Barbieri, una empresa argentina que se afianza en Paraguay gracias a su novedoso sistema Steel Frame

(Por NV)  Esta es una empresa familiar global fundada en Argentina por Arduín Darío Barbieri en 1953. Hoy, con 66 años de trayectoria, continúan fabricando productos con la última tecnología y de alta calidad para el rubro de la construcción. El producto estrella de Barbieri es la línea de alta calidad de perfiles Drywall, un sistema que ya ha logrado el 60% de penetración del mercado.

Image description
Image description
Image description
Image description

“En el año 2018 iniciamos nuestras operaciones en Paraguay, mediante una importante inversión para adquirir líneas productivas de perfiles de acero galvanizado y el capital de trabajo necesario para poner en marcha la operación. A su vez, tenemos presencia en Uruguay y Brasil con plantas industriales, iniciando así nuestro proceso de internacionalización y manteniendo una fuerte presencia regional”, informó Francisco Pedrazzi, gerente de Relaciones Institucionales Global de Barbieri.

Pedrazzi mencionó que a menos de un año de haber desembarcado en nuestro país, ya cuentan con un 60% de penetración en el mercado. “Ello se logró gracias a los productos de perfiles galvanizados para la construcción en seco, denominados Drywall, perfiles estructurales Steel Frame y perfiles galvanizados para cielorrasos suspendidos, conocidos como Perfiles TX. Además, también ofrece Zócalos de PVC y Decks de PVC”, explicó el gerente.

Tendencias para el 2020 en cuanto a construcción

En Argentina lanzaron una nueva línea de perfiles para construcción en seco llamada Drywall Plus. Los perfiles galvanizados para tabiques y cielorrasos son los únicos en el mercado que poseen el tratamiento MB. “Su superficie 100% moleteada mejora la telescopicidad, aumenta la rigidez a flexión del tabique, como también facilita el atornillado, reduciendo los tiempos de instalación, otorgando máxima precisión, y reduciendo al mínimo las posibilidades de deslizamiento del tornillo durante su fijación”, indicó Pedrazzi. En el mercado paraguayo aún no se ha lanzado, y según el gerente, se convertirá en una novedad para el sistema constructivo.

Beneficios del Steel Frame

El Steel Frame se encuentra a la vanguardia como uno de los mejores sistemas para la construcción residencial y comercial. Es un sistema que se caracteriza por su flexibilidad, durabilidad y eficiencia energética, y porque presenta numerosas ventajas tanto para constructores como para usuarios finales.

Además, se encuentra calificado como un sistema constructivo altamente sustentable. “Esto se debe a que reduce los costos en mano de obra y los tiempos de construcción (en un 70% menos que en obras húmedas con ladrillos), y gracias a su capacidad de aislamiento, genera eficiencia energética y acústica, ya que permite ahorrar hasta un 60% en acondicionamiento y calefacción”, expresó Pedrazzi.

Este sistema es utilizado para todo tipo de construcciones como edificios residenciales, industriales y comerciales, casas individuales y obras a gran escala. Gracias a la portabilidad del producto, es fácil de maniobrar en cualquier tipo de proyecto, siendo una opción viable para cualquier tipo de construcción.

Acerca del consumidor actual, Pedrazzi manifestó que el mismo se encuentra mucho más informado gracias a la tecnología que posibilita la transmisión de información de manera inmediata e ilimitada. “Esto permite que las personas manejen un volumen de conocimiento mucho mayor acerca de diversos temas y de esta manera, elegir opciones de manera más consciente”, subrayó.

A su vez, el gerente señaló que el consumidor de hoy presenta mayor preocupación por el accionar de las marcas en el medioambiente y muestra un gran compromiso con su preservación. Esto significa que, a la hora de elegir productos para construir una obra, el mismo opta por métodos que sean más eficientes y sustentables.

Planes para el 2020

El gerente de Relaciones Institucionales Global de Barbieri anunció que continuarán con su plan de expansión en la región. “Tenemos en análisis de factibilidad, otras potenciales aperturas en países de la región para el 2020. Seguiremos acercando soluciones innovadoras, a nuestros distribuidores, orientadas a la mejora de competitividad, la eficiencia e incrementando la calidad de nuestros servicios”, agregó.

Además, van a continuar con la capacitación y el desarrollo del sistema constructivo Steel Frame, impulsando sus beneficios y favoreciendo tanto a la comunidad local como a la sociedad en general. “Estamos comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible 2030. Los ejes de nuestra estrategia son: Construir un mundo sustentable, protección ambiental e inclusión social”, expresó.

Finalmente, Pedrazzi adelantó que para principios de año van a realizar una importante inversión para la ampliación de la planta en Argentina, destinada a la construcción de la nueva nave industrial para incorporar nueva maquinaria de última generación. Más informes en https://www.adbarbieri.com/

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.