Cómo elegir las mejores plantas para la oficina (conocé los beneficios)

(Por NV) La paisajista e interiorista uruguaya Mariel Romero de Jardinesentidos nos contó acerca de los beneficios de incluir plantas en la oficina. Elegí las que mejor se adapten a tu ambiente de trabajo y dale otra energía al espacio.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

A la hora de seleccionar plantas para la oficina, la paisajista Mariel Romero comentó que la sansevieria es ideal, ya que requiere pocos cuidados, mucha luz y poco riego. “Es una de las plantas purificadoras que recomienda la NASA”, indicó. Otra de las más elegidas para este espacio es el potho, porque tiene una resistencia increíble y se adapta a cualquier lugar, solo se debe regar cuando el sustrato esta? seco.

“También el cactus es muy resistente, requiere poco riego y como hay variedad de formas es muy divertido combinarlos”, manifestó Romero. El que no debe faltar es el bambú de la suerte, no son exigentes con la luz ni con el riego. “La leyenda dice que atrae buena fortuna y prosperidad”.

Otro recomendado es el espatifilo o cuna de Moisés, una hermosa planta por donde se le mire; en blanco o rojo darán un toque de alegría a cualquier ambiente. Además, es una de las mejores para eliminar contaminantes según la experta.

Romero comentó que estudios recientes revelaron que incluir plantas en la oficina disminuye el estrés y la fatiga, reduce la tensión y la ansiedad, aumenta la productividad (al elevar la concentración por la purificación del aire). Las plantas estabilizan el valor de la humedad y por consiguiente se siente mayor confort.

Asimismo, son las encargadas de mejorar el aire al eliminar los compuestos volátiles que causan irritación en los ojos, también reducen el ruido porque funcionan como aislantes acústicos y nos hacen “más verdes”, al conectarnos con la naturaleza, estimulando nuestro sentido de pertenencia al planeta.

¿Cómo elegirlas? La paisajista de Jardinesentidos dijo que principalmente hay tener en cuenta la luz natural, ya que algunas plantas son muy exigentes, también se tiene que ver el espacio disponible, para que no interrumpa el paso y se maltrate,

los aromas (algunas personas son alérgicas o pueden molestarlos) y finalmente se debe poner atención respecto al cuidado que necesite. Es importante que alguien se responsabilice del riego.

En cuanto a las novedades de Jardinesentidos, este año Mariel adelantó que estarán abocados en brindar talleres referentes a flores comestibles y su uso en la cocina. “Estos eventos estarán enfocados principalmente a restaurantes”, detalló.

“También estamos colaborando con colegios en la formación de Huertos Orgánicos como medio de acercamiento y responsabilidad con una nueva forma de alimentarse. Y sumando a ello compostaje en casa y con fines económicos”, mencionó Romero.

Todo esto sin dejar de lado el diseño de jardines y la realización de paisajismo para condominios y espacios públicos. “A cada pequeño espacio hay que saber sacarle el máximo partido, sobre todo a aquellas zonas que se dan por perdidas: pequeñas terrazas y balcones, patios traseros, jardines interiores, entre otros”, destacó Mariel.

Jardinesentidos crea jardines sostenibles y de bajo mantenimiento. Es la solución ideal para cada espacio y se adecua a diferentes tipos de presupuestos. Más detalles al (0981) 885-540.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.