Walterio se reinventa y lanza hamburguesas congeladas 100% de tapa cuadril

(Por NV) Walterio aprovechó este tiempo para potenciar una nueva línea de negocios, esta vez con una oferta saludable y 100% natural. Se trata de unas hamburguesas hechas de tapa cuadril premium, sin ningún otro tipo de carne ni aglutinador, utilizando únicamente ingredientes naturales, frescos y de primera calidad, respetando la filosofía que se incorporó desde el inicio de la marca hace más de 12 años.

Image description
Image description
Image description
Image description

Walterio la primera marca que ofrece una línea de hamburguesas congeladas 100% de tapa cuadril que, al igual que sus otras burgers, son aptas para celíacos, personas con intolerancia a la lactosa y al huevo, debido a que no contienen ninguno de los ingredientes mencionados. Tampoco incluyen soja ni otro tipo de aglutinador, conservante ni aditivo. “Nuestros productos son aptos para todo público y son verdaderamente saludables”, comentó Laura Vargas, directora del Grupo Vázquez.

Laura mencionó que desarrollaron esta nueva línea de congelados para asegurar que los clientes puedan tener las Buenas Burgers cada vez más cerca de sus casas. “Pueden prepararlas de la manera que más les guste, ya sea entre panes o al plato con algún acompañamiento que las complemente”, dijo. Vale la pena mencionar, que las burgers en cajas son exactamente las mismas que las que se venden en el restaurante.

El comienzo de las burgers

“Abrimos por primera vez en San Bernardino, en el verano del 2008, con el objetivo de romper el estigma de que las hamburguesas eran solo comida chatarra. Así fue como creamos el concepto de Buenas Burgers para convertir una comida tan simple como una hamburguesa en algo especial y, sobre todo, saludable”, cuenta Laura. Luego, en el 2012 Walterio habilitó su local en el barrio Las Mercedes, siendo los primeros en ofrecer una hamburguesa casera, elaborada con materia prima de alta calidad y sin la intervención de procesos industriales.

“En noviembre de 2019, el Grupo Vázquez compró la marca y todos los activos de la sociedad que creó Walterio, pero desde un principio trabajamos en conjunto con los dueños anteriores para garantizar la transición, así como la calidad de los productos y así desarrollar luego nuevas opciones que hicieron crecer y reposicionar a la marca”, explicó Laura.

La producción

El nuevo centro de producción de Walterio se habilitó en abril con una capacidad de producción mucho más alta a la que tenían en Las Mercedes. “Hoy día estamos trabajando con una capacidad de producción de 3.000 cajas por mes en las dos variedades que tenemos disponibles, pero esto podemos ampliar perfectamente según necesidad”, señaló.

La empresaria comunicó también que en el nuevo centro de producción invirtieron en equipamientos nuevos y modernos e implementaron nuevos procesos internos de producción necesarios para garantizar la calidad de sus productos, aumentando la producción para el crecimiento proyectado.

Walterio posee en su carta varias opciones de burgers y todas se producen en el centro de procesamiento, por lo que en una siguiente etapa tienen previsto sumar más opciones a la línea de congelados. “Todas nuestras burgers son riquísimas, pero una de las más pedidas desde hace años es la Volksburger, conocida por ser la del pueblo. Tiene lechuga, tomate y aros de cebolla, medallón de 150 gramos de carne vacuna gratinado con mozzarella, panceta crocante y coronado con un huevo frito cocido en su punto”, indicó Laura.

La pandemia no los detuvo

No solo no pararon, sino que aprovecharon para reinventarse. “Si bien nos vimos obligados a cerrar nuestro local de Las Mercedes, estuvimos trabajando todo este tiempo sin parar, potenciando el delivery y fortaleciendo otras líneas de negocios. Es así como también desarrollamos nuestro kit parrillero para quienes quieran cocinar nuestras hamburguesas en su hogar. El kit incluye todos los ingredientes que se precisan con productos del día, desde nuestros panes hasta las salsas que producimos en nuestro local”, anunció la emprendedora.

“Si bien el COVID-19 nos obligó a poner en pausa nuestro plan de expansión, somos conscientes de lo complicada que está la situación sanitaria y cómo repercute esto directamente en nuestro rubro. Apenas se den las condiciones mínimas de salubridad, tenemos pensado retomar nuestro plan de desarrollo de nuevos locales”, aseguró.

Hoy en día la línea de congelados cuenta con dos variedades: la Original de 150 gramos y la Tapa Cuadril de 180 gramos, ambas vienen en presentación de cuatro hamburguesas por caja. Estos nuevos productos se pueden encontrar en la cadena de supermercados Salemma, Casa Rica, Los Jardines, La Marchante, Biggie Express y próximamente también en la Cadena del Super 6. Más información en las redes sociales Instagram: @walteriopy y Facebook @elwalterio o en la página web: walterio.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.