Cómo elegir las mejores plantas para la oficina (conocé los beneficios)

(Por NV) La paisajista e interiorista uruguaya Mariel Romero de Jardinesentidos nos contó acerca de los beneficios de incluir plantas en la oficina. Elegí las que mejor se adapten a tu ambiente de trabajo y dale otra energía al espacio.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

A la hora de seleccionar plantas para la oficina, la paisajista Mariel Romero comentó que la sansevieria es ideal, ya que requiere pocos cuidados, mucha luz y poco riego. “Es una de las plantas purificadoras que recomienda la NASA”, indicó. Otra de las más elegidas para este espacio es el potho, porque tiene una resistencia increíble y se adapta a cualquier lugar, solo se debe regar cuando el sustrato esta? seco.

“También el cactus es muy resistente, requiere poco riego y como hay variedad de formas es muy divertido combinarlos”, manifestó Romero. El que no debe faltar es el bambú de la suerte, no son exigentes con la luz ni con el riego. “La leyenda dice que atrae buena fortuna y prosperidad”.

Otro recomendado es el espatifilo o cuna de Moisés, una hermosa planta por donde se le mire; en blanco o rojo darán un toque de alegría a cualquier ambiente. Además, es una de las mejores para eliminar contaminantes según la experta.

Romero comentó que estudios recientes revelaron que incluir plantas en la oficina disminuye el estrés y la fatiga, reduce la tensión y la ansiedad, aumenta la productividad (al elevar la concentración por la purificación del aire). Las plantas estabilizan el valor de la humedad y por consiguiente se siente mayor confort.

Asimismo, son las encargadas de mejorar el aire al eliminar los compuestos volátiles que causan irritación en los ojos, también reducen el ruido porque funcionan como aislantes acústicos y nos hacen “más verdes”, al conectarnos con la naturaleza, estimulando nuestro sentido de pertenencia al planeta.

¿Cómo elegirlas? La paisajista de Jardinesentidos dijo que principalmente hay tener en cuenta la luz natural, ya que algunas plantas son muy exigentes, también se tiene que ver el espacio disponible, para que no interrumpa el paso y se maltrate,

los aromas (algunas personas son alérgicas o pueden molestarlos) y finalmente se debe poner atención respecto al cuidado que necesite. Es importante que alguien se responsabilice del riego.

En cuanto a las novedades de Jardinesentidos, este año Mariel adelantó que estarán abocados en brindar talleres referentes a flores comestibles y su uso en la cocina. “Estos eventos estarán enfocados principalmente a restaurantes”, detalló.

“También estamos colaborando con colegios en la formación de Huertos Orgánicos como medio de acercamiento y responsabilidad con una nueva forma de alimentarse. Y sumando a ello compostaje en casa y con fines económicos”, mencionó Romero.

Todo esto sin dejar de lado el diseño de jardines y la realización de paisajismo para condominios y espacios públicos. “A cada pequeño espacio hay que saber sacarle el máximo partido, sobre todo a aquellas zonas que se dan por perdidas: pequeñas terrazas y balcones, patios traseros, jardines interiores, entre otros”, destacó Mariel.

Jardinesentidos crea jardines sostenibles y de bajo mantenimiento. Es la solución ideal para cada espacio y se adecua a diferentes tipos de presupuestos. Más detalles al (0981) 885-540.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.