Dividendos de sociedades ¿Bienes propios o gananciales?

(Por Federico Silva de Ehreke Business Attorney) En el matrimonio los bienes de la pareja pueden ser propios o gananciales. Si hay concubinato siempre son gananciales ¿Los dividendos de una sociedad son bienes propios o gananciales? ¿Qué les pasa si su dueño muere, se divorcia o se separa estando en concubinato? Aquí se lo contamos.

Image description

Mediante las sociedades comerciales, como las sociedades anónimas (SA), las sociedades de responsabilidad limitada (SRL), las empresas por acciones simplificadas (EAS) y otras, las personas físicas crean entes jurídicos distintos de ellas, con personalidad propia y capacidad para ejercer derechos y contraer obligaciones, para llevar a cabo emprendimientos comerciales comunes. Así, el derecho constitucional de asociación se concreta en la existencia de sociedades libres y capaces de responder autónomamente por su devenir jurídico, protegiendo el patrimonio personal de sus socios, que solo excepcionalmente puede ser alcanzado. A su vez, el principio casi universal es que al constituir una sociedad comercial sus socios buscan lucrar o enriquecerse mediante actividades económicas, buscando generar ganancias. Si bien hay varias herramientas dentro de la sociedad para lograr esto, la forma más utilizada que permite la continuidad del negocio así entendido para sus socios es el reparto de dividendos. Ahora, cuando el socio de una sociedad se casa, o tiene una unión de hecho o concubinato de más de cuatro años o un hijo en común con su pareja, los bienes de la persona pueden ser propios o gananciales. En el último caso el cónyuge comparte la propiedad y administración de los bienes y tiene derecho al 50% en caso de muerte, divorcio o separación si existe concubinato. Así, ¿las utilidades o dividendos que la persona percibe de su sociedad tienen carácter propio o ganancial? ¿Qué les sucede en caso de muerte del socio, divorcio o separación si está en concubinato? Aquí le damos las respuestas.

Los dividendos de participaciones en sociedades

En las sociedades comerciales, como las SA, las SRL, las EAS y otras, el capital social o la propiedad de la empresa está dividido en acciones o cuotas. Cada acción o cuota otorga a su titular la propiedad de parte proporcional de la sociedad y el derecho a percibir anualmente dividendos en la misma proporción.

Por su parte, los dividendos son la parte de las ganancias de una sociedad distribuida por ésta a cada socio según los estatutos y el resultado del balance al cierre de cada ejercicio anual. La porción de las utilidades generadas por la sociedad en el curso de un período determinado, generalmente de un año, que comprobada y verificada en los estados contables correspondientes a tal período, al existir fondos líquidos al efecto la asamblea decide distribuir entre los socios en proporción a sus participaciones.

Los dividendos constituyen verdaderos frutos civiles generados por las participaciones en una sociedad, con algunas limitaciones, pues los dividendos no se generan ni perciben día a día, sino que recién se consideran generados cuando se autoriza su distribución luego de finalizado el ejercicio.

El régimen patrimonial del matrimonio en Paraguay

Ahora, antes de determinar si los dividendos de una sociedad comercial son bienes propios o gananciales de sus socios y su destino ante muerte, divorcio o separación, debe explicarse cómo funciona el régimen patrimonial del matrimonio en Paraguay.

Conforme al artículo 22 de la Ley 1/92, cuando un hombre y una mujer se casan pueden optar por uno de tres regímenes para administrar sus bienes: (i) la comunidad de gananciales bajo administración conjunta; (ii) el régimen de participación diferida; y (iii) el régimen de separación de bienes. Igualmente, si un hombre y una mujer conviven en concubinato durante cuatro años o tienen hijos comunes, entre ambos se forma una comunidad de gananciales (arts. 84/85 Ley 1/92).

Así, en Paraguay, los bienes de los integrantes de un matrimonio pueden ser propios o gananciales. Si se trata de un concubinato, los bienes siempre son gananciales.

En general, entre otros son bienes propios de cada cónyuge los que le pertenecían antes de la unión o los adquiridos durante ésta como herencia, donación o a título gratuito (art. 31 Ley 1/92). Por su parte, en general entre otros son gananciales: (i) los bienes adquiridos durante la unión por el trabajo, comercio o profesión de cualquiera de los cónyuges; (ii) los que se compren con caudal común; y (iii) los frutos naturales o civiles de los bienes gananciales o propios (art. 32 Ley 1/92).

En la comunidad de gananciales ambos cónyuges, conjunta o indistintamente, pueden administrar los bienes gananciales (art. 40 Ley 1/92). Por su parte, en el régimen de administración diferida cada cónyuge administra, disfruta y dispone libremente de sus bienes propios y gananciales, pero al extinguirse el régimen cada cónyuge tiene derecho de participar en las ganancias obtenidas por el otro durante éste, las cuales se distribuyen entre ambos por igual (art. 60 Ley 1/92). Por otro lado, en el régimen de separación de bienes cada cónyuge tiene el uso, administración y disposición de sus bienes propios (art. 71 Ley 1/92).

Terminada la comunidad por muerte de uno de los cónyuges, divorcio o separación en caso de concubinato, los bienes gananciales se dividen por igual entre ambos cónyuges (art. 56 Ley 1/92 y 214 Código Civil). Si termina por muerte la mitad del cónyuge fallecido se divide por igual entre sus hijos.

Carácter y destino de los dividendos

De esta forma, si el socio de una sociedad adquirió sus participaciones en ésta antes de la unión o si las adquirió durante la misma como herencia, donación o a título gratuito, siempre serán bienes propios. Ahora, como de acuerdo al artículo 32 (3) de la Ley 1/92 los frutos civiles devengados durante la unión procedentes de bienes comunes o propios de cada cónyuge son bienes gananciales o comunes, al considerarse los dividendos frutos civiles de las participaciones, sin importar su naturaleza, los dividendos que las mismas generan tienen carácter ganancial.

Por tanto, al ser los dividendos bienes gananciales el cónyuge o concubina del socio titular de las participaciones en la empresa tiene derecho a administrarlos, y en caso de muerte del titular, divorcio o separación de haber concubinato, los dividendos generados por las participaciones se dividen por igual entre ambos cónyuges. En caso de muerte la mitad del cónyuge fallecido se divide por igual entre sus hijos.

El cónyuge no tiene derechos sobre los dividendos si se destinan a reservas bajo el artículo 91 de la Ley 1.034/83, pues son propiedad de la sociedad hasta que la asamblea disponga su distribución a los socios, cuando recién adquieren carácter ganancial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.