Casa Gea propone viviendas y oficinas móviles personalizadas (de construcción rápida y a bajo costo)

Casa Gea surgió en el 2020, en plena pandemia, como un subproducto del Grupo Empresarial Arias SA, una empresa 100% paraguaya con 25 años de trayectoria en el mercado, dedicada a realizar y ejecutar proyectos de obra civil, industrial, metalúrgica y agroindustrial.

Image description
Image description
Image description

Esta nueva unidad de negocios del Grupo Empresarial Arias SA inició como una alternativa de construcción rápida para quienes buscaban un lugar propio para el esparcimiento dentro del país debido a los inconvenientes para viajar al exterior.

Además de ofrecer productos como oficinas móviles, dormitorios de campamentos de obra y todo tipo de estructura metálica como solución constructiva, también buscan dar una opción a aquellas personas que demandan un concepto diferente a las construcciones tradicionales, tales como casas de contenedores marítimos, estructuras de estilo industrial, cerramientos perimetrales, tiendas comerciales de contenedores, portones, basureros, baños móviles y un sinfín de productos duraderos y de bajo mantenimiento en base a sus necesidades, y con proyectos personalizados para cada caso.

“Muchas personas cuentan con terrenos libres, sin construcciones, como también la posibilidad de alquilarlos, o incluso algunas casas de verano que ya no tenían espacio para albergar a más visitantes, pero que aún contaban con un amplio patio necesitaban una solución rápida de vivienda ya que el tiempo de llegada del verano era corto”, comentó Tania Arza Szwako, del departamento técnico de Casa Gea.

Por otra parte, nuevos emprendimientos necesitaban locales a bajo costo y con la opción de movilidad debido la situación económica incierta. Así que la premisa de Casa Gea es brindar el mejor producto en términos de costo, plazo y calidad al cliente, considerando las necesidades y logrando superar las expectativas.

“Teniendo una vasta experiencia en la modificación de contenedores marítimos, decidimos darle un acabado más fino a lo que veníamos haciendo para convertirlos en una vivienda agradable y así se fueron sumando nuevos productos según las necesidades de los clientes, con la ventaja de que estos productos tienen la posibilidad de ser trasladados a cualquier lugar”, manifestó Arza.

Los productos más solicitados son casas de fin de semana, tanto de contenedores marítimos, como otros espacios fabricados a partir de estructuras metálicas, incluso mobiliarios y otros elementos. “Estos productos en particular nacen con la pandemia, como una opción más, bastante estudiada tecnológica y constructivamente, que acompañe a una solución confortable y disponible con la mayor inmediatez para nuestros clientes”, expresó.

Lo que marca la diferencia de Casa Gea es que sus módulos de contenedores marítimos son terminados y equipados íntegramente en sus propios talleres, luego son transportados a destino, donde solo hacen retoques y el montaje de los elementos de terminación, como ser decks y barandas.

Cabe destacar que todos los productos son personalizados y ajustados de acuerdo a los requerimientos y presupuesto del cliente. “Contamos con un equipo de arquitectos e ingenieros que diseñan, planifican y acompañan la producción de oficiales metalúrgicos de vasta experiencia”, agregó.

Actualmente, Casa Gea se encuentra capacitando al equipo de colaboradores (20 personas aproximadamente) en el uso de nuevas técnicas y materiales, muy diferentes a lo que estaban acostumbrados a utilizar.

“Con esto buscaremos ofrecer productos novedosos no solo en el diseño sino también mejoraremos la funcionalidad, materialidad y confort de lo que ofrecimos hasta hoy”, indicó Arza. “Estamos definiendo nuevas alianzas con empresas y bancos para ofrecer al cliente más opciones de equipamiento y financiación al adquirir nuestros productos”, anunció.

Más datos
Casa Gea queda sobre Tte. Rolón Viera 2645, Lambaré. Atienden de 7:30 a 18:00. Informes al teléfono (0981)802-172. Encontrales en el Instagram como: @casa.gea

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.