”, anunció la emprendedora.

“Si bien el COVID-19 nos obligó a poner en pausa nuestro plan de expansión, somos conscientes de lo complicada que está la situación sanitaria y cómo repercute esto directamente en nuestro rubro. Apenas se den las condiciones mínimas de salubridad, tenemos pensado retomar nuestro plan de desarrollo de nuevos locales”, aseguró.

Hoy en día la línea de congelados cuenta con dos variedades: la Original de 150 gramos y la Tapa Cuadril de 180 gramos, ambas vienen en presentación de cuatro hamburguesas por caja. Estos nuevos productos se pueden encontrar en la cadena de supermercados Salemma, Casa Rica, Los Jardines, La Marchante, Biggie Express y próximamente también en la Cadena del Super 6. Más información en las redes sociales Instagram: @walteriopy y Facebook @elwalterio o en la página web: walterio.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.