Barbieri, una empresa argentina que se afianza en Paraguay gracias a su novedoso sistema Steel Frame

(Por NV)  Esta es una empresa familiar global fundada en Argentina por Arduín Darío Barbieri en 1953. Hoy, con 66 años de trayectoria, continúan fabricando productos con la última tecnología y de alta calidad para el rubro de la construcción. El producto estrella de Barbieri es la línea de alta calidad de perfiles Drywall, un sistema que ya ha logrado el 60% de penetración del mercado.

“En el año 2018 iniciamos nuestras operaciones en Paraguay, mediante una importante inversión para adquirir líneas productivas de perfiles de acero galvanizado y el capital de trabajo necesario para poner en marcha la operación. A su vez, tenemos presencia en Uruguay y Brasil con plantas industriales, iniciando así nuestro proceso de internacionalización y manteniendo una fuerte presencia regional”, informó Francisco Pedrazzi, gerente de Relaciones Institucionales Global de Barbieri.

Pedrazzi mencionó que a menos de un año de haber desembarcado en nuestro país, ya cuentan con un 60% de penetración en el mercado. “Ello se logró gracias a los productos de perfiles galvanizados para la construcción en seco, denominados Drywall, perfiles estructurales Steel Frame y perfiles galvanizados para cielorrasos suspendidos, conocidos como Perfiles TX. Además, también ofrece Zócalos de PVC y Decks de PVC”, explicó el gerente.

Tendencias para el 2020 en cuanto a construcción

En Argentina lanzaron una nueva línea de perfiles para construcción en seco llamada Drywall Plus. Los perfiles galvanizados para tabiques y cielorrasos son los únicos en el mercado que poseen el tratamiento MB. “Su superficie 100% moleteada mejora la telescopicidad, aumenta la rigidez a flexión del tabique, como también facilita el atornillado, reduciendo los tiempos de instalación, otorgando máxima precisión, y reduciendo al mínimo las posibilidades de deslizamiento del tornillo durante su fijación”, indicó Pedrazzi. En el mercado paraguayo aún no se ha lanzado, y según el gerente, se convertirá en una novedad para el sistema constructivo.

Beneficios del Steel Frame

El Steel Frame se encuentra a la vanguardia como uno de los mejores sistemas para la construcción residencial y comercial. Es un sistema que se caracteriza por su flexibilidad, durabilidad y eficiencia energética, y porque presenta numerosas ventajas tanto para constructores como para usuarios finales.

Además, se encuentra calificado como un sistema constructivo altamente sustentable. “Esto se debe a que reduce los costos en mano de obra y los tiempos de construcción (en un 70% menos que en obras húmedas con ladrillos), y gracias a su capacidad de aislamiento, genera eficiencia energética y acústica, ya que permite ahorrar hasta un 60% en acondicionamiento y calefacción”, expresó Pedrazzi.

Este sistema es utilizado para todo tipo de construcciones como edificios residenciales, industriales y comerciales, casas individuales y obras a gran escala. Gracias a la portabilidad del producto, es fácil de maniobrar en cualquier tipo de proyecto, siendo una opción viable para cualquier tipo de construcción.

Acerca del consumidor actual, Pedrazzi manifestó que el mismo se encuentra mucho más informado gracias a la tecnología que posibilita la transmisión de información de manera inmediata e ilimitada. “Esto permite que las personas manejen un volumen de conocimiento mucho mayor acerca de diversos temas y de esta manera, elegir opciones de manera más consciente”, subrayó.

A su vez, el gerente señaló que el consumidor de hoy presenta mayor preocupación por el accionar de las marcas en el medioambiente y muestra un gran compromiso con su preservación. Esto significa que, a la hora de elegir productos para construir una obra, el mismo opta por métodos que sean más eficientes y sustentables.

Planes para el 2020

El gerente de Relaciones Institucionales Global de Barbieri anunció que continuarán con su plan de expansión en la región. “Tenemos en análisis de factibilidad, otras potenciales aperturas en países de la región para el 2020. Seguiremos acercando soluciones innovadoras, a nuestros distribuidores, orientadas a la mejora de competitividad, la eficiencia e incrementando la calidad de nuestros servicios”, agregó.

Además, van a continuar con la capacitación y el desarrollo del sistema constructivo Steel Frame, impulsando sus beneficios y favoreciendo tanto a la comunidad local como a la sociedad en general. “Estamos comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible 2030. Los ejes de nuestra estrategia son: Construir un mundo sustentable, protección ambiental e inclusión social”, expresó.

Finalmente, Pedrazzi adelantó que para principios de año van a realizar una importante inversión para la ampliación de la planta en Argentina, destinada a la construcción de la nueva nave industrial para incorporar nueva maquinaria de última generación. Más informes en https://www.adbarbieri.com/

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.