Cuadros en la oficina, dónde y cómo colocarlos

(Por NV) La oficina no es un espacio más, es el lugar en donde más tiempo se pasa, es por eso que es necesario ver el potencial que tiene esta estancia para darle el toque que está necesitando. En esta nota, la propietaria de De La Paz Home Decor nos brindó algunos consejos básicos a la hora de colocar cuadros.

Image description
Ph: Noemí Díaz
Image description
Ph: Noemí Díaz
Image description
Ph: Carmen Romero
Image description
Ph: Fernando Allen

Los cuadros son elementos esenciales a la hora de decorar, no solo llenan el espacio de la pared sino le dan vida. La clave principal para conseguir un ambiente perfecto es tener en cuenta ciertos aspectos, desde el tamaño y el color de las paredes hasta la función que tendrá el lugar. El diseño debe ser acogedor, pero a la vez práctico.

Un punto importante es saber dónde colocar los cuadros. Ya sea en el recibidor, en el despacho, en los pasillos o áreas comunes, estos indispensables complementos son capaces de realzar un espacio y deben transmitir de alguna manera la historia, la filosofía o la imagen de la marca. En definitiva, deben expresar algún concepto que, sin lugar a dudas, consciente o inconscientemente, será percibido por el cliente.

“Se pueden utilizar piezas coloridas o en blanco y negro, esto depende del gusto del cliente, de las tonalidades utilizadas y, sobre todo, de lo que se quiera transmitir para  darle a la oficina la personalidad que está buscando”, comentó Pache Palacios, propietaria de De La Paz Home Decor, un local que cuenta con una gran variedad de obras de arte listas para la venta.

En este local vas a encontrar desde diseños exclusivos como mapas e ilustraciones de ciudades, frases motivacionales; hasta cuadros de reconocidos fotógrafos profesionales paraguayos, ilustraciones y pinturas de artistas nacionales. Todos los productos son 100% nacionales y hechos artesanalmente.

Pache dice que las fotografías del reconocido fotógrafo Fernando Allen y de Lufe Benítez, Noemí Díaz y Margarita Giangreco, fotógrafos emergentes, son algunos de los más indicados para las oficinas. También los cuadros de la artista Carmen Romero, que trabaja en ilustración y cuenta con una serie muy exitosa denominada El trío Patriótico, conformado por el Panteón de los Héroes, el Palacio de López y la Casa de la Independencia.

En cuanto a la composición, Pache mencionó que los cuadros se pueden colocar de manera impar y en tres distintas medidas. Para oficinas, la serie de seis, todos en la misma medida, son uno de los más solicitados. Otro estilo que se utiliza bastante es combinar una de frase y dos cuadros fotográficos. Mientras que para colocar cuadros de distintos tamaños conviene agruparlos haciendo coincidir uno de sus bordes, o bien colocando un cuadro central y los demás alrededor del primero.

De La Paz Home Decor ofrece un servicio de asesoramiento, sin costo alguno, en el cual, junto con el cliente los asesores van armando las diferentes combinaciones con los cuadros que ya tienen en el local hasta lograr el que sea más favorable para cada espacio.

El local está ubicado en Marcelino Noutz 883 e/ Sargento Gauto y Fray Luis de Granada. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 y sábados de 9:00 a 12:00. Más información en @delapazhomedecor

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.