Desafíos de otorgar un testamento válido en Paraguay

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Otorgar un testamento en Paraguay es un desafío legal y patrimonial que requiere mucha atención al detalle para que pueda surtir el efecto deseado. Errar en un detalle podría dejar sin efecto el documento, y con ello la última voluntad del testador.

El testamento es un instrumento legal esencial para asegurar que nuestros bienes sean distribuidos según nuestros deseos una vez que ya no estemos presentes. En el sistema legal paraguayo, la constitución de un testamento implica una serie de desafíos y requisitos que deben ser tratados con seriedad y responsabilidad. La inobservancia de estos requisitos podría derivar en la nulidad del instrumento. En esta ocasión vamos a explorar algunos de los aspectos más relevantes y cruciales a tener en cuenta al enfrentarse a la planificación de la sucesión.

1.  Capacidad legal y edad: Para poder otorgar un testamento en Paraguay, se requiere que el testador tenga la capacidad legal y sea mayor de 18 años. Esto implica estar en pleno uso de las facultades mentales y entender plenamente las consecuencias legales del testamento.

2.  Forma del testamento: El requisito más básico para el testamento es que debe ser otorgado por escrito. Además de eso, para que sea válido, tiene que observar varias solemnidades y exigencias legales de forma. Existen dos formas de testamentos válidas en Paraguay: las formas ordinarias y las formas especiales. Las formas ordinarias de testar son el testamento ológrafo (a puño y letra del testador), el testamento público (que se otorga ante notario y testigos, lo que garantiza su validez y autenticidad), y el testamento cerrado (que es redactado y firmado por el testador, sellado y depositado ante un notario). Las formas especiales de testar son aquellas reservadas a los militares, por las personas a bordo de un buque de bandera paraguaya, o en casos de epidemia.

3.  La legítima: El sistema legal paraguayo adopta el sistema de la "legítima", que es un límite impuesto al testador en su facultad para disponer de los bienes. Es un porcentaje de la herencia que se reserva a los herederos “forzosos” y que no puede ser dispuesto por “legado” ni por asignaciones. La reserva de estas porciones supone un gran desafío a la hora de planificar la distribución de los bienes.

4.  Legados y asignaciones: Los legados y asignaciones permiten al testador disponer de bienes específicos a favor de determinadas personas o entidades. Sin embargo, es importante realizar una descripción clara y precisa de los bienes legados para evitar futuras controversias.

5.  Revocación y cambios: Los testamentos pueden ser modificados o revocados en cualquier momento, siempre que el testador esté en pleno uso de sus facultades mentales. Es crucial mantener el testamento actualizado para reflejar cambios en las circunstancias o relaciones familiares.

6.  Testamento internacional: Si el testador posee bienes en otros países, se deben considerar las leyes internacionales para evitar conflictos de jurisdicción. La asesoría legal especializada en esta área es fundamental para garantizar una planificación efectiva.

7.  Deudas y cargas: Las deudas y obligaciones pendientes deben ser liquidadas antes de la distribución de los bienes a los herederos. No cumplir con esta responsabilidad podría ocasionar disputas y complicaciones en el proceso sucesorio, y en la invalidación de los deseos del testador.

8.  Sucesiones intestadas: La anulación de un testamento mal otorgado llevará a una sucesión intestada, donde las leyes determinarán la distribución de los bienes. En estos casos, lo más probable es que los deseos del fallecido no se vean reflejados, lo que puede generar conflictos familiares.

9.  Impuestos: La sucesión de bienes también puede implicar obligaciones fiscales, como el Impuesto a las Sucesiones y el Impuesto a la Renta Personal para los herederos y legatarios. Conocer las normativas fiscales es fundamental para evitar problemas con la administración tributaria y para alcanzar el objetivo final del testador.

10.  Asesoría legal especializada: La complejidad de los temas sucesorios y la importancia de garantizar que los deseos del testador se cumplan requiere la asesoría de abogados especializados en derecho sucesorio. Contar con profesionales con experiencia garantizará que el proceso se lleve a cabo de manera adecuada y conforme a la ley.

En conclusión, la constitución de un testamento en el sistema legal paraguayo es un asunto serio que requiere una planificación cuidadosa y la atención a los detalles legales. Evitar desafíos y conflictos en el proceso sucesorio implica estar bien informado, tener la capacidad legal necesaria y contar con la asesoría adecuada. Si bien puede ser un tema delicado, es fundamental tomar las medidas necesarias para asegurar una distribución justa y acorde a nuestros deseos de nuestros bienes una vez que ya no estemos presentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.