Fusiones entre sociedades en Paraguay: beneficios y exigencias

(Por Marcelo Vera de Ehreke Business Attorney) En medio de un panorama empresarial en constante evolución, las fusiones entre sociedades se han convertido en una tendencia creciente en Paraguay. Este artículo explora los beneficios administrativos, económicos y operativos de estas fusiones, así como los requisitos legales y las autorizaciones necesarias para su realización.         

Image description

En los últimos años, especialmente desde la pandemia, Paraguay experimentó un aumento en la tendencia de las empresas a fusionarse entre sí para ganar competitividad. Este fenómeno puede atribuirse a los numerosos beneficios administrativos, económicos y operativos que estas operaciones pueden ofrecer. Sin embargo, es importante destacar que las fusiones entre sociedades deben cumplir con ciertos requisitos legales y obtener autorizaciones de las autoridades de control correspondientes.

Beneficios de las fusiones entre sociedades

Las fusiones entre sociedades pueden proporcionar una serie de beneficios para las empresas involucradas. En primer lugar, al fusionarse, las empresas pueden aumentar su cuota de mercado y mejorar su posición competitiva.

Además, las fusiones pueden permitir a las empresas operar con un mayor margen y aumentar su rentabilidad gracias a la reducción del costo y la distribución de recursos.

Las fusiones también pueden simplificar la estructura societaria, ayudando a una gestión más eficaz de la actividad empresarial. Esto es susceptible de resultar en una toma de decisiones más rápida y eficiente.

Por último, las fusiones pueden ayudar a evitar la duplicidad de costos y consecuentemente a obtener ahorros significativos. La fusión por ejemplo puede involucrar la consolidación de departamentos o funciones similares, optimizando así los procesos de negocio.

Las modalidades de fusión y sus exigencias

El Código Civil (CC) prevé dos casos de fusión. El primero es la fusión por creación, que ocurre cuando dos o más sociedades, sin liquidarse, constituyen una nueva sociedad. El segundo es la fusión por absorción, que se produce cuando una o más sociedades, sin liquidarse, son absorbidas por otra, a la que se incorporan.

Además, el artículo 1.193 del CC establece algunos requisitos para la fusión de sociedades, como: el compromiso de fusión otorgado por los representantes de las sociedades y aprobado, con los requisitos requeridos para la disolución anticipada, como la decisión de la asamblea extraordinaria aprobando la disolución, la aprobación del estado contable y el nombramiento del liquidador, y la publicación requerida. Los acreedores pueden oponerse a la fusión, la cual no puede realizarse si éstos no son pagados o se les garantiza el pago.

Requisitos especiales ciertas fusiones

Algunas fusiones requieren autorizaciones especiales de las autoridades de control. Por ejemplo, las entidades financieras que deseen fusionarse deben obtener la previa autorización del Banco Central del Paraguay (BCP). Además, las operaciones que representan una concentración de mercado deben ser autorizadas por la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom).

Rol de otras autoridades en el proceso de fusión

También existen otras autoridades en un proceso de fusión. La Dirección General de Personas y Estructuras Jurídicas y Beneficiarios Finales (DGPEJBF) promueve el acceso a los datos de beneficiarios finales, socios y directivos de las empresas registradas en Paraguay, fomentando la transparencia y la eficiencia. En el contexto de una fusión, la DGPEJBF puede desempeñar un papel crucial en la verificación de la transparencia y la legalidad de la estructura de la nueva entidad.

Por su parte, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) tiene la tutela de los derechos de los trabajadores en materia de trabajo, empleo y seguridad social. En el caso de una fusión, el MTESS puede intervenir para garantizar que se respeten los derechos laborales de los empleados de las empresas fusionadas.

A su vez, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) tiene como misión obtener la recaudación de los recursos del Estado, administrando el sistema tributario interno y aduanero. En una fusión, la DNIT puede desempeñar un papel importante para garantizar que se cumplan todas las obligaciones tributarias.

Conclusión

Como se vio, las fusiones entre sociedades pueden ofrecer numerosos beneficios para las empresas. Sin embargo, es crucial que estas operaciones cumplan con los requisitos legales y obtengan las autorizaciones necesarias para garantizar su legalidad y éxito. Por lo tanto, las empresas que estén considerando una fusión deben buscar asesoramiento legal adecuado para asegurarse de que se cumplan todos los requisitos y procedimientos necesarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.