AZ Inversiones vende departamentos a través de realidad virtual

El grupo empresarial AZ Inversiones presentó una innovación a nivel internacional en el área del desarrollo inmobiliario: una experiencia de realidad virtual mediante la cual los interesados en comprar las unidades pueden recorrer por primera vez el departamento y sentir las dimensiones antes de adquirirlo.

“Muchas veces el cliente no puede dimensionar el departamento antes de la compra y es difícil para algunos interpretar los planos de la mejor manera, es por eso que decidimos llevar esa premisa al siguiente nivel, y con especialistas del rubro, logramos construir una experiencia tridimensional con recorrido virtual del departamento que se estaría comprando al pozo o en pre-venta”, comentó Milton Jara, director de AZ Inversiones.

“Ante la necesidad de estar bien actualizados hoy día encontramos una dinámica con nuevo concepto que presentamos gracias a nuestro estudio de arquitectura. Estamos muy orgullosos de decir que somos los primeros en Latinoamérica en vender departamentos con realidad virtual aumentada”, afirmó el directivo.

Jara indicó que Zenith Work & Living se encuentra sobre la calle Félix Bogado casi Ana Díaz y no es coincidencia, es parte de un estudio de mercado preliminar que realizaron, en donde se dieron cuenta que podían ser la solución a esa ubicación específica. “El centro se consolidará como nuevo foco de crecimiento de Asunción en los próximos 3 o 4 años, esto nos llevó a pensar que teníamos que aportar nuestro granito de arena y se nos ocurrió la idea de construir un edificio mixto, eso quiere decir que en el mismo edificio va a convivir un sector corporativo y un sector residencial”, comentó Milton.

Este proyecto consistirá en un ambicioso edificio de 2 torres con más de 150 unidades que ofrecerá al mercado paraguayo una tendencia que en el mundo ya es un éxito, la facilidad de contar con la oficina en un edificio y la vivienda en el otro, proveyendo al mismo tiempo una solución habitacional y un importante ahorro de tiempo en traslado al área laboral.

UNA NUEVA FORMA DE VIVIR

Las unidades de vivienda están pensadas específicamente para residentes urbanos que quieren disfrutar su día a día en un ambiente joven y dinámico que les permita desconectarse del ritmo acelerado. Mientras las unidades corporativas están pensadas para ser acomodadas de acuerdo a las necesidades de quien las ocupe pudiendo montar un negocio desde 65 metros cuadrados hasta 297, en una sola planta, pensando en estudios y empresas que disfruten de un ambiente de trabajo de primer nivel con servicios a su altura, sin la necesidad de pagar por un piso AAA. Esta combinación proporcionará a Asunción una nueva forma de compartir la vida y el trabajo.

“¿Imagínense cuánto combustible gastan para ir y volver del trabajo en un año, ahora imagínense cuantas horas pierden manejando para hacer el mismo recorrido todos los días en el mismo año, y si yo te dijera que te devolvería todo ese dinero gastado en combustible, que te lo pongo de vuelta en el bolsillo y que todo ese tiempo perdido también te lo devuelvo para que hagas un viaje o lo uses para un proyecto nuevo, lo harías? Bueno, ese es el resumen de Zenith”, expresó el directivo.

DOS TORRES CON 150 UNIDADES

Zenith Work & Living tendrá departamentos de un dormitorio grande con baño de doble acceso, vestidor, living comedor, cocina estilo americano, balcón con parrilla para poder integrar la vida al aire libre en un departamento. La otra tipología disponible será departamentos de dos dormitorios, con un living comedor, un balcón con parrilla como un espacio social, un baño con recepción y una cocina americana integrada. Son 72 metros cubiertos y 4,5 metros descubiertos. Todos los pisos son de porcelanato y las unidades cuentan con cerramientos de aluminio.

En el sector corporativo, existen unidades unificables, es decir, se puede comprar una, dos, tres o todo el piso, elegir agrandar o achicar la oficina de acuerdo a lo que la persona necesite en ese momento. Cada unidad tiene un baño privado y las más grandes también tienen una pequeña kitchenette.

“Además, cada edificio tiene un hall de entrada específico, tanto para el sector corporativo como para el residencial, con lo cual cada una de las partes va a tener su vida independiente y no se van a mezclar, ya que claramente tienen dinámicas muy diferentes”, resaltó el director.

En cuanto a los amenities en la planta baja se habilitará un bar y restaurante para dar servicio a las casi 450 personas que van a estar diariamente en el edificio. Asimismo tendrá el área de lavandería en el primer subsuelo, baulera, seguridad las 24 horas, gimnasio, solárium, piscina y 152 cocheras.

UNA BUENA INVERSIÓN

Zenith Work & Living se destacará entre otros proyectos para inversores por ser uno de los que ofrecen mayor renta de alquiler de mediano y largo plazo; además de una atractiva rentabilidad inicial durante la construcción. “Conceptualmente este proyecto está diseñado más bien para un inversor que busca renta, ya que tiene la particularidad de entregar rentabilidades por encima del 10% anual, algo muy difícil de lograr en el mercado en el que estamos trabajando”, señaló Milton.

Jara resaltó que el grupo empresarial AZ Inversiones realizó un relevamiento de mercado previo y que no existen vacancias en Asunción de este tipo. Con lo que asumen, que cualquier persona que tenga una oficina o un departamento en esta zona y la ponga en alquiler, siempre la va a tener alquilada.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.