Wine Lab: una experiencia que invita a conocer más, para disfrutar más

(Por NV) London Import, Kitchen Lab y Alejandra Bretón presentaron Wine Lab del Club del Vino; una propuesta que reúne gastronomía y vinos de una manera descontracturada y que busca derribar prejuicios y ampliar conocimientos. Es una cata sensorial y de aprendizaje que está más que imperdible.

Image description
Image description

Tratando de ofrecer una opción diferente nació esta idea que invita a vivir una experiencia amena, de la mano del vino, una bebida que reúne a las personas alrededor de la mesa y que estrecha lazos por medio de una buena charla. En Paraguay existe un fuerte interés de parte del público por conocer más acerca de este apasionante mundo. “Hay curiosidad” dicen los expertos y el mercado tienen muchísimo potencial.

Wine Lab es una propuesta que ofrece un mix de lo mejor: buena gastronomía de la mano de Kitchen Lab, con los mejores vinos del mercado que son proveídos por London Import y el contenido que aporta Alejandra Bretón, WSET Nivel 3 Wines & Spirits Certified. Estudiante del French Wine Scholar, Master Level en Champagne y Bordeaux por la Wine Scholar Guild.

“Hoy día existen varias actividades relacionadas al mundo del vino y eso está muy bueno que suceda para seguir creciendo. Nosotros queremos diferenciarnos por realizar catas disentidas y didácticas, no demasiado técnicas, buscando temáticas que interesen a diferentes públicos, desde quien recién se está iniciando hasta conocedores”, explicó Alejandra, la wine trainer encargada de guiar cada una de las veladas.

Alejandra dice que básicamente Wine Lab tiene como objetivo combinar contenido con buenos vinos y comida de una forma descontracturada para que las personas puedan interactuar sacándose todas las dudas que tengan y pasar una excelente noche. “A veces en las catas maridajes uno está cohibido y con estos eventos queremos lograr bajar más a tierra algunas cuestiones que a veces uno da por sentado”, manifestó.

“Lo bueno de este tipo de catas es ir probando vinos diferentes, ampliando el paladar y descubriendo otros tipos de cepas más allá del Malbec, que a todos nos encanta, pero aún así podemos salir de la rutina y conocer más. Existen otras expresiones del vino que son muy interesantes. Por el clima de Paraguay deberíamos consumir más blancos, rosados y espumosos, sin embargo, los paraguayos prefieren los tintos”, indicó.

La única forma de conocer es probando. La experta mencionó que en el mundo hay 1.400 variedades de uvas para hacer vino, así que hay mucho para conocer. “El Tannat se conoce poco, la cepa Cabernet Franc está de moda, en Argentina surgieron vinos muy interesantes con este varietal, el Pinot Noir es un vino tinto más ligero que ya está empezando a pisar fuerte en el país. Debemos tratar de romper paradigmas, así como sucedió con otros alimentos que antes no consumíamos”, agregó.

Por su parte, Christian Kennedy, director de London Import, sostuvo que el Wine Lab del Club del Vino es una manera de expandir el conocimiento del vino, aprovechando las bodegas y variedades con las que cuentan. Actualmente la empresa importadora dispone un portfolio de aproximadamente 200 etiquetas.

Cabe mencionar, que esta es una empresa familiar paraguaya fundada en 1980. Importadora y distribuidora de bebidas, alimentos, golosinas y diversos productos de consumo. Representante de importantes marcas de vinos del mundo como: Familia Zuccardi, Nieto Senetiner, Santa Carolina, Robert Mondavi, Ruffino, entre otras. Ahora se sumó una bodega pequeña, pero con una actitud muy innovadora, llamada Bracco Bosca.

“Desde London Import fuimos pioneros a fines de los noventa en crear un Club del Vino, siempre buscamos que más gente conozca y que se vaya difundiendo la cultura del vino en Paraguay. Sabemos que todavía nos falta mucho, podría decirse que somos entusiastas del vino, es por eso que necesitamos que las personas se animen a probar nuevos sabores, nuevas etiquetas y qué mejor oportunidad que esto se de en Wine Lab”, expuso Kennedy.

Por su parte, Guillermo Torrents, director de Kitchen Lab, afirmó que ellos quieren expandir el concepto de Kitchen Lab y abarcar el vino. “Seremos la plataforma y el lugar donde sucederá todo, aportaremos la creatividad del equipo gastronómico liderado por el chef Hugo Caballero que eleva el nivel de esta propuesta”, declaró.

Kitchen Lab es un Atelier de Cocina con centro de eventos y bazar gastronómico que pretende acercar a los amantes de la gastronomía y curiosos para compartir conocimientos y experiencias en torno a la cocina, a través de una dinámica relajada en cursos y eventos, con el objetivo de que todos se sientan parte del proceso culinario.

No te pierdas las siguientes ediciones

El lanzamiento oficial de esta propuesta se realizó bajo el lema “Malbec Explorers”, una experiencia para amantes de esta cepa donde los invitados fueron descubriendo diferentes expresiones del Malbec y distintos tipos de vinificaciones, con vinos de las bodegas argentinas Zuccardi, Alta Vista y Nieto Senetiner.

Estas catas se realizarán cada dos semanas. El primer Wine Lab abierto al público será el viernes 4 de octubre. La temática propuesta será “Derribando mitos”. Ya se pueden realizar las reservas para vivir esta experiencia a través de los contactos de Kitchen Lab (0986) 715-200 - kitchenlab.py@gmail.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.