Fusiones entre sociedades en Paraguay: beneficios y exigencias

(Por Marcelo Vera de Ehreke Business Attorney) En medio de un panorama empresarial en constante evolución, las fusiones entre sociedades se han convertido en una tendencia creciente en Paraguay. Este artículo explora los beneficios administrativos, económicos y operativos de estas fusiones, así como los requisitos legales y las autorizaciones necesarias para su realización.         

En los últimos años, especialmente desde la pandemia, Paraguay experimentó un aumento en la tendencia de las empresas a fusionarse entre sí para ganar competitividad. Este fenómeno puede atribuirse a los numerosos beneficios administrativos, económicos y operativos que estas operaciones pueden ofrecer. Sin embargo, es importante destacar que las fusiones entre sociedades deben cumplir con ciertos requisitos legales y obtener autorizaciones de las autoridades de control correspondientes.

Beneficios de las fusiones entre sociedades

Las fusiones entre sociedades pueden proporcionar una serie de beneficios para las empresas involucradas. En primer lugar, al fusionarse, las empresas pueden aumentar su cuota de mercado y mejorar su posición competitiva.

Además, las fusiones pueden permitir a las empresas operar con un mayor margen y aumentar su rentabilidad gracias a la reducción del costo y la distribución de recursos.

Las fusiones también pueden simplificar la estructura societaria, ayudando a una gestión más eficaz de la actividad empresarial. Esto es susceptible de resultar en una toma de decisiones más rápida y eficiente.

Por último, las fusiones pueden ayudar a evitar la duplicidad de costos y consecuentemente a obtener ahorros significativos. La fusión por ejemplo puede involucrar la consolidación de departamentos o funciones similares, optimizando así los procesos de negocio.

Las modalidades de fusión y sus exigencias

El Código Civil (CC) prevé dos casos de fusión. El primero es la fusión por creación, que ocurre cuando dos o más sociedades, sin liquidarse, constituyen una nueva sociedad. El segundo es la fusión por absorción, que se produce cuando una o más sociedades, sin liquidarse, son absorbidas por otra, a la que se incorporan.

Además, el artículo 1.193 del CC establece algunos requisitos para la fusión de sociedades, como: el compromiso de fusión otorgado por los representantes de las sociedades y aprobado, con los requisitos requeridos para la disolución anticipada, como la decisión de la asamblea extraordinaria aprobando la disolución, la aprobación del estado contable y el nombramiento del liquidador, y la publicación requerida. Los acreedores pueden oponerse a la fusión, la cual no puede realizarse si éstos no son pagados o se les garantiza el pago.

Requisitos especiales ciertas fusiones

Algunas fusiones requieren autorizaciones especiales de las autoridades de control. Por ejemplo, las entidades financieras que deseen fusionarse deben obtener la previa autorización del Banco Central del Paraguay (BCP). Además, las operaciones que representan una concentración de mercado deben ser autorizadas por la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom).

Rol de otras autoridades en el proceso de fusión

También existen otras autoridades en un proceso de fusión. La Dirección General de Personas y Estructuras Jurídicas y Beneficiarios Finales (DGPEJBF) promueve el acceso a los datos de beneficiarios finales, socios y directivos de las empresas registradas en Paraguay, fomentando la transparencia y la eficiencia. En el contexto de una fusión, la DGPEJBF puede desempeñar un papel crucial en la verificación de la transparencia y la legalidad de la estructura de la nueva entidad.

Por su parte, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) tiene la tutela de los derechos de los trabajadores en materia de trabajo, empleo y seguridad social. En el caso de una fusión, el MTESS puede intervenir para garantizar que se respeten los derechos laborales de los empleados de las empresas fusionadas.

A su vez, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) tiene como misión obtener la recaudación de los recursos del Estado, administrando el sistema tributario interno y aduanero. En una fusión, la DNIT puede desempeñar un papel importante para garantizar que se cumplan todas las obligaciones tributarias.

Conclusión

Como se vio, las fusiones entre sociedades pueden ofrecer numerosos beneficios para las empresas. Sin embargo, es crucial que estas operaciones cumplan con los requisitos legales y obtengan las autorizaciones necesarias para garantizar su legalidad y éxito. Por lo tanto, las empresas que estén considerando una fusión deben buscar asesoramiento legal adecuado para asegurarse de que se cumplan todos los requisitos y procedimientos necesarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.