Walterio se reinventa y lanza hamburguesas congeladas 100% de tapa cuadril

(Por NV) Walterio aprovechó este tiempo para potenciar una nueva línea de negocios, esta vez con una oferta saludable y 100% natural. Se trata de unas hamburguesas hechas de tapa cuadril premium, sin ningún otro tipo de carne ni aglutinador, utilizando únicamente ingredientes naturales, frescos y de primera calidad, respetando la filosofía que se incorporó desde el inicio de la marca hace más de 12 años.

Image description
Image description
Image description
Image description

Walterio la primera marca que ofrece una línea de hamburguesas congeladas 100% de tapa cuadril que, al igual que sus otras burgers, son aptas para celíacos, personas con intolerancia a la lactosa y al huevo, debido a que no contienen ninguno de los ingredientes mencionados. Tampoco incluyen soja ni otro tipo de aglutinador, conservante ni aditivo. “Nuestros productos son aptos para todo público y son verdaderamente saludables”, comentó Laura Vargas, directora del Grupo Vázquez.

Laura mencionó que desarrollaron esta nueva línea de congelados para asegurar que los clientes puedan tener las Buenas Burgers cada vez más cerca de sus casas. “Pueden prepararlas de la manera que más les guste, ya sea entre panes o al plato con algún acompañamiento que las complemente”, dijo. Vale la pena mencionar, que las burgers en cajas son exactamente las mismas que las que se venden en el restaurante.

El comienzo de las burgers

“Abrimos por primera vez en San Bernardino, en el verano del 2008, con el objetivo de romper el estigma de que las hamburguesas eran solo comida chatarra. Así fue como creamos el concepto de Buenas Burgers para convertir una comida tan simple como una hamburguesa en algo especial y, sobre todo, saludable”, cuenta Laura. Luego, en el 2012 Walterio habilitó su local en el barrio Las Mercedes, siendo los primeros en ofrecer una hamburguesa casera, elaborada con materia prima de alta calidad y sin la intervención de procesos industriales.

“En noviembre de 2019, el Grupo Vázquez compró la marca y todos los activos de la sociedad que creó Walterio, pero desde un principio trabajamos en conjunto con los dueños anteriores para garantizar la transición, así como la calidad de los productos y así desarrollar luego nuevas opciones que hicieron crecer y reposicionar a la marca”, explicó Laura.

La producción

El nuevo centro de producción de Walterio se habilitó en abril con una capacidad de producción mucho más alta a la que tenían en Las Mercedes. “Hoy día estamos trabajando con una capacidad de producción de 3.000 cajas por mes en las dos variedades que tenemos disponibles, pero esto podemos ampliar perfectamente según necesidad”, señaló.

La empresaria comunicó también que en el nuevo centro de producción invirtieron en equipamientos nuevos y modernos e implementaron nuevos procesos internos de producción necesarios para garantizar la calidad de sus productos, aumentando la producción para el crecimiento proyectado.

Walterio posee en su carta varias opciones de burgers y todas se producen en el centro de procesamiento, por lo que en una siguiente etapa tienen previsto sumar más opciones a la línea de congelados. “Todas nuestras burgers son riquísimas, pero una de las más pedidas desde hace años es la Volksburger, conocida por ser la del pueblo. Tiene lechuga, tomate y aros de cebolla, medallón de 150 gramos de carne vacuna gratinado con mozzarella, panceta crocante y coronado con un huevo frito cocido en su punto”, indicó Laura.

La pandemia no los detuvo

No solo no pararon, sino que aprovecharon para reinventarse. “Si bien nos vimos obligados a cerrar nuestro local de Las Mercedes, estuvimos trabajando todo este tiempo sin parar, potenciando el delivery y fortaleciendo otras líneas de negocios. Es así como también desarrollamos nuestro kit parrillero para quienes quieran cocinar nuestras hamburguesas en su hogar. El kit incluye todos los ingredientes que se precisan con productos del día, desde nuestros panes hasta las salsas que producimos en nuestro local”, anunció la emprendedora.

“Si bien el COVID-19 nos obligó a poner en pausa nuestro plan de expansión, somos conscientes de lo complicada que está la situación sanitaria y cómo repercute esto directamente en nuestro rubro. Apenas se den las condiciones mínimas de salubridad, tenemos pensado retomar nuestro plan de desarrollo de nuevos locales”, aseguró.

Hoy en día la línea de congelados cuenta con dos variedades: la Original de 150 gramos y la Tapa Cuadril de 180 gramos, ambas vienen en presentación de cuatro hamburguesas por caja. Estos nuevos productos se pueden encontrar en la cadena de supermercados Salemma, Casa Rica, Los Jardines, La Marchante, Biggie Express y próximamente también en la Cadena del Super 6. Más información en las redes sociales Instagram: @walteriopy y Facebook @elwalterio o en la página web: walterio.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.