La asesoría jurídica preventiva, el compliance corporativo y los roles profesionales: un enfoque proactivo

(Marcelo Vera de Ehreke Business Attorney) En un entorno empresarial cada vez más complejo y regulado, contar con una asesoría jurídica preventiva eficaz y un sistema de compliance robusto es clave para el éxito y la sostenibilidad de cualquier empresa. Aquí le contamos más.

Image description

En un mundo empresarial cada vez más complejo y regulado, la asesoría jurídica preventiva y el compliance corporativo se han convertido en dos prácticas esenciales que las empresas deben tener en cuenta para funcionar eficientemente. Este artículo explora cómo estas dos prácticas permiten a las empresas anticiparse a posibles problemas legales y tomar medidas para prevenirlos, y cómo diversos profesionales desempeñan roles cruciales en el marco del proceso.

La asesoría jurídica preventiva

La asesoría jurídica preventiva es una práctica que se centra en evitar problemas legales antes de que ocurran. Un asesoramiento jurídico adecuado y oportuno puede impedir la materialización de riesgos legales capaces de impactar negativamente en una empresa, sus socios, sus administradores y otros stakeholders o partes interesadas, como colaboradores, clientes y proveedores. De esta forma, la asesoría jurídica preventiva constituye una herramienta esencial para la gestión eficiente de cualquier entidad.

El compliance corporativo

Por su parte, el compliance corporativo es un sistema de gestión que se encarga de identificar, evaluar y controlar los riesgos legales a los que se enfrenta una empresa. El mismo permite a una empresa cumplir con las normativas incidentes sobre el desarrollo de su giro, evitar sanciones y proteger su reputación.

La interrelación entre la asesoría jurídica preventiva y el compliance corporativo

Aunque la asesoría jurídica preventiva y el compliance corporativo son dos prácticas distintas, están estrechamente relacionadas y se complementan entre sí. Ambas se centran en la prevención de problemas legales y buscan garantizar que las empresas operen de manera legal y ética.

La interrelación se materializa en el hecho que la asesoría jurídica preventiva busca identificar posibles problemas legales y desarrollar estrategias para prevenirlos, y una estructura de compliance corporativo adecuadamente implementada es susceptible de garantizar que estas estrategias se implementen efectivamente y que la empresa cumpla con todas las normativas aplicables al desarrollo de su actividad. Seguidamente presentamos algunos ejemplos de prevención de contingencias:

a)  Ámbito laboral

En el ámbito laboral, la asesoría jurídica preventiva y el compliance corporativo pueden ayudar a una empresa a evitar problemas como demandas laborales y conflictos con los empleados. Por ejemplo, un asesoramiento adecuado puede garantizar que los contratos de trabajo estén correctamente redactados y cumplan con todas las leyes laborales aplicables, y que tengan previstos todos los mecanismos para su modificación o finalización.

b)   Ámbito impositivo

En el ámbito impositivo, la asesoría jurídica preventiva y el compliance corporativo pueden ayudar a una empresa a cumplir con sus obligaciones fiscales y evitar sanciones por incumplimiento. Por ejemplo, un asesoramiento adecuado puede garantizar que la empresa esté al tanto de todas las leyes fiscales aplicables y que cumpla en tiempo y forma sus obligaciones de presentación de informes y pago de impuestos. Además, puede ayudar a la empresa a planificar sus operaciones minimizando su carga fiscal dentro de los límites de la ley.

El rol de los profesionales en la asesoría jurídica preventiva

a)  Abogados internos o in house

Los abogados internos o in house son una parte integral de la empresa y están involucrados en todas las decisiones estratégicas. Su conocimiento profundo de la empresa les permite identificar y gestionar los riesgos legales de manera efectiva.

b) Estudios jurídicos para asesoría externa

Por su parte, los estudios jurídicos para asesoría externa aportan una perspectiva desde fuera y una amplia experiencia en diversas áreas del derecho, que en la práctica es imposible puedan ser manejadas al detalle por un solo profesional, como el abogado in house. Así, pueden proporcionar asesoramiento especializado en áreas donde la empresa no tiene la experiencia interna necesaria, apoyando al in house, y a su vez minimizar los costos legales al ser prestados desde fuera de forma tercerizada.

c)   Contadores

A su vez, los contadores juegan un papel crucial en la identificación y gestión de los riesgos financieros y fiscales. Su conocimiento de las leyes fiscales y las regulaciones financieras es esencial para garantizar el cumplimiento y la eficiencia financiera de la empresa.

d)      Auditores

Igualmente, los auditores proporcionan una evaluación independiente de los procesos y controles internos de la empresa. Su trabajo puede ayudar a identificar áreas de riesgo y a desarrollar estrategias para mitigar estos riesgos.

Conclusión

Como se ve, la asesoría jurídica preventiva y el compliance corporativo son dos prácticas en que toda empresa que desee funcionar eficientemente debe apoyarse para anticipar posibles problemas legales y tomar medidas para prevenirlos. En un entorno empresarial cada vez más complejo y regulado, contar con una asesoría jurídica preventiva eficaz y un sistema de compliance robusto es clave para el éxito y la sostenibilidad de cualquier empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.