Casa María: para todos los que quieran tener representado un pedacito de arte en su mesa

(Por NV) Más que una marca de artículos para el hogar Casa María es toda una experiencia. Esta empresa paraguaya busca homenajear al arte, cuidando cada detalle desde la calidad, confección, empaque, hasta el momento en que la persona recibe en sus manos estos productos.

Por casi ocho años, Gabriela María Adorno Jacquet trabajó en el ámbito de la moda con una marca de ropa femenina, hasta que hace un año decidió dar un giro hacia la confección de artículos para el hogar con estampas de artistas y así nació Casa María, Arte en tu mesa, en mayo de 2020.

Todo empezó con un tweet de Gabriela en el que aparecía una foto de los posavasos de la línea Burt. “Esos posavasos había confeccionado en el 2017 para nuestro uso familiar, pero varias personas al ver la foto empezaron a preguntar dónde podían conseguirlos, así fue que me animé a dar el primer paso de contactar con los proveedores, se renovaron los contratos por los derechos de autor y empezó a girar la rueda, lo cual vino con un fuerte componente de compromiso social, ya que pudimos dar trabajo a varias familias que en ese momento de mucha incertidumbre estaban sin ingresos”, relató.

Actualmente Casa María ofrece individuales, camineros, posavasos, posaplatos y almohadones de líneas de artistas nacionales e internacionales: como la línea de Burt, Migliorisi, Yuyo, Britto, Simona Murialdo de Paraguay Ilustrado. “También tenemos líneas de alianzas con otras marcas paraguayas como por ejemplo AO”, explicó la propietaria de la marca.

“El nombre nace primeramente porque María es mi segundo nombre y creo que en nuestro país es un nombre muy popular con el que muchas personas se pueden identificar, pero realmente tomó fuerza el nombre cuando el 1 de mayo del 2020, el Día del Trabajador), escuché la siguiente frase: ‘María, madre del trabajo’, ahí se disiparon todas mis dudas y miedos de volver a emprender algo en un momento tan delicado donde las personas se estaban quedando sin trabajo”, comentó Gabriela. “Por eso Casa María más que otro nuevo emprendimiento para mí es una apuesta a un Paraguay mejor a través del trabajo honesto”, agregó.

Gabriela aseguró que en Casa María quieren acercar el arte a las personas, por eso sus artículos son perfectos para todos los que quieran tener representado un pedacito de arte en su mesa, en su hogar. “Sabemos que jamás reemplazaríamos un cuadro, una obra de arte, no es lo que buscamos, porque reconocemos y valoramos el trabajo del artista, queremos que aquellos que ya tienen una obra hermosa la complementen con nuestros artículos o que nuestros artículos sean los que acerquen el arte e inspiren a aquellos que no tienen una obra aún”, expresó.

La emprendedora afirmó que lo más solicitado son los kits completos de individuales, posavasos y caminero. “Creemos que las personas buscan una experiencia alrededor del producto, además del material de excelente calidad que uno puede ofrecer, buscamos diferenciarnos con todos los detalles extras. Por ejemplo, todos nuestros kits vienen en cajas, una presentación ideal para regalar o regalarte. Cada detalle, cada tarjeta, el aroma dentro de cada paquete está pensado para quitar una sonrisa a la persona que nos recibe en su hogar”, manifestó.

“Otro artículo que nos solicitan mucho es el kit viaje para llevar en la maleta. Es un paquete que está empaquetado en un packaging de tela. La experiencia es la misma, pero al ser el paquete de tejido lo convierte en el regalo ideal para llevar un pedacito de Paraguay en la maleta y así regalar algo representativo de nuestro país. Actualmente ya llegamos a más de 50 hogares alrededor del mundo, eso es algo que nos emociona muchísimo. Por eso, para el 2021 ya tenemos agendados nuevos lanzamientos con nuevos artistas en fechas claves, también nuevas aperturas de punto de ventas para estar cada vez más cerca de las personas”, anunció.

Para Gabriela, el vínculo generado con las personas es increíble. “Más que clientes ya los considero amigos de la casa”, admitió. “Aun habiendo empezado hace solo un año, la marca tuvo un crecimiento importante especialmente gracias a la buena aceptación de las personas, quienes constantemente nos expresan su admiración por nuestro trabajo. Creemos que se sienten identificados con nosotros, se esmeran en mostrarnos lo lindo que quedaron los artículos en su hogar o comparten con nosotros sus experiencias y los momentos especiales cuando usaron nuestros artículos y eso es todo lo que nos motiva para seguir creciendo cada día”, finalizó.

Más datos
Los productos de Casa María se encuentran en Marketplace y en Plaza Hogar. Informes al (0981)698-500. Instagram: @casamariapy.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.