Boom de San Ber: “Estamos trabajando en una propuesta de desarrollo urbanístico que plantearemos próximamente a las autoridades”

(Por NV) Todos sabemos que San Bernardino ofrece una vida mucho más tranquila que la caótica Asunción. Algunas personas buscan adquirir una vivienda con todos sus lujos y detalles; mientras otros optan por algo más sencillo, que tenga lo esencial y que sea funcional. Aquí una propuesta interesante, obra de Cantero Hellmers Arquitectos y la desarrolladora Manzil SA.

Image description
Image description

Para el arquitecto Rolando Cantero Hellmers, director creativo de Cantero Hellmers, el futuro comprador de un inmueble en San Bernardino está buscando calidad de vida. “El rango de precios que hay en el mercado es muy volátil por la situación que se está experimentando donde la gran demanda eleva el costo del suelo”, indicó. Desde el centro histórico de la ciudad hasta las afueras y la altura, sea mirando al oeste, el Lago Ypacaraí o al este a las serranías, estas son las zonas más requeridas.

“San Ber está hoy en pleno desarrollo, solo falta un colegio y una clínica. Es lo que muchos esperan para dar ese salto final de Asunción a San Ber. Además, es vital que se motive la construcción de viviendas, sean uni o multifamiliares, con normas específicas para que este pueblo de verano no pierda su personalidad natural”, manifestó el arquitecto.

Cantero Hellmers Arquitectos actualmente cuenta con cuatro proyectos más, en pozo o por empezarse en San Bernardino. “La ciudad tuvo más de 800 pedidos de nuevas obras. Es vital que el dinero recaudado sea utilizado en la infraestructura de la ciudad”, analizó.

“Este lugar es muy especial para los que frecuentamos la ciudad, ya que algunos de nuestros antepasados estuvieron entre esos alemanes que venían buscando mejor clima, un entorno más natural y ameno. Es vital que la esencia de nuestra querida San Bernardino no se pierda en este proceso de transformación”, subrayó. 

Para el arquitecto, si se empiezan a construir indiscriminadamente edificios en altura, con enormes medianeras, todo lo lindo y natural de San Ber que se conoce en pocos años quedará como un recuerdo. “Es por eso que un pequeño grupo de arquitectos estamos trabajando en una propuesta de desarrollo urbanístico que plantearemos próximamente a las autoridades. No nos quedaremos de brazos cruzados”, remarcó.

Un complejo de casas llenas de funcionalidad y diseño
Cantero Hellmers Arquitectos
, como estudio de arquitectura en el diseño y la construcción junto con la desarrolladora Manzil SA lanzaron un emprendimiento en San Bernardino cuya inversión ronda los US$ 500.000. El complejo cuenta con ocho casas de una planta con sala de estar, comedor y cocina integrada, tres dormitorios, uno de ellos en suite, dos baños familiares, galería con parrilla, piscina y amplio jardín.

Se encuentra a dos cuadras de la avenida Guillermo Naumann y la Avenida Wenceslao López. La ubicación es privilegiada ya que está en el punto medio del desarrollo lineal que tiene San Bernardino sobre la ruta, a la altura del ex Casino del IPS.

La obra se encuentra con un 50% de las unidades terminadas, vendidas o alquiladas, con otras cuatro unidades a terminarse a fin de mes o primeros días de febrero. Son casas ideales para personas que buscan funcionalidad y diseño. “Funcionalidad por el buen uso del espacio disponible en su distribución como complejo en general y en cada unidad; y diseño porque pusimos particular enfoque en elementos arquitectónicos que resaltan el valor estético del complejo”, explicó.

Las unidades cuentan con 105 m2 construidos en un terreno de 275 m2, cada uno de 7,15 metros de frente. Las casas en alquiler se encuentran totalmente equipadas con muebles de primera calidad, vajillas, electrodomésticos de línea blanca, de entretenimiento y climatización. Cantero Hellmers Arquitectos ofrece también la opción de equipar las casas a aquellas personas que adquieran la propiedad.

El valor de las unidades a la venta al contado es de US$ 90.000 con la opción y el financiamiento del Banco Basa. Los valores de alquileres varían de acuerdo a las fechas, según comentó el Cantero. Las unidades son alquilables por un mínimo de dos semanas aproximadamente US$ 2.000 la quincena, dependiendo del mes y de la temporada.

Finalmente, Cantero mencionó que en el 2021 se prevé una fuerte inversión en el rubro inmobiliario en Asunción y en San Bernardino, como ya ha ocurrido en el 2020. Por eso, el estudio se encuentra actualmente en proceso de establecer una oficina en la ciudad del verano, según anunció el arquitecto. Para más informes llamar al (0985) 973-868 o visitar la página web www.canterohellmers.com. Seguile en las redes sociales: @canterohellmers.arq

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.