Deco Room arma un santuario para el descanso (fabrica cabeceras de camas)

(Por NV) Si ha llegado el momento de renovar tu dormitorio esta nota te va a encantar. Deco Room es un emprendimiento paraguayo que se encarga de armar un santuario para descanses: cómodo, agradable, armonioso y, claro, también bien decorado con cabeceras de cama tapizadas a tu gusto, además de otros productos para completar la puesta. 

Image description
Image description

“Hace poco más de un año me percaté de que en las habitaciones de mis hijos no tenían cabeceras de cama, entonces empecé a investigar, a buscar opciones de buen gusto y a precios accesibles. Las opciones que encontré estaban fuera de mi presupuesto o no cumplían con lo que yo aspiraba y junto a mi esposo (que es arquitecto) empezamos a diseñar un tipo de cabecera que satisfaga nuestro gusto. Probamos hacer nosotros mismos y nos encantó el resultado”, cuenta Rosa de Solis, la directora de Deco Room. 

A Rosa siempre le gustó el estilo nórdico, líneas sencillas y minimalistas, pero que cumplan con el objetivo de dar comodidad al ambiente. La familia quedó encantada con sus diseños y se convirtieron en sus primeros clientes. “Así nació Deco Room, en febrero del 2022, en la búsqueda de una actividad creativa que utilice productos nacionales y personal calificado paraguayo”, mencionó. 

“Ofrecemos cabeceras de cama tapizadas de distintas medidas, las telas son a elección del cliente y pueden ir con patas o con accesorios para colgar por la pared. Tenemos varios diseños de cabeceras, el modelo estrella es el Nórdico (respaldo liso), también tenemos el modelo Madrid, el Milán y otros. Además, confeccionamos el cubre base somier de la misma tela de la cabecera (muy solicitado), además de los nuestros almohadones decorativos”, explicó Rosa.

El perfil de clientes de Deco Room es aquella persona que se independizó recientemente, también matrimonios jóvenes que están equipando su casa o su departamento y encuentran en la propuesta de este emprendimiento una opción perfecta para completar su habitación con nuestros productos, a gusto de ellos, a precios accesibles y entregados en la fecha estipulada. 

“Tratamos de ir innovando de acuerdo a lo que nos solicitan los clientes, investigamos y nos vamos adecuando a la tendencia que vamos encontrando. Con gran satisfacción, mes a mes vamos recibiendo más pedidos y notamos que nos van conociendo por el boca a boca o por publicidad en las redes”, expresó la emprendedora.

 En lo que se refiera a las cabeceras, tomando en cuenta los pedidos de sus clientes, Rosa se percató que la tendencia en los dormitorios son colores neutros de la gama del beige, del gris, del negro, del blanco, y en general se solicitan más las líneas sencillas. El tejido más requerido este año es el lino de tapicería, que es un género que permite dar un excelente acabado a los trabajos. “Con los almohadones decorativos, notamos que hay más versatilidad en cuanto a la elección de colores y diseños”, dijo Rosa.

 “Para nosotros cada pedido es especial, desde el primer contacto con el cliente, la atención que le damos, el asesoramiento y hasta el momento de la entrega, deseamos cumplir con sus expectativas. Enfatizamos que nuestros productos lleguen a ellos con buena terminación, prolijidad y entregados en el tiempo pactado”, destacó. Es por eso que iniciaron el servicio de asesoramiento de decoración con visitas a clientes.

 Rosa y su equipo están trabajando en un próximo lanzamiento de cabeceras, que son fundas con costura francesa o conocidas también con pestañas. “Es un modelo que nos han venido solicitando y ahora estamos en el proceso de prueba. Apuntamos a seguir innovando en nuevos modelos y diseños de todos nuestros productos. Nos iniciamos y seguimos trabajando como una tienda online. Desde un principio contamos con el apoyo y ayuda de mis hijos, sobre todo en el manejo de las redes sociales. Hacemos servicio de delivery con costo y envíos a todo el país”, finalizó.

Más datos

Informes al teléfono (0971) 201-399. Seguiles en el Instagram @deco.room_py

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.