La asesoría jurídica preventiva, el compliance corporativo y los roles profesionales: un enfoque proactivo

(Marcelo Vera de Ehreke Business Attorney) En un entorno empresarial cada vez más complejo y regulado, contar con una asesoría jurídica preventiva eficaz y un sistema de compliance robusto es clave para el éxito y la sostenibilidad de cualquier empresa. Aquí le contamos más.

Image description

En un mundo empresarial cada vez más complejo y regulado, la asesoría jurídica preventiva y el compliance corporativo se han convertido en dos prácticas esenciales que las empresas deben tener en cuenta para funcionar eficientemente. Este artículo explora cómo estas dos prácticas permiten a las empresas anticiparse a posibles problemas legales y tomar medidas para prevenirlos, y cómo diversos profesionales desempeñan roles cruciales en el marco del proceso.

La asesoría jurídica preventiva

La asesoría jurídica preventiva es una práctica que se centra en evitar problemas legales antes de que ocurran. Un asesoramiento jurídico adecuado y oportuno puede impedir la materialización de riesgos legales capaces de impactar negativamente en una empresa, sus socios, sus administradores y otros stakeholders o partes interesadas, como colaboradores, clientes y proveedores. De esta forma, la asesoría jurídica preventiva constituye una herramienta esencial para la gestión eficiente de cualquier entidad.

El compliance corporativo

Por su parte, el compliance corporativo es un sistema de gestión que se encarga de identificar, evaluar y controlar los riesgos legales a los que se enfrenta una empresa. El mismo permite a una empresa cumplir con las normativas incidentes sobre el desarrollo de su giro, evitar sanciones y proteger su reputación.

La interrelación entre la asesoría jurídica preventiva y el compliance corporativo

Aunque la asesoría jurídica preventiva y el compliance corporativo son dos prácticas distintas, están estrechamente relacionadas y se complementan entre sí. Ambas se centran en la prevención de problemas legales y buscan garantizar que las empresas operen de manera legal y ética.

La interrelación se materializa en el hecho que la asesoría jurídica preventiva busca identificar posibles problemas legales y desarrollar estrategias para prevenirlos, y una estructura de compliance corporativo adecuadamente implementada es susceptible de garantizar que estas estrategias se implementen efectivamente y que la empresa cumpla con todas las normativas aplicables al desarrollo de su actividad. Seguidamente presentamos algunos ejemplos de prevención de contingencias:

a)  Ámbito laboral

En el ámbito laboral, la asesoría jurídica preventiva y el compliance corporativo pueden ayudar a una empresa a evitar problemas como demandas laborales y conflictos con los empleados. Por ejemplo, un asesoramiento adecuado puede garantizar que los contratos de trabajo estén correctamente redactados y cumplan con todas las leyes laborales aplicables, y que tengan previstos todos los mecanismos para su modificación o finalización.

b)   Ámbito impositivo

En el ámbito impositivo, la asesoría jurídica preventiva y el compliance corporativo pueden ayudar a una empresa a cumplir con sus obligaciones fiscales y evitar sanciones por incumplimiento. Por ejemplo, un asesoramiento adecuado puede garantizar que la empresa esté al tanto de todas las leyes fiscales aplicables y que cumpla en tiempo y forma sus obligaciones de presentación de informes y pago de impuestos. Además, puede ayudar a la empresa a planificar sus operaciones minimizando su carga fiscal dentro de los límites de la ley.

El rol de los profesionales en la asesoría jurídica preventiva

a)  Abogados internos o in house

Los abogados internos o in house son una parte integral de la empresa y están involucrados en todas las decisiones estratégicas. Su conocimiento profundo de la empresa les permite identificar y gestionar los riesgos legales de manera efectiva.

b) Estudios jurídicos para asesoría externa

Por su parte, los estudios jurídicos para asesoría externa aportan una perspectiva desde fuera y una amplia experiencia en diversas áreas del derecho, que en la práctica es imposible puedan ser manejadas al detalle por un solo profesional, como el abogado in house. Así, pueden proporcionar asesoramiento especializado en áreas donde la empresa no tiene la experiencia interna necesaria, apoyando al in house, y a su vez minimizar los costos legales al ser prestados desde fuera de forma tercerizada.

c)   Contadores

A su vez, los contadores juegan un papel crucial en la identificación y gestión de los riesgos financieros y fiscales. Su conocimiento de las leyes fiscales y las regulaciones financieras es esencial para garantizar el cumplimiento y la eficiencia financiera de la empresa.

d)      Auditores

Igualmente, los auditores proporcionan una evaluación independiente de los procesos y controles internos de la empresa. Su trabajo puede ayudar a identificar áreas de riesgo y a desarrollar estrategias para mitigar estos riesgos.

Conclusión

Como se ve, la asesoría jurídica preventiva y el compliance corporativo son dos prácticas en que toda empresa que desee funcionar eficientemente debe apoyarse para anticipar posibles problemas legales y tomar medidas para prevenirlos. En un entorno empresarial cada vez más complejo y regulado, contar con una asesoría jurídica preventiva eficaz y un sistema de compliance robusto es clave para el éxito y la sostenibilidad de cualquier empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.